Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2011

905

Lo dijo en el anterior pleno de julio el portavoz del PP en la oposición, José María Amorós, a saber, que ya le gustaría a la mayoría de pueblos de España estar en la situación económica que está Pinoso. Antológica la frase.
Pues el diario Información nos informa que Pinoso es tan privilegiado que sus habitantes deben 905 € de media a los bancos (y aquí no entra la deuda financiera de la Mancomunidad), y por tanto ocupa los primeros puestos en la comarca, por encima incluso que Monóvar. 
Ésta fue la herencia del dúo PP-UCL: aumento de la deuda financiera, despilfarro del dinero público, sobrecostes en obras, facturas sin consignación,  facturas "engordadas", etc, etc.

lunes, 3 de enero de 2011

Más de lo mismo

Los nuevos presupuestos para 2011 aprobados por PP y UCL (los demás partidos votaron en contra) vuelven a ser unos presupuestos irreales, electoralistas y falseados que no tratan de solucionar los problemas económicos de este ayuntamiento:
- se deben más de 8 millones de € a los bancos por los préstamos que alegremente se han ido pidiendo en los últimos años (7 pedidos por Ramón Cerdá cuando era alcalde). Véase el excelente resumen que se hace en pinosodigital.
- el 82% del presupuesto se destina a gastos y mantenimiento (gastos de personal -funcionarios, laboral fijo, eventual-: 4.900.000 €), y solo el 6% a inversiones.
- se deben 2 millones de € en facturas (700 mil en facturas sin consignación, es decir, dinero que se ha gastado sin estar presupuestado en 2010).
- a pesar de lo que PP y UCL cacarean oficialmente (José Luis Martínez Lázaro dijo que reduciría el personal de confianza), todavía existen 5 personas con la categoría de personal eventual, es decir, "personal de confianza".
- el sueldo bruto del alcalde, en los tiempos que corren, y en un pueblo de 8 mil habitantes, es de 2.700 € al mes.
- el sueldo bruto del teniente de alcalde es de 2.315 €.
- el del resto de concejales con dedicación exclusiva: 2.019 €.
Curiosamente, los cuatro concejales de UCL tienen todos dedicación exclusiva...

lunes, 13 de diciembre de 2010

El mármol no engaña

Así títula el diario Información la noticia de la aportación de fotos por parte del PSOE sobre la acumulación de bloques de mármol en parcelas privadas sin pasar por báscula.
Y a día de hoy todavía no ha dimitido nadie del equipo de gobierno del PP-UCL.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Las fotos de la vergüenza











martes, 21 de septiembre de 2010

PSOE y BLOC piden que se saquen a concurso los contratos de explotación de las canteras de Pinoso

D. Juan Carlos Navarro Albert, concejal del BLOC d’El Pinos y Dª Elisa Santiago Tortosa y D. Lázaro Azorín Salar, concejales ambos del PSPV-PSOE; concejales todos ellos del Excmo. Ayuntamiento de Pinoso y miembros de la oposición en el mismo, EXPONEN:

Próximos a vencer algunos de los contratos de arrendamiento de las canteras del Monte Coto y ante la posibilidad de que los mismos sean prorrogados por acuerdo del equipo de gobierno y los explotadores de las canteras, de forma poco transparente y sin considerar ni debatir seriamente otras posibilidades, como que las canteras sean sacadas a concurso para una nueva adjudicación en base a nuevos pliegos de condiciones, los comparecientes manifiestan su extrañeza por lo que parece una decisión ya adoptada sin previo debate, sin que la oposición haya podido manifestarse y, lo que es más grave, sin que los ciudadanos y ciudadanas de Pinoso hayan podido opinar nada al respecto. Y dada la importancia capital que la explotación de las canteras tiene en la vida económica y social de Pinoso y del Ayuntamiento, nos parece que no es de recibo que el equipo de gobierno no haya planteado aún el debate sobre este tema ni el Ayuntamiento ni en el pueblo.

Por tanto, dada la transcendencia económica y social que esta decisión puede tener para Pinoso y para su comarca y dada la dependencia económica del Ayuntamiento de los ingresos de las canteras, SOLICITAMOS, la apertura de un amplio debate, público y transparente, en el que puedan participar todas las fuerzas políticas y sociales de nuestro pueblo y al que se aporten todos los informes técnicos y legales que se consideren precisos, con el objeto de que el equipo de gobierno pueda tomar las decisiones más beneficiosas para Pinoso con el mayor consenso político y social posible.

Parece evidente que la decisión más conveniente para los intereses de Pinoso es sacar de nuevo a concurso la explotación de las canteras, pues de esta forma podremos incrementar sustancialmente lo recaudado por canon de arrendamiento así como podremos adecuar las bases del arrendamiento a los nuevos métodos de explotación y necesidades medioambientales. Prorrogar los actuales contratos, los cuales en algunos de sus apartados ya no se están cumpliendo, podría suponer una minoración de los posibles ingresos futuros para las arcas municipales y continuar e incrementar las disfunciones y desajustes producidos por los nuevos métodos de explotación con lo establecido en los antiguos contratos. Y vamos a defender donde sea preciso esta posición en tanto no tenga lugar el debate que solicitamos en el punto anterior.

Pinoso, 14 de Septiembre de 2.010

EXCMO. SR. ALCALDE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PINOSO

viernes, 16 de julio de 2010

¿Irregularidades en el Monte Coto?


El PSOE de Pinoso presentará una moción en el pleno del 27 de julio donde denuncia que en la explotación de las canteras del Monte Coto se está actuando de forma poco transparente, por lo que podrían perjudicarse los intereses del ayuntamiento de Pinoso, ya que "es necesario que los Ayuntamientos dejen ya de mirar hacia otro lado (…) haciendo creer que ignoran que desde hace algún tiempo el Grupo Levantina esté extrayendo del Monte Coto más piedra crema marfil de la que se vende en bruto (…) o elabora en sus propias factorías (…) pero especialmente porque de un tiempo a esta parte muchos de los bloques de piedra almacenados están siendo enterrados en los terrenos de su propiedad en el término municipal de Algueña".

La moción íntegra puede leerse en pinosodigital (jueves 15 de julio), y en resumen, lo que pide el PSOE de Pinoso es lo siguiente:

- que los ayuntamientos de Pinoso y Algueña adopten las medidas necesarias para percibir los ingresos económicos por la piedra que se está extrayendo en concordancia con los contratos y acuerdos establecidos con las empresas extractoras. Para ello será preciso evitar y/o controlar estrictamente prácticas poco transparentes como el enterramiento de bloques fuera del ámbito territorial de la concesión.
- que el ayuntamiento de Pinoso investigue los hechos expuestos y estudie si constituyen infracción a las condiciones de la actual concesión o contrato para ser sancionados, y por si pueden ser causas de rescisión de la propia concesión o contrato, en cuyo caso debe obrar en consecuencia.

¿Qué hará el equipo de gobierno formado por PP y UCL? ¿Dirá que no se va a hacer nada? Eso sería perjudicar los intereses públicos que como representantes del pueblo han jurado defender. Si PP y UCL optan por no hacer nada, ¿a quiénes defienden estos partidos, a los pinoseros o a intereses particulares?

Es necesaria una investigación para esclarecer los hechos y determinar si estas prácticas se ajustan a las condiciones de la concesión. Estamos hablando de la principal fuente de ingresos de este ayuntamiento y el PSOE quiere que Pinoso reciba lo que le corresponde, ni un € de más pero tampoco ni uno de menos.



jueves, 27 de mayo de 2010

Como un solar

Así se va a encontrar el próximo equipo de gobierno el ayuntamiento de Pinoso, porque las cifras, que ya mareaban y asustaban, comienzan a ser surrealistas. PP-UCL, en cambio, viven,en el país de las maravillas porque para ellos solo hay que tener paciencia, sin tomar ninguna medida necesaria ya.
Las cifras no engañan:
- Déficit acumulado del ayuntamiento en 2009: 2,2 millones de euros.
- Deuda del ayuntamiento a los proveedores: 3,6 millones de euros.
Solución del equipo de gobierno: "paciencia", solo les han concedido 500 mil € de una póliza que pidieron y es para las facturas más urgentes. La situación es dramática.
Ahora mismo, lo que entra en caja es para pagar las nóminas, no se puede gastar en nada. El ayuntamiento de Pinoso, un pueblo de 8 mil habitantes, tiene una plantilla de 200 trabajadores (entre fijos y contratados). Noelia Rico lo ha dicho en una entrevista de esas que se autoconcede aprovechando su Concejalía de Propaganda: Mónovar, con 13 mil habitantes, tiene una plantilla de 100 trabajadores. Entonces, ¿está claro el problema?
Dice Noelia Rico que solo hay dinero para nóminas, pero luego dice que no se va a tocar el capítulo de Personal, aunque reconoce que las concejalías no pueden hacer nada.
Parálisis del ayuntamiento, deuda creciendo cada día, los proveedores exigiendo el pago, ayuntamiento sobredimensionado, pero PP y UCL siguen con la venda en los ojos.

domingo, 9 de mayo de 2010

A vueltas con la economía

En una economía de libre mercado no se le pueden poner puertas al campo, pero si los Ayuntamientos, en vez de estimular, hubieran trabado la concesión de licencias de obra, otro gallo hubiera cantado.

Pero los del equipo de gobierno son tan obtusos que se cegaron y se ciegan con el dinero extra que aflora en un presupuesto en una concesión de licencias de obra masiva. Un millón de euros más en un año alivia un presupuesto, se puede seguir haciendo todo tipo de estipendios a la usanza, pero supone a corto plazo un incremento de población que ocupará esas viviendas y por ende más escuelas, más centros de salud, más dinero para servicios sociales, para todas y cada una de las partidas, pero en los años sucesivos, ¿de dónde?.

Se dice que un concejal del equipo de gobierno a la vista del pueblo desde una colina del extrarradio dijo: ¿Y dónde hemos metido tanto dinero? Pues se lo decimos: en la Casa del Vino (cuatrocientos millones de pesetas), dos campos de fútbol de césped, dos espacios culturales, dos pabellones deportivos, una escuela infantil municipal subvencionada hace tan solo un lustro y cada vez en menor cuantía, pero que cumple veinticinco años, servicio de ambulancia (que no es de competencia municipal), monitores deportivos y culturales de todas las disciplinas, pagar servicios por encima de los precios de mercado, subvencionar todo lo subvencionable, promoción turística a todo trapo cuando a Pinoso no viene un autobús con turistas ni una vez al mes, un plan general de urbanismo pagado por tres veces a empresas distintas a precios desorbitantes, desvíos de líneas eléctricas, pagos a empresas de imagen (CIVA), miles de euros al Canfali, cuando el Ayuntamiento tiene un boletín informativo propio, minutas de abogados y más abogados, más concejales liberados que nunca, personal de confianza, etc, etc, etc…

En el otro platillo de la balanza: nada de nada en nuevas empresas, con un polígono industrial -cuando otros pueblos de la comarca tienen hasta tres y a pleno rendimiento-, unas calles de transitar infames y nada de nada en inversiones desde hace varios presupuestos, excepto lo aportado desde el Estado y la Comunidad Autónoma a vueltas con la situación desesperada.

La crisis está ahí, la están pagando los de siempre porque es muy difícil recolocar a todo el excedente de la especulación inmobiliaria. Mientras, los que se lo han llevado crudo, miran a otro lado y enciman critican al Gobierno porque no ataja el paro que ellos han provocado. Al final los bancos y las cajas, pobrecitos, necesitan inyecciones económicas del Estado, serán los amos de media España, porque de la otra media ya lo eran.

Comisión Ejecutiva Local del PSPV-PSOE

http://pinoso.psoe.es

miércoles, 14 de abril de 2010

PP-UCL aumentan la deuda del ayuntamiento con los bancos

Gracias a pspvalguenya he visto las cifras que el ayuntamiento de Pinoso debe a los bancos y cajas, lo que se conoce como deuda viva, y que publica el Ministerio de Economía y Hacienda.
La deuda financiera del ayuntamiento de Pinoso marea porque es una cifra espeluznante, teniendo en cuenta que el ayuntamiento de la Algueña debe 153.000 €.
A 31/12/2008 el ayuntamiento de Pinoso debía a los bancos: 5.438.000 €
A 31/12/2009 debe a los bancos: 7.740.000 €
El aumento es de un 42,33%, menos mal que PP-UCL habían apostado por la austeridad, si es que las cifras no engañan. Cada habitante de Pinoso debería pagar 1.006,63 € para saldar la deuda.
Sin comentarios.

lunes, 9 de noviembre de 2009

El PSOE te invita a una charla-coloquio

El próximo jueves 12 de noviembre, a las 20:30 horas, celebraremos en nuestra sede local (C/Ermita, 5) una charla-coloquio a la que estás invitado.
El tema es: "La acción del gobierno contra la crisis. Nuevas energías".
El ponente es Juan Manuel Padilla, diputado provincial del PSOE. La charla promete ser muy interesante, contamos con tu asistencia. Creo que es una buena oportunidad de plantear los problemas que te inquietan o aquellas dudas sobre la crisis actual.

viernes, 16 de octubre de 2009

Los 7 pecados capitales de PP-UCL

Se nos acusa al PSOE de hacer demagogia y manipulación, y la verdad, principiantes parecemos cuando vemos en Telepinós a los auténticos maestros de la demagogia, José Luis Martínez Lázaro (que creo que pedirá durante los cuatro años de legislatura el "voto de confianza") y el inefable Ramón Cerdá (que hace de la política lo que Zaplana al decir: "que el político mire el voto, eso no es malo").

Allá van los 7 pecados capitales de estos dos años y pico de gobierno de derechas:

1. La crisis económica no ha cambiado las malas costumbres de PP-UCL:
Los síntomas de la crisis empezaron a notarse en septiembre de 2007, sin embargo, estos dos partidos realizaron unos presupuestos para 2008 totalmente irreales, previendo unos ingresos extraordinarios de las canteras que nunca llegaron a materializarse. Lejos de enmendar el desaguisado, en los presupuestos de 2009 volvieron a realizar una estimación errónea y excesivamente optimista de lo que se recaudaría de las canteras. Tal como vamos, este año ni siquiera llegaremos al 50% de lo que se previó. ¿Volverán para 2010 a las andadas?

2. PP y UCL dicen una cosa y hacen otra:
Eschuché a Ramón Cerdá decir que el error cometido años atrás fue pedir préstamos sin parar cuando había ingresos suficientes para afrontar inversiones y que por tanto el ayuntamiento no debería haber acudido a los bancos. En cambio, solo hace 2 meses PP y UCL han pedido un préstamo de 2,4 millones de euros para pagar las facturas de 2008, por lo que han elevado la deuda financiera del ayuntamiento a 9 millones de euros. ¿En qué quedamos, Ramón? Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.

3. Acuden al pueblo cuando ven las orejas al lobo (=elecciones):
Cuando deberían haberse dirigido al pueblo para explicar la subida de impuestos no lo hicieron, argumentando (Pedro Poveda dixit) que "para qué, no había más alternativas". Ahora Ramón Cerdá abunda en el mismo argumento: "no lo planteamos antes porque nos habrían dicho que no". Eso sí, anuncian a bombo y platillo que los dos partidos, por separado claro, van a explicar la situación a las asociaciones de Pinoso, "para dar la cara, nos interesa la opinión del pueblo". Yo a esta estrategia la llamo "campaña electoral". Empiezan pronto.

4. A la oposición hay que despreciarla por norma:
A finales de julio se reunieron unas 200 personas en la Casa del Vino para conocer de primera mano qué pretendían hacer PP y UCL con los impuestos. A este respecto Ramón Cerdá menospreció el otro día a esas personas al decir que "el tiempo ha demostrado el poder de convocatoria que tienen [los partidos de la oposición]". Pero después, en solo una semana por la premura de tiempo, recogimos 2021 firmas en contra de la subida de impuestos. Esas firmas corrresponden a 2021 pinoseros a los que supongo que Ramón Cerdá no ha escuchado porque dice que "hemos escuchado a las personas normales, no a los que están manipulados". Por tanto, se deduce que cuando los partidos de la oposición intentamos hablar con el pueblo, resulta que manipulamos, si lo hacen ellos, "están explicando e informando".

5. Las soluciones de PP-UCL para salir de la crisis están vacías de contenido:
Las soluciones propuestas en estos días por los partidos que nos gobiernan se comentan por sí solas:
- Pepe Hernández nos aconseja comprar una hucha y poner un euro al día. Por tanto, ahorrar.
- José Luis Martínez Lázaro nos pide un "voto de confianza", cómo no.
- Ramón Cerdá pide "comprensión y colaboración", "desea" que la demanda de mármol vuelva a subir, habla de "racionalizar el gasto", congelar la plantilla del ayuntamiento e incluso realizar un ERE temporal.
- del alcalde José María Amorós, nada se sabe.
En conclusión, nos piden ahorrar pero ellos no lo van a hacer. No lo digo yo, lo dice Ramón Cerdá: "eso de ahorrar es difícil porque el ciudadano te pide servicios". Será por eso que en lo que llevamos de 2009 el ayuntamiento ha generado más de 300.000 € en facturas sin consignación, dicho en otras palabras, han hecho gastos que no estaban incluidos en el presupuesto de 2009. Y la deuda del ayuntamiento en 2009 ya asciende a 1.392.000 €, que corresponde a facturas que no pueden pagar.

6. El diagnóstico de PP y UCL de por qué entramos en crisis es simplista:
A la pregunta en Telepinós de por qué el ayuntamiento no había ahorrado cuando tenía abundantes ingresos, la respuesta de Ramón Cerdá fue: "el ayuntamieto era como el padre, fue demasiado generoso con sus hijos", nos decían, "dáme más porque podéis", y "todos, desde hace años, dábamos dinero".
Recuerdo que cuando se hablaba de que los planes parciales del Churri y la Centenera iban a aprobarse, la asociación Pedra i Fang estuvo recogiendo firmas en contra de la fiebre constructora en la que Pinoso estaba inmerso. Los de UCL les dijeron que la construcción era riqueza para el pueblo, o ¿"es que queríamos volver a la época de los carros y las mulas"?.
¡Qué ricos que somos ahora!, tenemos más de mil viviendas sin vender, la mayoría en una zona que nadie quiere.

7. PP y UCL intentan continuamente manipular la opinión del pueblo:
¿Cómo se puede decir, después de la que ha caído en estos meses con la subida de impuestos, como dijo Ramón Cerdá, que "es una subida que la inmensa mayoría entiende"? Debería explicar que entiende por inmensa mayoría.
Sobre la planta de cogeneración, la verdad, a Ramón Cerdá se le vio el plumero: "siento que me han engañado, nos vendieron un proyecto que supuestamente era beneficioso". "Pero esta empresa no tenía licencia para realizar actividad económica", le dijo el presentador de Telepinós, y Ramón Cerdá dijo, textualmente, "el ayuntamiento miró para otro lado cuando se instaló esa industria". Casualidad, Ramón Cerdá era concejal de industria.
Sobre la empresa "Vivienda y Suelo", que él creó, y que recuerdo que cerró hace nada con una deuda de 700 mil € y cero viviendas construidas, dijo que "se ha cerrado porque no ha hecho nada". "Pero, en 7 años lo habéis permitido", dijo el presentador, y contestó Ramón, "pues sí, se ha permitido, es lo que hay. Se pasa página y ya está".

Pasemos, pues, página.