Mostrando entradas con la etiqueta Servicios Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicios Sociales. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Charla sobre la Ley de Dependencia el jueves 14 de abril

El próximo jueves 14 de abril a las 20 horas en la Casa del Vino, se celebrará una charla-debate a cargo de Antonio Torres Salvador, diputado autonómico en las Cortes Valencianas por el PSPV-PSOE, a la que invitamos a todos los pinoseros y pinoseras, con el título:

“Aplicación de la Ley de Dependencia en la Comunidad Valenciana

La Ley más importante de los últimos 20 años en materia social va a beneficiar cuando acabe de desarrollarse a más de 2 millones de españoles. Pero en la Comunidad Valenciana estamos a la mitad del camino, es decir 30 o 40 mil personas deberían estar recibiendo una prestación por ser dependientes y no lo están haciendo.

La media de espera de un valenciano para recibir la prestación es de dos años. La responsabilidad de conceder las prestaciones es del gobierno valenciano pero en cambio la Comunidad Valenciana es la penúltima comunidad en el desarrollo de la ley y es la que menos solicitudes recibe.

La causa está en que el Gobierno Valenciano debe poner el 50% de la prestación pero no tiene dinero para desarrollar un derecho fundamental de los ciudadanos.

Más de 700 mil personas reciben este servicio en toda España, ¿por qué los valencianos vamos los penúltimos?

Plataforma Pro Aplicación de la Ley de Dependencia

martes, 22 de marzo de 2011

La política del vermut

"Siempre he defendido los intereses del Ayuntamiento y este hecho es incompatible con los intereses particulares y políticos".

A buen entendedor, pocas palabras. Las palabras son de un concejal del equipo de gobierno que ya no lo será después de las elecciones, y aparecen en la entrevista que PinosoDigital le hizo hace poco.

Es decir, la confirmación de lo que ya sabíamos, que el partido del que forma parte está para satisfacer los intereses particulares de algunas personas.

Por otro lado, la política del vermut, como habría que bautizar al populismo practicado por este partido, sigue su curso. Como por ejemplo, las felicitaciones por San José, la comida en Santa Catalina, etc. De manual...


Sin embargo ya no es tan anecdótico lo siguiente: ya denunciamos en su momento el uso electoralista de la concejalía de Servicios Sociales por parte de su responsable. Hacer de esta concejalía un instrumento para sus fines partidistas es una práctica que el portavoz de ese partido viene realizando desde hace tiempo (extensible a la Concejalía de Obras), y que justo ahora se ha vuelto a manifestar al saber que Servicios Sociales ha contratado a 16 personas a tiempo parcial, a través de la Mancomunidad.

El PSOE denunció en el último pleno, en boca de su portavoz Lázaro Azorín, que estos contratos se han hecho casualmente a falta de dos meses para las elecciones en un claro intento de comprometer votos para este partido, y con una clara opacidad informativa.

Lo que hace ese partido no es política social, sino politización de los servicios sociales y clientelismo social. Nada nuevo por otra parte.

martes, 23 de junio de 2009

LA POLITIZACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES


Entre los políticos hay diferentes formas de entender su actividad como servidores públicos. Los hay que de verdad tienen vocación de servicio y creen que con sus ideas e iniciativas pueden contribuir a mejorar el entorno y la calidad de vida de sus conciudadanos. También los hay que entienden su actividad política como una profesión, un oficio, una forma de ganarse la vida sin muchas complicaciones. Por supuesto que, en ambos casos, hablo de políticos honestos, de los que no se llevan nada de forma oculta, en cambio de los que se meten en política para forrarse por el medio que sea, de esos ni hablamos, esos son claramente unos delincuentes de los que no queremos ni hablar y de los cuales todos conocemos algún caso.

De todas formas, entre los dos tipos de políticos mencionados, los vocacionales y los profesionales, hay varios tipos intermedios y se podrían hacer distintas clasificaciones. Aun así, la principal característica que diferencia a unos de otros es su voluntad de permanencia en el cargo. El político vocacional actúa, principalmente, movido por sus ideas y sus convicciones y no se aferra al cargo a cualquier precio, no está dispuesto a soportar lo que sea para permanecer en su poltrona, antepone la coherencia con sus ideas a su interés en permanecer. El político profesional se comporta siempre movido por su interés de permanecer en el cargo, o de ascender en el escalafón político, no es que no tenga ideología, la tiene, pero si tiene que olvidarse de ella para estar en su puesto lo hará sin dudar. La eficiencia de su acción política no tiene porque ser mejor en un caso que en otro, porque eso dependerá más de su eficacia, de su inteligencia y de su preparación que del motivo por el que está en política; en cualquier caso, nosotros, por principio, de entrada, confiamos más en el político vocacional que en el profesional.

Otra de las características que diferencian a unos políticos de otros es su forma de entender la relación con los ciudadanos. Para los políticos vocacionales lo más importante es hacer que los ciudadanos cada vez vivan mejor, que vayan ganando calidad de vida y si, además, éstos saben quién es el político que les mejora la calidad de vida, pues mejor, pero lo más importante no es que los ciudadanos lo sepan, lo importante es su bienestar. Para un político profesional lo más importante es que se sepa quién es el que hace que los ciudadanos ganen bienestar, por supuesto que hay que esforzarse por mejorar la vida de los ciudadanos, pero más importante que el esfuerzo en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos es cuidarse de que se sepa, así de esta forma formamos la opinión de los votantes y en las próximas elecciones nos seguirán votando; para conseguir este objetivo, el político profesional no dudará en manipular todo lo manipulable con el único objetivo de seguir en el cargo mediante la mentira, la desinformación y la manipulación.

Un ejemplo claro de cuanto antecede lo podemos encontrar en los servicios sociales que presta el Ayuntamiento de Pinoso. Los servicios sociales en Pinoso se vienen prestando por profesionales cualificados que vienen desempeñando su labor de forma eficiente, tanto los locales como los mancomunados con los municipios vecinos. Además, como este Ayuntamiento tiene bastantes medios los servicios prestado son de una buena calidad porque además de contar con buenos profesionales se cuenta con bastantes medios económicos. Por tanto, la dirección de estos servicios es un bocado muy apetitoso para cualquier político profesional que quiera “rentabilizar” políticamente, de cara a las próximas elecciones locales, la gestión de estos servicios.

Con la excusa de que los profesionales que se ocupan de los servicios sociales en Pinoso van muy sobrecargados, al concejal delegado del área, Ramón Cerdá, no se le ocurre otra cosa que contratar, como personal de confianza, para que le pague el Ayuntamiento, a una persona que le ayude a coordinar todo este servicio. Casualmente esta persona formaba parte de la lista de UCL que concurrió a las pasadas elecciones locales y tenía un puesto bastante visible dentro de la misma. Una vez esta persona empieza a trabajar, el Sr. Cerdá, como concejal responsable de esta área y con el consentimiento de la mancomunidad, destituye a la coordinadora de Servicios sociales y reorganiza las atribuciones de todo el personal, autonombrándose coordinador de servicios sociales, de forma que sea evidente para todo el mundo, sobre todo para los electores beneficiarios de los servicios, quien es el máximo responsable de éstos, quien es el gestor de los servicios, gracias a quien los beneficiarios perciben y gozan de los mismos. Lo que parece que se pretende conseguir con estas medidas es que, con el transcurso del tiempo, se proyecte la imagen, aunque sea de forma indirecta, que quien se ocupa de los ciudadanos y sus necesidades es Ramón Cerdá y su gente. Se está intentando dar contenido político a lo que debería ser una prestación social por parte de la administración local. Se intenta confundir favor con justicia y administración pública y funcionarios municipales con cargos políticos de U. C. L., para la obtención por parte de este grupo político de réditos electorales.

Es tan evidente y escandaloso este intento de manipulación de los servicios sociales municipales, que resulta burdo y patético. Precisamente por lo evidente que resulta este intento de manipulación de la voluntad de las personas, por la forma tan inescrupulosa de buscar votos y de intentar manipular la opinión de los ciudadanos, es por lo que estamos seguros de que nada conseguirán por estos medios.

Y todo esto con el beneplácito del P. P. Nadie de ese partido ha dicho ni pio del asunto. Es evidente que, o les interesa promocionar la imagen de Ramón Cerdá porque son sus cómplices, o simplemente son unos políticos profesionales, como él, a los que lo único que les interesa es que no les muevan el sillón.

COMISION EJECUTIVA LOCAL PSPV-PSOE PINOSO