Mostrando entradas con la etiqueta Cabeço. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabeço. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2011

El Cabeço de noviembre 2010-marzo 2011 (nº 295)

Me entristece mas que como socialista, como ciudadano de Pinoso, ver en qué se ha convertido el Cabeço con los impuestos de todos los pinoseros, en un panfleto electoralista en el que el PP incluso tiene la desfachatez de hacer promesas electorales. A eso se le llama publicidad gratuita (para el PP) pagada por todos los ciudadanos, sean del color que sean.
Es triste porque uno espera que un soporte de comunicación municipal sea cuando menos ecuánime, imparcial y objetivo, al igual que el PSOE lo viene pidiendo para Telepinós y Radio Pinoso.
Si uno lee estos medios, no vive en Pinoso sino en el país de la felicidad, porque los pinoseros viven felices sin conocer la realidad económica del ayuntamiento ni aquellas actuaciones que han sido perjudiciales para Pinoso.
Este Cabeço será recordado como la revista del PP que todos los pinoseros pagamos, en la que el alcalde solo sale 37 veces, en la que el PP, puesto a recordar todo lo que ha hecho, ha cometido tres errores imperdonables, ha olvidado tres "logros", yo se los recuerdo:
- la chapuza del ascensor de la Casa de Cultura
- la chapuza del pavimentado de Cánovas del Castillo y adyacentes, que ha costado y seguirá costando mucho dinero a los pinoseros, aunque el concejal de Urbanismo se empeñe en mentir. Cada vez que caen cuatro gotas, se convierte en un campo de batalla.
- el número de viviendas sociales construidas con Vivienda y Suelo: cero.

Lo que no se puede hacer con dinero público es vender lo que piensas hacer, eso, el PP, debería pagárselo de su bolsillo. Sorprende ver que un nuevo proyecto va a ser "rehabilitar la Casa de Don Pedro para destinarlo a uso cultural". Una de dos, o no acaban de entender que significa la palabra "rehabilitar", o nos toman por tontos.

Después de 13 páginas de publicidad gratuita, comienza el Cabeço de siempre, en el que destacamos algunas cosas interesantes:
- en la página 14 se dice que "los presupuestos de 2011 se han elaborado con rigor". Espero que no sea el mismo rigor que PP y UCL aplicaron en 2010, donde generaron 1,4 millones en facturas sin consignación (gastos no presupuestados).
- los artículos de opinión, mis favoritos: el mejor, como siempre, el de UCL, que vende que va a hacer una "gestión austera, prudente e imaginativa". ¿Ahora? ¿Después de ser responsable de haber aumentado la deuda de Pinoso y de haber generado facturas sin consignación por varios millones de euros en cuatro años?

El PSOE ocupa su espacio para presentar a nuestro candidato Lázaro Azorín, que se dirige a los ciudadanos de Pinoso para propiciar el cambio que Pinoso necesita. Después se presenta toda la candidatura, un grupo de personas con ilusión y ganas de trabajar por su pueblo.

jueves, 4 de noviembre de 2010

El Cabeço de junio-octubre 2010 (nº 294)

Cada vez más se hace de rogar la revista local que edita el ayuntamiento de Pinoso, y es que la crisis ha hecho que de la periodicidad mensual pasemos a una cuatrimensual, por lo que las noticias se acumulan y acaban siendo reducidas. Sigo pensando que tendría la misma demanda si se pidiera un precio simbólico por ella, de alguna manera se podría sufragar alguna parte del gasto que supone editarla.
Por otro lado, hay cosas que no cambian, por ejemplo esa constatación de que las noticias negativas que afectan al equipo de gobierno brillan por su ausencia: intenten descubrir si se dice algo de la disolución de la empresa Vivienda y Suelo y la asunción por parte del ayuntamiento de una deuda de 700 mil €. Creo que el tema era suficientemente importante como para mencionarlo, teniendo en cuenta que incluso tuvo que celebrarse un pleno extraordinario en septiembre para aprobar su disolución. Solo aparece una frase en relación con la entrada de Lázaro Azorín como nuevo concejal del PSOE.
Tampoco veo nada sobre el problema de las canteras (que merece un artículo especial), un problema que planteó el PSOE en julio (con aquella famosa moción que denunciaba las irregularidades en el Monte Coto -irregularidades primero negadas y luego admitidas por la concejala de Montes, Noelia Rico), y que está más que candente puesto que en febrero vencen algunos contratos de explotación y urge realizar un nuevo pliego de condiciones que ponga freno a todo aquello que se ha hecho de forma ilegal, con el consentimiento del técnico de minas del ayuntamiento de Pinoso.
No sé, digo yo que esos temas deberían haber salido en la revista porque a los pinoseros les interesan. ¿Quién decide los contenidos de la revista?
El artículo del alcalde, que por cierto solo aparece 18 veces en la revista, es una auténtica loa a Diputación, que si "gracias al Plan Confianza o a la Diputación", que si de nuevo "gracias a la Diputación", que si "y para ello contaremos con el apoyo de la Diputación". Que sí, alcalde, que te guardan un sitio después de las elecciones en Diputación, y Ramón Cerdá se integra en el PP y santas pascuas (esto es un rumor que circula y al que hay que darle el crédito que tiene, o no). Que la Diputación subvencione muchas obras en Pinoso se destaca de tal manera para hacer creer a los pinoseros que si no gana el PP Pinoso sufrirá una hecatombe, dejará de venir el dinero y nos olvidarán. Esta es la estrategia del miedo.
Una de las eternas promesas del PP en la Comunidad Valenciana es la construcción de una autovía entre Elda y Pinoso, al igual que la autovía Yecla-Santomera. Los nuevos presupuestos de la Generalitat para el 2011 contemplan un tijeretazo en las infraestructuras que muy probablemente afectarán a este proyecto. Esto no se ha dicho en Canal 9. Aunque debemos estar tranquilos, se nos dice en la página 9 que estos proyectos "estarán contemplados en el plan de infraestructuras de la Generalitat para el período 2011-2020". Yo hubiera hecho un plan hasta el 2050, así seguro que no se equivocan.
En fin, pasemos a la sección de Opinión, siempre muy interesante.
Me alegra haber leído un artículo como el de Antoni Reverte dedicado a Francisco Ochoa Rico "Gritaera", que dentro de un mes cumplirá 101 años, que se dice pronto. Me alegra porque reivindica su condición de demócrata, comunista y republicano, aunque a algunos les pese. Desde el PSOE nuestra felicitación porque personas como Francisco Ochoa sí se merecen un homenaje, por haber defendido como demócratas la legalidad republicana en 1936. Salud, democracia y república.
Nuestro artículo no podía ser otro que el tema de la renovación de los contratos de las canteras, que el equipo de gobierno quería que fuera un trámite, que para nosotros es de vital importancia que se haga de forma beneficiosa para los intereses del pueblo porque nos jugamos mucho, se trata del futuro económico de este pueblo y creo que este asunto resulta un tanto espinoso para algunos políticos de este ayuntamiento.
El artículo de UCL, como siempre, no decepciona. Nos quiere vender la moto de que la Residencia Geriátrica está a punto de abrirse, que será antes de las elecciones, por supuesto, aunque sea con dos mesas del IKEA y una silla de segunda mano. Este tema resulta ya insultante para los pinoseros, sobre todo cuando se promete de manera descarada "entre 60 y 65 trabajadores con puesto de trabajo directo, más otros 30 indirectos", que lógicamente UCL prometerá a las personas que elija dedocráticamente a cambio del voto (ya se sabe, la anécdota del cacique que daba un mendrugo de pan por un voto).
Mira por donde ha llegado a mis manos un panfleto del BLOC donde se responsabiliza a Ramón Cerdá del desastre de la Residencia, denunciando que no hay ninguna empresa interesada en asumir la gestión de este edificio, e incidiendo en que contando lo que ya se ha pagado y el nuevo préstamo que se quiere pedir, el coste del edificio rondaría los 5 millones de €, es decir, lo que ingresa el ayuntamiento en concepto de canteras.
Eso es lo que vende UCL para las elecciones, humo. Por cierto, que el tema del alumbrado (financiado por el Plan Zapatero, aunque no se le nombre), va a colear en el futuro, y si no al tiempo.

miércoles, 26 de mayo de 2010

El Cabeço de marzo-abril-mayo 2010 (nº 293)

Hola a todos, esta semana hay muchas cosas que contar, a veces se acumula el trabajo (resumen de nuestra excursión a Elche para ver a Zapatero, la revista, el maratoniano pleno de ayer y sus consecuencias que ya iremos desgranando...).
Empiezo con el análisis de la revista El Cabeço que viene cargada porque resume las noticias de tres meses, marzo, abril y mayo. La crisis. Es mi opinión, pero creo que debería cobrarse por la revista, aunque sea un precio simbólico de 1 €, nadie se va a arruinar y la revista seguiría igual de demandada que hasta ahora. Probablemente no solucione la deuda que el ayuntamiento tiene con la imprenta pero por lo menos algo es algo.
Curiosamente, las primeras páginas van dedicadas a las obras que se van acabando y que están a punto de ser inauguradas (tanatorio, obra del Plan E de Zapatero que se inaugura mañana jueves a las 20:45 de la tarde) o ya lo han sido. Digamos que toca decir: "mirad lo que estamos haciendo" (con el dinero del gobierno central o del autonómico -dinero fantasma- porque no tienen 1 €), y a un año de las elecciones. Precisamente el nuevo parque Gravina (foto página 3) ha quedado bastante bien, todo hay que decirlo, excepto por la infame, horrorosa, sucia y fea fuente (llamada por otros abrevadero de caballos) que colocaron. El lumbreras que la diseñó se quedó a gusto. Por otro lado, la enésima pavimentación del Bulevar... eso sí que corre a cuenta de los pinoseros, por mucho que Martínez Lázaro dijera: "no nos costará ni un euro".
Lo de la Tourist Info no acabo de explicármelo. Pongo un ejemplo: imaginad que un turista va a uno de los restaurantes del centro a comer, y luego quiere dar una vuelta por el pueblo y pregunta por la oficina de información turística y le dicen que no está en el centro sino a las afueras del pueblo, que debe coger el coche y luego volver. Eso es Pinoso.
Me sorprende la brevedad del artículo del alcalde, supongo que no hay mucho que decir porque la situación es la que hay, pero si se lee entre líneas: "Y con los ingresos de los nuevos impuestos tampoco es suficiente", "la deuda que se genere este año quedará en reserva" (madre mía, la que nos espera para el futuro).
Leo también que por fin se han dado cuenta que el Badén está hecho un asco y que hay que rehabilitarlo. Supongo, igual es mucho suponer, que lo harán con idea, y que las aceras serán de 1,20 m, no se dejará aparcar coches en un lateral, no se pondrán postes en la acera, y no se tocarán los árboles. Ya veremos.
Sobre el proyecto para rehabilitar el antiguo depósito de Santa Catalina, ojalá se haga, pero sinceramente, huele a "proyecto electoralista bonito de UCL (aunque no hay dinero y que se den cuenta después de las elecciones").
Después de la sección "fiestas" (Villazgo, carnavales, Semana Santa, Trobada), entramos en lo jugoso, la de "Opinión". El artículo del PSOE va encaminado a explicar las medidas del gobierno de Zapatero frente a la crisis, es un tema general, lo sabemos, pero creemos que era necesario en este momento. En cuanto al artículo de Ramón Cerdá, de UCL, pues más de lo mismo, que si la oposición solo hace "demagogia" e "intoxica", que no aportamos nada y solo criticamos; y que ellos son serios y responsables (aunque han generado una deuda de 1,5 millones de € en 2009, y UCL pasa de las advertencias de moderar el gasto del concejal de Hacienda).
Eso sí, señor Ramón Cerdá, su partido gobierna en coalición y aún no conozco ni sus ideas ni sus proyectos, y queda un año para que acabe la legislatura. Por otro lado, por muy bonito que quiera pintar las relaciones PP-UCL, que no se dejen engañar los pinoseros, hay nervios y tensión en el ambiente del equipo de gobierno.
Sobre el artículo de Iván Román, sin comentarios. Si sus ideas son extraídas de Libertad Digital (como él mismo apunta), debería enviar el currículum a la FAES, seguro que lo admiten. Sobre el artículo de Juan Francisco Alfaro, veo que la tiene tomada con el concejal de Industria, José Manuel Martínez Amorós, parece ser que éste no se dejó engañar por algunos especuladores que querían hacer negocio a costa del ayuntamiento. Eso me han contado.
Comentario final: ¿por qué un artículo para un tal Erol Beker y su fundación? Explicación bienintencionada: un jardín de Pinoso llevará su nombre; interpretación maligna: un señor X tiene una colección privada que quiere que un ayuntamiento Y le asegure y coloque en un museo, en éste se enchufará a la señorita Z.

domingo, 21 de febrero de 2010

El Cabeço de febrero 2010 (nº 292)

Bueno, después de un "largo" parón, vamos a analizar el último número de la revista El Cabeço, que viene muy interesante por varias razones.
La portada está dedicada a la celebración de una efemérides, los 25 años de la Escuela Infantil "La Cometa". ¡Cómo pasa el tiempo!, habrá pensado más de uno. En páginas interiores se le dedican unas páginas acompañadas de fotos para el recuerdo.
Seguidamente viene el tradicional artículo del alcalde de Pinoso, que merece algunos comentarios. Cuando dice "se ha propuesto un referéndum,..., pero hay que ver si eso tendría algún valor", aclaro que el referéndum lo propone el PSOE, pero no es para celebrarlo dentro de tres días sino cuando se tenga toda la información y se transmita de manera adecuada al pueblo. Así que, un referéndum tiene mucho valor si el pueblo dice que no, y el alcalde se compromete a respetar la decisión, así lo manifiesta: "si el pueblo de Pinoso dice que no, tendrán al alcalde de su lado". Digo yo que el pueblo de Pinoso tendrá el derecho a votar y que llegado el momento no digan que han escuchado el sentir del pueblo (paseando por el mercado) y seguiremos adelante. Se tome la decisión que se tome, para bien o para mal, la responsabilidad debe ser del pueblo, no de un partido o de un alcalde.
Menos mal que al final han caído del burro y por fin parece que van a dar una solución definitiva al pavimentado del Bulevar, mira que el que no es experto ya intuía que poner mármol era muy bonito pero poco práctico, y después de tantos remiendos y excusas baratas resulta que los técnicos han metido la pata hasta el fondo. La pregunta es la siguiente: ¿cuánto dinero le ha costado al ayuntamiento esta chapuza? Nunca lo sabremos.
Un alcalde que reconoce que no habrá obras si no hay subvención del 100% (de perogrullo), está reconociendo que la gestión económica de PP-UCL ha sido nefasta porque los ingresos presupuestados cada año por este gobierno han sido humo, nunca han sabido ser previsores y no lo serán. Eso sí, cuando lleguen las elecciones venderán que han cumplido el programa electoral.
Es curioso como poco a poco PP-UCL han ido subiendo las tasas e impuestos que los pinoseros pagan. Ahora le ha tocado al agua, aunque no ha habido tanto ruido. ¿Desidia de los pinoseros? Es verdad que la subida no es muy importante en el primer tramo, pero, ¿de qué sirve pagar más si se pierde un 40% de las aguas porque las canalizaciones están deterioradas? En todo caso hace falta un plan integral de renovación de las canalizaciones de agua potable. Entonces, el consumo responsable que se nos pide tendrá sentido. Pero no hay dinero.
Es una gran noticia que Pinoso haya superado la barrera de los 8 mil habitantes, y sorprende la cantidad de países que están representados. Somos un pueblo multicultural.
Más adelante nos encontramos con el artículo que envía la empresa Invexta para explicar su proyecto. Los que estuvimos en aquella reunión de enero ya lo conocemos. No está nada claro el tema, aunque es verdad que la información todavía es escasa. Sé que algunos partidos ya han hecho la lista de los Reyes Magos (como UCL), pero no se trata de eso. Me temo que si un partido no lo ve claro y opta por el no, algunos dirán que no queremos lo mejor para el pueblo. Al contrario, queremos lo mejor para el pueblo.
El apartado de Opinión se abre con el artículo de Ramón Cerdá. Después de leerlo me queda la sensación de que UCL vende imagen como nadie sabe hacerlo. Se ponen la piel de corderito y entonan el "mea culpa": "nos piden que seamos austeros, que no gastemos, les explicamos todo (subida de impuestos) y nos entienden, perdónennos porque no sabemos lo que hacemos".
Vuelven a ver la realidad cómo les interesa porque está muy bien que hablen con las asociaciones, pero si alguien de fuera leyera el artículo seguro que pensaría: ¿de verdad UCL está gobernando con el PP?, porque son tan buenos... y escuchan al pueblo cuando tienen que escucharlo, no cuando ya la han hecho gorda...
Los artículos restantes de opinión, pienso que son bastante interesantes, aunque evidentemente no voy a comentar el que nosotros escribimos. La opinión se la dejo a los pinoseros. El dedicado a la Casa Bardín de Alicante es solo una manera de pedirle a Noelia Rico que reflexione, que los suyos, los del PP, cuando quieren, respetan el patrimonio. ¿Por qué Noelia no?
El artículo sobre la II República y la Guerra Civil es un artículo que responde a otro que decía algunas cosas que considero barbaridades y me negaba a que quedaran escritas y no tuvieran respuesta. Cuando el PSOE propuso el cambio del nombre de las calles, lo hacía con conocimiento de causa, no copiando chuletas.
Hasta la próxima.

domingo, 17 de enero de 2010

El Cabeço de enero 2010 (nº 291): la campaña para el 2011 ha empezado.


Créanme, ha sido toda una sorpresa para mí encontrarme el Cabeço de enero ya en los kioskos. Mucho más delgadito pero en color. Y sorprendentemente solo hay artículos de PP-UCL, bueno, no es tan sorprendente, denota el proceder de la concejala de Medios de Comunicación, Noelia Rico, que ha convertido el Cabeço en un "panfleto" del gobierno municipal. Porque, ¿tanto cuesta comunicar a los partidos de la oposición que va a salir un nuevo número y que pueden enviar un artículo? Porque UCL no es que tenga uno, tiene dos artículos, y el artículo habitual de encabezamiento del alcalde no tiene una cara, tiene 3.
Alguien no tiene ningún interés en que el PSOE salga en los medios oficiales. Señoras y señores, la campaña para las elecciones municipales del 2011 ha empezado. Desde este portal, agradezco a los editores de la revista que hayan tenido el detalle de avisarnos con tiempo.
La portada de este Cabeço va dedicada a una estampa nevada del pueblo, y es que estos días finales de diciembre y principios de enero han sido muy fríos.
Que un balance del alcalde sobre lo que PP-UCL ha hecho en 2009 ocupe tres caras no quiere decir que haya sido un año muy positivo. Las obras realizadas han sido posibles gracias a las ayudas del Plan Zapatero (Tanatorio, etc.) y del Plan de la Generalitat, porque ya saben que el ayuntamiento solo tiene dinero para pagar religiosamente los sueldos (solo 5 millones de euros). Y la tónica será la misma en 2010, las obras que se realizen serán por obra y gracia de las ayudas económicas externas. Me alegro enormemente que las instituciones estén ayudando a los ayuntamientos en este momento tan delicado, pero, sinceramente, podrán colgarse todas las medallas que quieran colgarse, pero esta situación refleja que PP-UCL no pueden hacer absolutamente nada con los recursos generados por el propio municipio. Pero, ¿no eramos el pueblo más privilegiado de España?
Hay dos cosas que me llaman la atención del artículo del alcalde: que aparezca en una foto con el señor Camps, el de los trajes que no pagó. Con los tiempos que corren en Valencia, sinceramente, yo no alardearía mucho de esa complicidad.
La otra cosa curiosa es que en el balance del 2009 nada se dice de lo que se ha hecho en Cultura. En esto, doy la razón al alcalde, porque si no se ha hecho nada, ¿qué vas a destacar?
Sobre el tema de los pozos de petróleo en el Cabeço, que solo acaba de empezar, y sobre el que escribiremos más extensamente para manifestar nuestra postura, creo sinceramente que la empresa Invexta va a venir a Pinoso a hacer un negocio redondo, porque se quedarán con la explotación de sal, que como ustedes saben reporta 0 € de beneficio a Pinoso. Es una cuestión peliaguda porque, ¿tendremos la certeza de que la seguridad está garantizada? Todo esto huele a mucho dinero.
Me han llamado la atención sobre una pequeña noticia que sale en la página 12, "Ayuda a domicilio". Se agradece la información sobre la licitación del servicio de ayuda a domicilio, pero si el plazo para presentar solicitudes acababa el 2 de enero....
En el apartado de Opinión, copado exclusivamente por UCL (tomo nota), el concejal José Manuel Martínez explica de manera clara los tejemanejes de algunos que quisieron especular con la nave destinada a vivero de empresas, engañando al ayuntamiento. No está bien hacer las cosas así porque quien sale manchada es la Asociación de Industriales del Calzado, e imagino que los gusanos podridos acaban por echar a perder la manzana.
Hablando de manzanas y gusanos, el artículo de Ramón Cerdá, de UCL, dedica su primera parte a explicar esa relación de amor-odio entre Paco Fortuna y el Ayuntamiento, que desde hace tiempo ocupa "gratis" un edificio de propiedad municipal que sinceramente, debería tener un uso más adecuado que el de albergar una fábrica. Joaquín Costa describió la España de 1900 como la de la oligarquía y el caciquismo. Hay cosas que no cambian.
El resto del artículo explica los cambios de concejalías entre PP y UCL, maniobras encaminadas a liberar a Ramón Cerdá de trabajo y dedicarse plenamente a la campaña electoral; y el proyecto de almacenamiento de petróleo en el Cabeço, al que UCL le da el sí si le aseguran que habría seguridad total (algo que asegurarán), y ya adelanta lo que va a pedir, vamos, que ya hace la lista de peticiones a los Reyes Magos: carreteras, circunvalación, depósitos, depuradoras, asfaltado de pedanías, etc.
Por último, ¡la extraña guinda de la revista la pone un prólogo de un libro sobre toros escrito por el señor Francisco Rico Pérez que será presentado en Yecla! Sin comentarios.
Y así acaba el Cabeço más partidista que he leído en mucho tiempo.


lunes, 11 de enero de 2010

El Cabeço de noviembre-diciembre 2009 (nº 290)


El Cabeço se ha vuelto bimensual, aunque es probable que vuelva a su periodicidad mensual pero bajando la calidad del papel y eliminando las fotos en color. Me gustaría comentar algunas cosas de este último número. La portada apuesta por la gastronomía pinosera, una apuesta segura (el turismo gastronómico) en época de vacas flacas. Me alegro, pero Pinoso no es solo un pueblo para venir y llenar el estómago.

El artículo del alcalde sigue la línea de siempre: vivimos en Jauja y todo lo que hacemos es perfecto. Como no hay ningún proyecto que salga del ayuntamiento para venderlo, venden la autovía Yecla-Santomera, proyectada desde hace años, como algo propio. Los demás proyectos que destaca el alcalde son por obra y gracia del Plan de la Generalitat Valenciana, que parece que empieza a ser una realidad, cuando el Plan E de Zapatero ya va por la segunda fase. De todas formas, la modestia del plan valenciano se ejemplifica en los proyectos que se han realizado o se van a realizar: remodelar la Plaça del Molí, el sótano del Teatro-Auditorio, arreglar algunas calles, y poco más.

Me alegro de que la manifestación por la subida de impuestos y tasas tenga su pequeño hueco en la página 4, creía que no pasaría el tamiz de la censura pero pasó.
En cuanto a ponerse medallas, el PP dentro de poco (a finales de enero) intentará colgarse la medalla de la realización del Tanatorio Municipal (aunque de gestión privada), una obra que ha sido posible gracias al plan Zapatero. Además, el Plan Zapatero de 2010 otorga a Pinoso más de 800 mil euros para realizar nuevos proyectos. Si es que todo lo que va a construir el ayuntamiento en esta legislatura es con dinero de subvenciones (estatales o autonómicas), porque en las arcas no viven ni las arañas.

Otro de los caballos de batalla de este gobierno PP-UCL es la residencia geriátrica, ese edificio muerto y triste al que le han prometido darle vida en 2010 (julio o septiembre), pero la gestión del edificio sigue sin estar adjudicada. Es una historia que todavía coleará.

En cuanto al tema estrella, la Casa de Don Pedro, primero se explican los tres proyectos que se presentaron el 19 de noviembre en la Casa del Vino para la futura biblioteca y archivo municipal. La verdad es que aquello fue una pantomima, porque nos vendieron la opción que ellos querían, la más barata porque consiste en tirar la Casa y hacerla de nuevo. Nos plantearon una situación casi de ruina total, que la casa se caía y demás, pero la verdad es que el PP no tiene ninguna voluntad por restaurar la casa, ni dinero, pero como estamos en la legislatura de "por mis cojones", Noelia Rico quiere su "proyecto" realizado y pasar a la historia local como la concejala que autorizó la demolición de uno de los edificios más antiguos de Pinoso, pasará a la historia, sin duda.

La sección de Opinión es cada vez más esperada por los lectores de la revista. Nosotros publicamos "La sentencia", sobre la planta de cogeneración eléctrica de Frutos Secos Mañán, un asunto turbio que costará desgraciadamente mucho dinero a las arcas municipales, aunque aquellos que permitieron aquel desaguisado se van de rositas.
El artículo de UCL donde anuncian que van a explicar a las asociaciones la situación actual del Ayuntamiento es propaganda vacía de contenido. El único contenido del artículo es su tema estrella: la residencia geriátrica. No tienen otro. Pero esto lo venderán por activa y por pasiva. No tienen más porque en el equipo de gobierno el que corta el bacalao es el PP, y UCL está a verlas venir y a capear el temporal sin mojarse mucho, que las elecciones no están tan lejos. En campaña dirán que el PP les tenía cogidos por los huevos y que no tenían capacidad de maniobra.

El releído artículo de Iván Román (ya que fue publicado primero en Pinoso Digital) vuelve a salir en la revista. Viene a criticar dos artículos, uno de ellos mío, con argumentos más propios de la derecha rancia y casposa de la Dictadura. Menos mal que se creen un partido moderno y adaptado al siglo XXI. Alguno se ha quedado anclado en los años cuarenta y de ahí no pasa.

Sobre la Casa de Don Pedro hay dos artículos de opinión, uno de ellos insistiendo tímidamente en la conservación de la fachada, el otro sin duda es para mí el más interesante. "Si los muertos hablaran" es un artículo de Pilar Quiles, bisnieta del constructor de la casa de Don Pedro, Francisco Rico Lucas. A más de uno y de una se le debería caer la cara de vergüenza cuando ella recuerda que "esta casona fue hace poco vendida al Ayuntamiento de Pinoso ... por un precio casi simbólico, con la seguridad (qué inocentes) de que los políticos tendrían la sensibilidad suficiente para captar y comprender qué parte de la historia de Pinoso pasó por este vetusto caserón".

Querida Pilar, que los políticos del PP (Noelia Rico en concreto) tengan sensibilidad suficiente para captar algo relacionado con la historia de este pueblo es pedir peras al olmo.