Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2010

Gobernar es administrar

Gobernar es administrar. Gobernar en el Ayuntamiento de Pinoso es administrar los bienes, patrimonio y rentas que todos los ciudadanos de esta ciudad tenemos en común en esta entidad denominada PINOSO. Todos los ciudadanos tenemos nuestros propios ingresos, nuestros propios bienes, nuestro propio patrimonio y tenemos, somos titulares, además, de la parte proporcional que nos corresponde de los ingresos, bienes y patrimonio que administran y gestionan las distintas administraciones públicas, en nuestro nombre, en nombre de los ciudadanos y ciudadanas de Pinoso, de Alicante, de la Comunitat Valençiana y del Estado de España. Así pues, los políticos no son más que nuestros empleados, a los que elegimos para que gestionen nuestros bienes, los bienes comunes.

Todas las administraciones públicas tienen establecido el Presupuesto como forma de control económico de sus ingresos y gastos. Es por tanto, a través del Presupuesto como los políticos hacen política, como administran los bienes y rentas puestas bajo su custodia por los votos de los ciudadanos o, al menos, así debería ser. A finales de año, los políticos que nos gobiernan establecen una previsión de las cantidades de dinero que van a ingresar durante el año siguiente y en que lo van a gastar. Eso es hacer el Presupuesto, ahí dicen dónde y en qué van gastar el dinero y cómo y de dónde lo van sacar.

En nuestras economías particulares, en nuestras familias, en las empresas, los que llevan la administración, a la hora de decidir en qué se gastan el dinero, lo primero que miran es cuanto tienen para poder gastar y así no gastar más de lo que se tiene. Hay una excepción a esta regla y es cuando se va a comprar un bien que va durar muchos años, una casa, un coche, una máquina,…. es decir, cuando se va a invertir. Cuando se invierte, como es tan difícil asumir un coste tan alto, como es, por ejemplo, el de una vivienda, nos endeudamos, pedimos un préstamo y de esta forma vamos pagando el bien que hemos comprado mientras disfrutamos de él. Pero nadie en su sano juicio pide un préstamo para pagar sus gastos del día a día. Lo normal, lo lógico, lo que todos hacemos es adecuar nuestro nivel de gasto a nuestro nivel de ingresos. Si hoy ganamos mucho, pues gastamos, como máximo, hasta esa cantidad; si disminuyen nuestros ingresos pues disminuimos nuestro nivel de gastos, si gano menos, gasto menos. Esto es lo que hace todo el mundo, todos menos el Ayuntamiento de Pinoso.

Durante el año 2008 el Ayuntamiento ingresó, aproximadamente, 3.000.000 de € menos de lo que tenía previsto, en cambio, aun viendo que se ingresaba menos, aun pudiendo prever que se ingresaría menos, pues la situación de crisis ya era evidente, el Ayuntamiento siguió gastando como si nada pasara. Durante el 2.009 intentaron moderar un poco el gasto, pero fue, a todas luces, insuficiente, pues los ingresos siguieron disminuyendo, y ese año recaudaron casi otros 3.000.000 de € menos de lo que habían consignado en los presupuestos.

Ese volumen de gasto sin ajustarse a los ingresos nos ha llevado a la situación actual. Han tenido que pedir préstamos para poder pagar nóminas y algunas facturas. Las facturas se almacenan sin pagar en el Ayuntamiento, muchos proveedores y autónomos no quieren trabajar al Ayuntamiento porque no están cobrando, o están tardando mucho en hacerlo, algunas empresas que tienen contratos de servicios y suministros con el Ayuntamiento están planteándose renunciar a dichos contratos pues se les deben cantidades muy importantes. La situación es dura, sobre todo para los funcionarios responsables del área económica y para el Concejal de Hacienda, el cual, cuando le presionan los autónomos o pequeños empresarios que quieren cobrar los suministros o servicios que han prestado al Ayuntamiento, les dice que no hay dinero, y que si no pueden soportar esta demora en el pago de sus facturas que no le suministren o trabajen al Ayuntamiento. Es decir, como no puede pagar, porque no tiene dinero y además es incapaz de parar el gasto desmesurado de las distintas concejalías, les aconseja a los proveedores del Ayuntamiento que no le sirvan nada. Bonita forma de controlar el gasto, puesto que no puedo convencer a los concejales que no gasten, influyo en los proveedores para que no nos suministren nada.

En muchas conversaciones, intentando disculparse por su incapacidad de hacer las cosas bien, los que nos gobiernan tratan de responsabilizarnos a todas las fuerzas políticas de habernos llevado a esta situación, argumentando que todos hemos tenido responsabilidades de gobierno y todos hemos contribuido a incrementar el gasto. Este argumento, además de ser una falacia, pues cada época tiene sus prioridades, no deja de ser una excusa para su inactividad, pues, aun admitiendo que pudieran tener razón, que no la tienen, lo importante en esta situación no es cómo hemos llegado a ella si no cómo vamos a salir de la misma y los únicos que pueden hacer algo para sacarnos de la misma son ellos, los que están gobernando, los que no gobernamos nada podemos hacer, solo aportar ideas y sugerencias para intentar mejorar esta situación. Y eso es lo que hacemos. Pero que no nos metan a todos en el mismo saco. Si ellos ahora son incapaces de hacer nada para sacarnos de este apuro, ellos son los únicos responsables.

Las épocas de crisis suelen ser, a su vez, tiempos de oportunidades. Evidentemente, esta forma de funcionar el Ayuntamiento es insostenible, y en eso creo que, más o menos, estamos todos de acuerdo. Así pues, es el momento de cambiar, de mejorar, de perfeccionar el funcionamiento del Ayuntamiento, de ajustar los ingresos y los gastos y de mirar al futuro.

Esta crisis nos ha mostrado lo que puede suponer para Pinoso una disminución drástica o la desaparición de los ingresos de las canteras para las arcas municipales. Si la situación se ha convertido en insostenible con la disminución de la mitad de los ingresos, podemos imaginar lo que sería si éstos desparecieran totalmente. Así pues, en el PSPV-PSOE de Pinoso consideramos que es obligación de nuestros gobernantes aprovechar la oportunidad de cambio y mejora a la que nos fuerza esta crisis, racionalizar el gasto corriente y sentar las bases para un mejor futuro económico de nuestro Ayuntamiento y de nuestro pueblo. No debemos olvidar, que, aun después de haber disminuido los ingresos de las canteras de forma más que notable, aun dispusimos durante el año 2009 de casi 4.600.000 €. Y esta es una cantidad de la que no disponen el resto de pueblos de la provincia de Alicante de nuestro tamaño. Aprovechemos que aún tenemos estos ingresos extraordinarios para forjar nuestro futuro antes de que los mismos desaparezcan, utilicémoslos con cabeza para generar industria, puestos de trabajo y riqueza, lo cual nos asegurará un futuro. Seguir con este funcionamiento actual no nos lleva más que a la ruina y la bancarrota.


Comisión Ejecutiva Local del PSPV-PSOE

jueves, 8 de abril de 2010

Garzón, Gurtel y la derecha

Aunque este es un blog para hablar de lo que pasa en Pinoso, hay veces en que las noticias nacionales alcanzan un nivel de irracionalidad y surrealismo que no puedo evitar comentar algo aquí.
Resulta que el juez Baltazar Garzón va a ser juzgado por el Tribunal Supremo porque su delito ha consistido en investigar los crímenes cometidos durante la guerra civil y el franquismo. Ése es su "delito", intentar averiguar la verdad sobre la historia reciente de España aplicando la Ley de Memoria Histórica. Los que no quieren que se sepa nada porque tienen mucho que callar son los que han puesto la denuncia, el partido Falange Española, único partido durante la dictadura franquista. El mundo está perplejo ante esta noticia y para mí esto es indignante y vergonzoso.
Por otro lado, la apertura del sumario del caso Gurtel ha confirmado lo que ya se intuía, a saber: que Luis Bárcenas, como tesorero del PP, cobró muchísimo dinero negro procedente de las empresas de Correa como pago de favores, y que los tentáculos de la trama llegan a Valencia (Camps, Barberá, etc.). Luego el PP dice que tolerancia cero con la corrupción pero resulta que el tal Bárcenas conserva su escaño en el Senado (desde hoy en el grupo mixto), y el abogado se lo pone el PP. Y encima van en plan "no hemos hecho nada malo, no sabemos nada". Esta mañana en la radio he escuchado una frase muy buena: "Es indignante que Garzón pueda perder su despacho y que Bárcenas lo conserve".
¿Para cuándo una sociedad valenciana que se enfade, salga a la calle y proteste? Estamos aborregados con tanto panem et circenses (que es lo que le interesa al PP: fórmula 1, copas américas, y demás porquería).
¿Para cuándo colegios sin barracones, servicios sanitarios públicos de calidad, respeto por el patrimonio (ahora se cargan el Cabanyal), por la lengua, y muchas más cosas?
Me indigna que digan que la derecha y la izquierda son lo mismo. No, señores, nos diferenciamos en muchísimas cosas, y los que dicen que somos lo mismo son los que luego votan al PP.

martes, 9 de febrero de 2010

Mal de ojo


Parece que a Pinoso le han echado mal de ojo. Algunos políticos están empeñados en dejar marcado a Pinoso para la historia.

Primero fue la planta de termólisis. Recién inaugurada una legislatura dos probos electos nos traen firmada al pueblo una planta de tratamiento de residuos derivados de la industria. Querían instalarla en lo que actualmente es la carpintería de José Luis Vidal. El pueblo responde de inmediato y hace recular la propuesta y donde dijeron digo, dijeron Diego.

Segundo fue la antena de telefonía móvil que los mismos "diegos" permiten colocar justo encima del depósito de agua potable en el Barrio de Santa Catalina. La Asociación de vecinos protesta y la antena al cabo del tiempo se traslada al Cabezo, junto a las ya existentes.

Tercero fue y es la planta de generación eléctrica situada a escasos quinientos metros del casco urbano, una distancia al menos superior que en la planta de termólisis que tocaba las viviendas, ignorando en ambos casos el RAMINP que marca una distancia mínima de dos mil metros. El pueblo desaprueba, incluso se crea Camí de Ruta como plataforma y el que consiente se retracta y a los tribunales. Sentencia condenatoria al cincuenta por ciento para los coho mil ciudadanos que se quedan como "el del tró". Y el día que se tenga que pagar: o ruina o...

Cuarto, y mira que es mala suerte, nos desayunamos un día que nuestro Cabezo es, de todos los lugares de España, el más idóneo para almacenar dos millones de metros cúbicos de crudo. ¡Qué crudo nos lo han puesto! De los ocho mil y pico municipios de la geografía nacional, alguien le ha echado un mal de ojo al nuestro y nos ha tocado ser el chivo expiatorio. ¿Se acepta? ¿Somos solidarios? ¿Es la ley del "ajo y agua"? Para almacenar residuos radiactivos hay seis millones de euros al año al que apechugue con el almacén. ¿Y para una reserva estratégica nacional de crudo no hay un chavo? Eso en el caso de que queramos ceder en el envite. De momento el pueblo no dice nada, de momento escucha.

Tal y como está Pinoso, con los presupuestos haciendo aguas, una compensación no vendría mal para seguir en la tónica de antaño. De ser el pueblo más rico de España, según decían, hemos pasado y pasaremos a ser un pobre de solemnidad pidiendo limosna a la puerta de Ministerios y Consellerías. ¡Una limosnita para el pueblo de la utopía! ¡Que nos han echado mal de ojo!

Quizá, para que no haya un quinto supuesto, a Pinoso habría que ponerle un lazo de color rojo para auyentar el mal de ojo.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Revisionismo histórico y otras lindezas

Después de leer un artículo tan chocante en PinosoDigital titulado "Historia y memoria", de un tal Iván Román F., miembro de la ejecutiva del PP de Pinoso, no podía dejar pasar la oportunidad de contestar a este señor que ha soltado tantas barbaridades históricas y se ha quedado tan ancho. Más que nada, porque soy el autor del artículo aparecido en el Cabeço "Una cuestión de justicia histórica".
En realidad, este grotesco artículo se merece una sesuda refutación a todos sus "argumentos" históricos, sacados probablemente de algún viejo libro de Historia de España editado durante la dictadura o del pseudohistoriador Pío Moa. Contestaré con calma, que es lo que merece esta cuestión, y de hecho me alegra que surja el debate sobre el nombre de las calles, aunque me hubiera gustado tener un interlocutor un poco más abierto de miras. Algo he leído sobre historia, no sólo de España, y por eso creo que debo dejar pasar los días para no escribir con la sangre hirviendo.
Nunca he pretendido dar lecciones de Historia ni soy una autoridad de la materia, solo soy un simple profesor de Historia que algo sabe sobre la Guerra Civil Española, tal vez algo más que tú, Iván Román F., pero eso no es lo importante. Sí te digo que eres tan revisionista que no me extrañaría que acabaras creyéndote patrañas y al final dijeras que la izquierda se sublevó contra la República y que Franco vino a salvarnos de las hordas rojas devoradoras de niños.

Afortunadamente, los miembros de la Ejecutiva del PSOE de Pinoso tenemos formación cultural y hemos estudiado en universidades, no somos garrulos besaculos de caciques que dicen "lo que mande el señor". Pero aunque no tuviéramos formación académica, tenemos unas inquietudes culturales, inquietudes que forman parte de la idiosincracia de ser de izquierdas.
Comprendo que la Ley de Memoria Histórica no te guste porque intenta dignificar la memoria de las víctimas del franquismo, y claro, vilipendiar el franquismo es atacar a tu España, ¿verdad? La España de brazo en alto y besasotanas. Comprendo que te dé rabia que el PSOE pacte con un partido de izquierda como Esquerra Republicana de Cataluña, pero, esto es la democracia, por mucho que te duela.
Dices que el PSOE ha pactado con partidos nacionalistas "extremistas" según tu expresión. Deberías reflexionar antes de hablar, si consideras el extremismo una característica del nacionalismo, tú mismo eres un extremista, porque eres un nacionalista español.
Dices que Ferraz nos envía las directrices que debemos seguir. Te equivocas. Esto de cambiar las calles es una iniciativa de la Ejecutiva local de Pinoso. Supongo que has dicho lo de Ferraz porque el PP de Pinoso no tiene ningún argumento sobre nada, salvo lo que le llegue desde Génova, y entonces piensas que nosotros hacemos lo mismo.
Cuando dices que "una negra tempestad se cierne sobre todos los españoles", pareces un cura nacionalcatólico anunciando el Apocalipsis y el Juicio Final, diciendo que los rojos van a romper España. Por cierto, deberías mitigar tu resentimiento hacia todo lo catalán, no es bueno para tu salud.
Anticatalanismo y la cuestión lingüística, los "erres que erres" del PP cuando se acercan las elecciones. Deberíais cambiar vuestro argumentario regionalista, está un poco anticuado.
Por cierto, para acabar, cuando dices que "deberían considerar otras personalidades relevantes del pueblo de Pinoso", ¿no te referirás a José María Amorós o a Martínez Lázaro? Qué pena que Franco y José Antonio Primo de Rivera no fueran pinoseros, qué orgulloso te sentirías.

domingo, 11 de octubre de 2009

Más madera

En este caso más agua. Lo digo a propósito de lo que se nos avecina (ah-vecina) al vecindario.
Ante el despropósito de las cuentas deficitarias de la Santa Casa, lo que está al caer, para enguajar (que no lavar) la mancha tesorera, es la privatización del agua potable.
Con esta acción, en la que demostrarán los políticos una vez más su incompetencia, llegará una cantidad de dinero a las arcas para que la sangre -de momento- no llegue al río.
Pero, ¿a cambio de qué? A cambio de que el preciado elemento líquido lo paguemos dos o tres veces por encima de el precio actual. Nos dirán que es que ahora lo estábamos pagando muy barato, al precio de hace veinte años. Pues que lo suban, pero que la gestión se haga desde el Ayuntamiento, no entregando este arma a una u otra desalmada empresa que hará de-sangrar las cuentas del contribuyente por la ineficacia de los privatizadores (políticos).
El primer paso está dado: ya han privatizado la lectura de contadores y la gestión de potabilización (echar cloro, vamos) de los pozos.
Y la pregunta; la gente dice que la plantilla del Ayuntamiento es muy grande, ¿de verdad no hay un trabajador para que se dedique en exclusiva a subir al Paredón, controlar el cloro y a la media hora volver al pueblo, y una calle o dos al día leer los contadores de agua?
Una empresa privada no entregaría la gestión del agua potable a una corporación. ¿Por qué al revés sí? ¿Son mejores gestores los empresarios privados que los políticos? Pues si es así, si privatizando reconocen su incompetencia, váyanse a casa y dejen a otros gestores el gobierno municipal.

viernes, 2 de octubre de 2009

Un Cabeço muy interesante

He leído el Cabeço de "septiembre-octubre" con mucha atención, el nº 289. Había cierta expectación por ver los artículos de opinión que aparecerían y la verdad es que no ha defraudado.

Es verdad que habíamos preparado un artículo muy interesante sobre la Casa de Don Pedro y la situación económica del pueblo, que por llegar fuera de tiempo no ha sido incluido, aunque tengo la promesa de que lo será en el próximo número. Dentro de unos días lo publicaré aquí también.

Tras una portada religiosa, nos encontramos con el tradicional artículo del alcalde. José María Amorós dedica la página a explicar el porqué de la subida de impuestos, que achaca a la "extrema dificultad de cuadrar las cuentas municipales", después de la bajada de los ingresos de las canteras de más de 4 millones de euros. Habla de que Pinoso ha vivido una "excelente situación económica" durante muchos años pero que hoy hay que ajustarse a la realidad.

A buenas horas, mangas verdes, porque se ha derrochado sistemáticamente el dinero en Pinoso durante años sin tener en cuenta que gastar es muy fácil, lo que es difícil cuando se gobierna es gestionar un pueblo eficazmente y a la vez ahorrar dinero. El PP, y anteriormente UCL, han creído que gobernaban divinamente este pueblo porque sabían cómo gastar el dinero, hasta el punto que en los últimos 8 años se han volatilizado 64 millones de euros. ¿Dónde están? Mucho de ese dinero está en estómagos bien alimentados que luego sirvieron para conseguir votos.

Lo que no dice el alcalde es que el plan de viabilidad ya no es viable desde el momento en que en el pleno del 29 de septiembre PP y UCL han aprobado una rebaja del 50% en algunos impuestos.
También dice que la opinión de muchos vecinos ha hecho recapacitar al equipo de gobierno, cuando resulta que pasaron olímpicamente del pueblo de Pinoso cuando decidieron la subida días antes de las fiestas. Si no se hubiera producido esta crispación general, no hubieran tocado nada y "palante". De hecho no han tenido en cuenta las alegaciones presentadas por los partidos de la oposición ni tampoco las 2021 firmas presentadas para que no se hiciera efectiva la subida.

Como propósito de enmienda, el alcalde solo dice que es necesario "replantear una nueva forma de administrar la economía municipal para cuando remonte la crisis". Casualidad, palabras idénticas a las que vemos en el artículo de UCL. Ya, los mismos que han derrochado y despilfarrado se pondrán el traje de la responsabilidad y la austeridad. Me suena a chiste.

La página 4 no tiene desperdicio, con este título: "La Casa de Don Pedro será rehabilitada para albergar la biblioteca y el archivo municipal". Qué manera de manipular las palabras, es increíble. No confundan al pueblo, rehabilitar es restaurar un edificio antiguo hasta dejarlo en el estado original. Pero lo que quiere hacer Noelia Rico no es rehabilitar, es demoler y construir de nuevo. La nueva Casa no sería de Don Pedro, sería la Casa de Don X. Parece mentira que se tenga la desfachatez de decir en el artículo que es "un edificio representativo de la arquitectura e historia de nuestro pueblo". Pues, coño, ¡conservénlo, no lo echen abajo!

Después viene el enésimo anuncio de que la Residencia Geriátrica abrirá por fin sus puertas (algún día acertarán, por fuerza), parece que para mayo de 2010, si de una vez por todas lo dotan de mobiliario. Por cierto, al centro podrán acceder los ciudadanos que cumplan los requisitos que exige la Ley de Dependencia hecha por el PSOE, tan "mala" que el gobierno valenciano ningunea y sabotea continuamente.

Me alegra que la asociación de discapacitados de Pinoso, "Iguals i Sense Traves", esté luchando como lo está haciendo para que los nuevos edificios y lugares públicos tengan en cuenta la accesibilidad de este colectivo. Pero me hizo mucha gracia que Noelia Rico, en su comparecencia famosa en la tele con aquel aparejador, dijera que se comprometía a hacer accesible el edificio como atención especial a este colectivo. De nuevo manipulando. Los ciudadanos de Pinoso ya saben que cualquier edificio público debe contemplar en su proyecto, y todos los arquitectos lo saben, la accesibilidad de los discapacitados. Así que, no es que la futura biblioteca de la futura Casa de Don X sea accesible gracias a la concejala de Cultura, sino porque así lo exige la ley.

El PSOE ha presentado un artículo en la página 34 que creíamos necesario, la explicación de por qué queremos cambiar el nombre de esas calles, aportando datos históricos sobre los nombres en cuestión. El motivo, ilustrar principalmente a algunos representantes de PP y UCL, a quienes el contenido de esta moción les sonaba a chino.

Después leo con atención un artículo de opinión en la página 35, "Sants i bons", muy crítico con la labor de los políticos en general, y de Ramón Cerdá y José Luis Martínez Lázaro en particular. Acaba con esta frase: "ja sabem que vostés saben vendre molt bé en les eleccions lo que volen fer, amb molt bones paraules però molt ambigües".

El artículo de la página 36, "Sobre la casa de Don Pedro", no tiene desperdicio, y creo sinceramente que no le sobra ni un punto ni una coma, aunque la redacción diga que ha habido insultos. Yo no los he visto, María Jesús Vidal Deltell define simplemente lo que es la ignorancia y la incultura de la concejala de Cultura. Por cierto, la autora ha tenido que escribir un excelente escrito en pinosodigital ("Cada cosa con su nombre") protestando por el añadido de la "nota de la redacción" donde se viene a decir que ella ha ofendido e insultado. Recomiendo su lectura.

Finalmente, la guinda: el artículo de Ramón Cerdá titulado "Es momento de propuestas, no de demagogia". Hombre, el político más demagógico de Pinoso denunciando la demagogia de la oposición. Ya en el título uno se siente tentado a sonreir maliciosamente. Después de disculparse con la asociación "Iguals i sense Traves" por aquella actitud chulesca que él achaca a "malentendidos", pasa a hablar del tema estrella, la crisis.

Resulta que la situación catastrófica que vive Pinoso es culpa de la poca colaboración de la oposición, acusa con el dedo principalmente a Vicente Rico, alcalde durante dos años, diciendo que él también ha derrochado y que por tanto no tiene autoridad moral. Vamos, algo así como que todos hemos metido la mano en la bolsa.

Las ideas de UCL brillan por su ausencia, así que poco me podía esperar cuando desgrana Ramón las "soluciones de UCL", a saber, y resumido para que se entienda: hemos tenido mucha pasta, hemos atado los perros con longanizas, pero cometimos un error, no guardar para las vacas flacas, así que, cuando esto mejore, ahorraremos y crearemos puestos de trabajo. Bien!!!!!!! Eso es tener las ideas claras.

Me guardo las mejores partes para el final, con frases que no tienen desperdicio: "los años de escasez, conscientes de que algún día llegarían; pero no creíamos que tan pronto". Eso se llama previsión política. Y la otra frase con la que me entra la risa tonta: "los ciudadanos nos han hecho reflexionar y comprender...hemos escuchado a los ciudadanos y puesto que estamos a su servicio, hemos actuado en consecuencia". Pero, ¿a qué ciudadanos? ¿A los de la Agenda 21? ah no, que dijo Pedro Poveda que para qué si no había alternativas. Probablemente Ramón, a los únicos que has escuchado son a los que en estos meses te habrán dicho que te vayas olvidando de su voto.

Falco dixit.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

El can-can del agua

EL CAN-CAN DEL AGUA

En este pueblo y me imagino que en otros, dar el can-can es ponerse pesado, dar por saco hasta conseguir que al otro le duela la cabeza de tanto repetir lo mismo.

Che, desde hace un tiempo acá, ¿se han dado cuenta que no dan el can-can los del P.P. con el tema del agua? Pues ya era hora, porque mira que se han puesto impertinentes años y años y han conseguido réditos electorales a base de ser cansinos con el trasvase del líquido elemento.

Más o menos desde que la recesión ha bloqueado el tema de la construcción, se ha dejado de aleccionar a los cargos políticos de derechas para que machaconamente un día y otro den el can-can del agua.

Yo recuerdo que hace un par de años, incluso después de haber llovido a mares en un comienzo de otoño como este, poner la radio en el diario matinal y salir el presidente de Murcia diciendo que había llovido, pero que el campo necesitaba el trasvase por encima de todo.

Y yo siempre me pregunté: ¿en los ocho años de gobierno de Aznar no dio tiempo para hacer el trasvase, ni tan solo de hacer un tramo? Y siempre me contesté: el P.P. no tenía claro el trasvase, pero le vino muy bien la derogación de un proyecto para hacer una oposición que solo los ignorantes podían respaldar con sus manifestaciones y sus salidas de tono.

Y ni la Comisión Europea estaba dispuesta a apoyar la faraónica obra, y lo que es más fuerte, ni los del can-can se atrevían a decirle al agricultor a qué precio podría salirle el metro cúbico de agua trasvasada.

Para finalizar recordaré un comentario que hicimos a raíz de una manifestación que se iba a hacer en Valencia en apoyo al trasvase del Ebro, donde se ponía a disposición de la ciudadanía autobuses y autobuses para ir a dar el can-can a la capital del Turia. Y yo dije: si no hace falta tanto autobús, los que tienen que ir a Valencia no son los agricultores sino los promotores y los de Pinoso caben en un coche. Y mi interlocutor dijo: pues es verdad, pero...

Javier Monzó

jueves, 17 de septiembre de 2009

El PP apuesta por la "copia"

Imma Garrigós ha escrito este artículo de opinión sobre la intención del PP de derribar la Casa de Don Pedro para hacer una fachada "idéntica" a la original. Vamos que el PP apuesta por destruir el patrimonio. ¡Qué bien!
Este es el artículo, muy interesante:

IGNORÀNCIA CULTURAL I PATRIMONIAL

Acabe de veure a Telepinós l’entrevista que s’estava realitzant a la regidora de Cultura Noelia Rico i l’aparellador municipal (de qui no recorde el nom), sobre el tema de la casa de D. Pedro.

Estic indignada d’haver escoltat el que he escoltat, a qui pretenen enganyar? Però qui es pensen que som els pinosers, idiotes? Potser sí, d’altra manera no hauríem consentit que destruiren el patrimoni local de la manera que ho han fet durant els últims anys.

Parlen d’un projecte de biblioteca, arxiu i casa de cultura. Molt bé, ningú discuteix les normes de seguretat ni l’accessibilitat, de fet açò ha de ser essencial en un edifici públic. Intenten vendre’ns la moto com si açò fos idea d’ells: “fem accessible aquest edifici públic a tot el món i respectem les normes legals establertes de seguretat”, evidentment d’altra manera no es podria dur endavant el projecte. Però aquí parlem de conservar el patrimoni, no de reproduir-lo, i per a fer açò sols cal voluntat. Sí, voluntat política i dels tècnics especialistes, però ha quedat ben clar durant l’entrevista que de voluntat n’hi ha poca. Primer, l’aparellador en qüestió defensa l’enderroc de la casa, perquè evidentment a ell, fer de nou la casa li provocarà menys mals de cap, serà més fàcil en definitiva. Si ha de preocupar-se de com solucionar la conservació no sols dels paviments, la fusteria, les reixes (que diuen que conservaran), etc., etc., etc., ha de treballar més, i açò vol dir no sols ser productiu pel seu treball (que sent funcionari de l’ajuntament es paga amb els impostos de tots els contribuents), sinó fer un servei al poble per al qual treballa. Què pensarien vostes si escoltaren: l’Alhambra de Granada o el Palau de la Generalitat a València, o bé la Llotja també a la mateixa ciutat està molt deteriorada, es molt complicat restaurar-la perquè a banda de necessitar molts diners per a fer-ho suposa un gran treball de recerca no sols de professionals en arquitectura, restauradors, etc. que s’han de pagar, així que millor tombar-la a terra i fer-ne una de nou, això sí, tal qual era l’original! Però quina vergonya, parlem de patrimoni o de Terra Mítica? No cal que aneu a Atenes a veure les cariàtids, podeu fer-ho a Benidorm, són iguals!

Després està la regidora d’inCultura, perquè ella mateixa ha dit repetides vegades durant l’entrevista que no sap res, aleshores que fa a l’Ajuntament? Ah sí, tenir un sou de gairebé 2200 € al mes durant 4 anys sense fer res. Doncs si no sap, o bé que no es presente o que es deixe aconsellar per tècnics i professionals en la matèria.

Realment si tots els polítics, els arquitectes i aparelladors de tots els ajuntaments pensaren com els que tenim al Pinós, fa anys que ens hauríem quedat sense patrimoni a tot l’Estat.

Per favor, Sra. Regidora i Sr. aparellador, han de fer com qualsevol ciutadà de a peu quan es vol fer una casa, visitar-ne i veure’n moltes. Sols així aconseguim fer-nos una idea del que volem i del que no. Sols així podem aprendre dels errors i dels encerts dels altres. Però sols amb voluntat podem conservar el poc patrimoni que ens queda en aquest poble. Visiten les obres de l’antic Hotel Palas d’Alacant o d’altres edificis del centre històric de la capital (Arxiu Municipal o Centre 14, al C/ Llauradors), han estat tombats per dins i conservada la façana i eren molts més antics i presentarien molts més problemes que la casa de D. Pedro. Hi havia voluntat de conservar la història, no de recrear-la.

Primer s’han de conscienciar d’una cosa: no és el mateix la còpia que l’original. No és el mateix una reproducció que un diamant.

Immaculada Garrigós i Albert

Llicenciada en Història


miércoles, 19 de agosto de 2009

¿Qué le ocurrre al pueblo de Pinoso?


En ocasiones me formulo preguntas al observar a los ciudadanos de este pueblo y de tantos otros, cómo critican sin cesar a los políticos, a los funcionarios, y a todos los que se mueven, trabajan y viven de la casa grande que es "EL AYUNTAMIENTO", pero cuando les dices, "si no estáis de acuerdo, denunciad"- , ¡NO!, "cómo voy a denunciar, si denuncio tengo que poner mi nombre en un documento, firmar, y además todos sabrán quién soy, y eso no me gusta, prefiero que ese trámite lo hagan otros y así yo me beneficiaré pero no me mojaré".

Esto es lo que ocurre generalmente en todas partes, así somos los seres humanos, damos por sentado que todo lo que tenemos y disfrutamos desde que nacemos en un hospital público, cuando estamos enfermos, sea a nivel de un simple resfriado o de una enfermedad crónica, lo tenemos cubierto por la Sanidad Pública, algo impensable en nuestro país hace solo 33 años.

Por otro lado, tenemos a nuestros hijos en guarderías, escuelas y universidades públicas (educación pública), unas infraestructuras como carreteras, vías ferroviarias, aeropuertos, puertos, canalización de agua potable a nuestros domicilios, alumbrado eléctrico, depuradoras de aguas residuales, recogida de basuras, y tantos y tantos servicios que por estar tan integrados en nuestra vida cotidiana, no valoramos en su justa medida. Ni siquiera nos planteamos cómo sería nuestro devenir diario si alguno de los servicios enunciados, por cualquier circunstancia, dejaran de funcionar uno, dos o varios días. ¿Qué ocurriría?

Por eso, aunque defiendo que los políticos en una democracia como la que disfrutamos en estos momentos son necesarios, para representarnos en el parlamento estatal, en nuestra Comunidad, en los Ayuntamientos y también en el Parlamento Europeo, pienso que deben ser personas comprometidas tanto con sus ideas políticas como con los ciudadanos a los que representan, pero además, deben ser honestos, y si deciden dedicar una parte de sus vidas a este oficio, hacerlo sin engaños a la ciudadanía, administrando los recursos que son de todos, recaudados en los impuestos para el bien común, con la máxima diligencia y de la misma forma que lo harían, si se tratara de administrar los recursos en sus propias casas, sin despilfarros y rentabilizando al máximo los mismos; valorando en cada momento los pros y los contras, antes de tomar una decisión y también pensando en las distintas sensibilidades existentes, porque cuando se llega al poder y se gobierna hay que hacerlo para todos, para los que ganan y para los que pierden, pues eso es lo que nos da la dimensión del buen político.

Por esta razón, y después de los últimos acontecimientos y declaraciones ocurridos y visualizados a través de la televisión partidista y partidaria de este pueblo, Pinoso, manifiesto mi opinión con relación a las personas del equipo de gobierno de mi ayuntamiento, que bajo mi punto de vista de políticos tienen bien poco, buscan su paga cada fin de mes, con su demagogia desmesurada y su falta de respeto a la oposición, atreviéndose a decir que deberían agradecer que les dejaran utilizar el espacio público de la Casa del Vino para realizar una convocatoria a los ciudadanos para explicar sus punto de vista.

¿Qué se han creído? Los espacios públicos del pueblo son del pueblo y no únicamente de los partidos que hoy están en el poder. Dado que se están manteniendo con los fondos recaudados por el ayuntamiento y proceden de los impuestos de todos. Por esta razón considero injusto que la oposición disponga de tan poco tiempo en los espacios televisivos y que las pocas declaraciones que realizan se vean únicamente una vez, mientras que las de los miembros del equipo de gobierno sean repetidas hasta la saciedad, claro que es una forma de calar a la sociedad para conseguir votos, por medio de estas prácticas.