Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

El arte de la mentira política

Cuenta con acierto hoy Joaquín Estefanía en El País cómo nos hemos visto abocados a esta Gran Recesión que comenzó a finales de 2007 y que dura ya 4 años.
Los científicos sociales, y especialmente los economistas, habrán de esforzarse en explicar a los ciudadanos cómo una crisis del sector privado originada en el corazón del sistema financiero de Estados Unidos con el estallido de la burbuja de las hipotecas locas (de alto riesgo) ha devenido, cuatro años después, en una crisis del sector público, localizada en la deuda soberana de los países europeos. De lo privado a lo público, de Estados Unidos a Europa: parece una conspiración. 
 Y sin embargo no lo es. El mecanismo de esta contorsión ha sido más o menos el siguiente: las pérdidas originadas por el agujero de los productos subprime (primero hipotecas y después otros muchos, igual de opacos, complicados y arriesgados) pusieron a muchos bancos en pérdidas, con problemas primero de liquidez y luego de solvencia, y se contagiaron al resto de entidades financieras. Al mismo tiempo, a través de los desahucios de las viviendas, del aumento del paro y del empobrecimiento de las clases medias, la economía real entró en recesión: dejó de crecer. La tormenta perfecta: economía real estancada y economía financiera en peligro de quiebra. Para intentar arreglar estos problemas, los Estados pusieron en circulación billones de euros y dólares (muchos más para solucionar los problemas bancarios que los reales) que aumentaron exponencialmente el déficit y la deuda pública de los países.
 La paradoja consiste en que los mismos que fueron ayudados para que sobreviviesen, con dinero público a espuertas (los mercados financieros, en sus distintas modalidades), son los que ahora exigen a los Estados que paguen sus deudas y que reduzcan sus déficits con rapidez, lo que llevará a inmensos sacrificios y recortes a los ciudadanos de esos Estados. El Gran Saqueo.
Y desde entonces hemos aprendido que existían productos financieros tóxicos, que los bancos estaban al borde de la quiebra y el Estado debía "salvarlos", que después los Estados estarían al borde de la bancarrota por haber acumulado tanta deuda pública (que agencias privadas de calificación se encargaban de calificar como "deuda basura"), y que el dogma oficial de la Europa "Merkozy", es decir, la neoliberal, o la que sigue al pie de la letra lo que exigen los mercados financieros, es el déficit cero. Y aquel país que no siga el déficit cero se verá abocado al desastre más absoluto. 
Pero resulta que los recortes (sobre todo de servivicios públicos básicos como la sanidad y la educación) no han generado empleo porque el dogma del déficit produce eso, parón de la economía, incertidumbre y desconfianza, y la incertidumbre lleva al no consumismo, y cuando no se consume, no se vende y por tanto el paro aumenta y aumenta. 
Pero no se preocupen, seguiremos con el neoliberalismo campando a sus anchas con los gobiernos de derechas protegiendo intereses de los banqueros que pidieron ayuda al papá Estado para resarcirse de sus pérdidas, y después no han prestado ni un € a empresas y particulares para dinamizar el consumo. Eso sí, el BCE les acaba de prestar muchos millones de € al módico interés del 1%, para luego prestarnos a los particulares a un "módico" 3 o 4 %, negocio redondo.
Y en 2012 nos dirán que hay que apretarse más el cinturón, que hay que aceptar el copago en sanidad, la educación de aulas prefabricadas con 35 alumnos, los ajustes salariales, los recortes en las ayudas por desempleo, porque es esto o la hecatombe, el apocalipsis, el final del capitalismo. Y el miedo, vendido por los mass media de la derecha, nos hará aceptar como borregos que las cosas no pueden hacerse de otra manera.
Menos mal que siempre nos quedará el humor para superar todos los males del Apocalipsis. En enero, visita Pinoso el genial humorista Xavi Castillo para mostrarnos la realidad con aquello que nunca nos recortarán, la capacidad de reirnos de todo.   

Felices Fiestas y Feliz 2012

martes, 26 de julio de 2011

Irresponsabilidades

Esta tarde a las 18 horas se celebra el segundo pleno de la legislatura. Promete ser muy interesante. Ofreceremos un buen resumen de todo lo que acontezca.
Por cierto, la nefasta gestión económica del anterior equipo de gobierno, basada en la improvisación y el despilfarro, nos lleva a que Pinoso sea hoy por hoy el tercer municipio más endeudado de la provincia de Alicante.
El PSOE llevaba diciendo hace tiempo (en 2006 y 2007 ya lo advirtió) que la economía del ayuntamiento no podía depender de los ingresos extraordinarios de las canteras. Había partidos, en cambio, que decían que el ladrillo era progreso y riqueza para el pueblo y que no tendría fin. Ya te digo, por la entrada de Jumilla, Pinoso rebosa "progreso" con esos bloques fantasma.
El año pasado dijimos que el presupuesto para el 2011 elaborado por el PP era un absoluto disparate irreal y se está demostrando, con partidas presupuestarias que solo se habían previsto para un mes, enero. ¿Eso es gestión económica seria o irresponsabilidad? Pero, qué más da, es dinero público, no afecta a sus bolsillos, verdad...
En la primera medida del nuevo equipo de gobierno, la reducción de los concejales liberados de 7 a 3, se consiguió un ahorro de 94.400 €. Con ese dinero "liberado" se podrán afrontar pagos absolutamente necesarios que el PP no había previsto. Porque la gestión del PP se basaba en el "ja ho arreglarem"...
Por cierto, un dato para la reflexión, la media nacional en gasto de personal está en un 32% del presupuesto. En Pinoso supone un 42%, diez puntos más...

sábado, 2 de julio de 2011

Me alegro

He visto que Telepinós emitió el pasado jueves un comunicado del PP criticando dos decisiones del equipo de gobierno. Lo hizo en el Crónica Semanal, en el horario en el que muchos pinoseros ven la televisión para informarse de la actualidad pinosera. Es un signo de pluralidad que en la televisión que el PSOE quiere que sea de todos, el principal partido de la oposición, el PP, pueda expresar libremente sus opiniones. Me alegro de que el PP no vaya a sufrir la "dictadura mediática" que el PSOE sufrió durante la anterior legislatura, en la que nunca vi que un artículo de opinión de la Comisión Ejecutiva del PSOE fuera analizado en un informativo de la televisión. ¿Ven, señores del PP, como las cosas se pueden hacer de otra manera? No cuesta tanto. Supongo que se sentirían sorprendidos porque no están habituados a un tratamiento informativo más igualitario. Me alegro.

viernes, 17 de junio de 2011

Todo lo que sube, baja

Leo estos días en los periódicos de información provincial la crónica de una muerte anunciada, a saber, la caída en desgracia del ripollismo, aquella familia minoritaria del PP que dominaba la provincia de Alicante con supuesta mano de hierro. Las pérdidas de las alcaldías de ciudades tan importantes como Orihuela, Alcoy y Villena, sumadas a las de pueblos claramente ripollistas, como Pinoso, han erosionado tanto el poder de Ripoll, torpedeado por los campistas con Sonia Castedo y Adela Pedrosa a la cabeza, que finalmente su "cabeza ha sido cortada". Ripoll se ha quedado fuera de la Diputación, y con él caen en desgracia todos sus fervientes seguidores, el exalcalde de Alcoy, Jorge Sedano, la exalcaldesa de Villena, Celia Lledó, y por supuesto la otrora todopoderosa nº 2 de Diputación, Mari Carmen Jiménez.
Eso sí, los considerados ripollistas moderados (yo diría los que ya se han cambiado de chaqueta), Mónica Lorente, la exalcaldesa de Orihuela, y el alcalde de Petrer, Pascual Díaz, sí han sido incluidos en la lista del PP para Diputación. Es el fin del ripollismo, que mantenía su poder en Alicante como una taifa profundamente deteriorada por los casos de corrupción (Brugal, Ortiz, etc.).
Quienes presumían en Pinoso de tener las puertas abiertas de Diputación para todo se precipitaron. Ahora les toca cambiar el paso sobre la marcha, aunque tampoco es muy difícil, solo tienen que arrimarse poco a poco a los nuevos poderosos.
En fin, todo lo que sube, baja.

jueves, 2 de junio de 2011

PSOE y PSD rubrican un pacto de gobierno para Pinoso

Anoche, con las cámaras de Telepinós en directo, Lázaro Azorín, por el PSOE, y Vicente Rico, por el PSD, escenificaron el acuerdo que han alcanzado estas dos formaciones políticas para formar un equipo de gobierno para la legislatura 2011-2015.
El interés del PSOE ha sido comunicar de forma transparente este pacto de gobierno a todos los ciudadanos de Pinoso y por eso se emitió por televisión y se invitó a los medios de comunicación. La victoria en las elecciones municipales legitimaba al Partido Socialista para el inicio de conversaciones para la formación de gobierno que finalmente han fructificado.
Estos días he recordado unas palabras que un concejal del anterior equipo de gobierno repetía machaconamente en cada pleno, a saber, que el pueblo de Pinoso era muy sabio e inteligente y pondría a cada uno en su sitio. Tengo que darle la razón.
Los pinoseros castigaron a los dos partidos que estaban gobernando y dieron una oportunidad al PSOE para cambiar la forma de gobernar en Pinoso. Vuelvo a repetir que los ciudadanos de Pinoso han manifestado que querían un cambio, si no lo hubieran querido, el PP no habría perdido más de 350 votos, al igual que UCL, que se desplomó.
El análisis de las causas de la derrota que PP y UCL han expuesto fue simplificado hasta dejarlo en un "ha sido por la subida de los impuestos". Creo que no han entendido nada.
A los pinoseros les fastidió que un ayuntamiento con 26 millones de € en ingresos extraordinarios en la anterior legislatura, repito, extraordinarios, tuviera una deuda superior a los 12 millones de €, al menos que sepamos por ahora, y que para "solucionar" esta mala gestión se responsabilizara a los propios ciudadanos. Tildar esa subida de impuestos como "argumento demagógico" para ganar las elecciones, es, repito, no haber entendido nada. Tal vez, con el tiempo, escuchen a los ciudadanos.
El PSOE explicó estos datos a la ciudadanía durante la campaña, hicimos un esfuerzo explicativo muy grande y realizamos nuestras propuestas. Otros intentaron hacer una campaña basada en Zapatero y el "plato y mantel". Pero los ciudadanos de Pinoso me merecieron la noche del domingo 22 un gran respeto y admiración porque, a diferencia de otros pueblos, ellos decidieron las personas que querían que les gobernaran en Pinoso, y valoraron la gestión del anterior equipo de gobierno, no la de Zapatero, y esa distinción fue la que nosotros, modestamente, intentamos explicarles durante la campaña.
Se menosprecia a los ciudadanos de Pinoso, que han elegido la opción que quieren que les gobierne, cuando se dice ya, sin haberse constituido el nuevo ayuntamiento todavía, que este pacto de gobierno "no ayudará a resolver la situación del municipio". No esperaba muchos días de cortesía por parte del PP, pero criticar sin haber tomado las riendas de nada me ha cogido descolocado. Espero que pronto se les pase la rabieta y comiencen a ejercer su labor de oposición con responsabilidad porque Pinoso necesita del esfuerzo de todos para salir de esta situación.

jueves, 17 de febrero de 2011

La propaganda ante todo

Hace muchos meses (yo diría que un año), UCL anunció en Telepinós a bombo y platillo que iba a presentar un proyecto para rehabilitar el depósito de agua de Santa Catalina, y que era inminente la concesión de una subvención (ya se sabe que este gobierno no hace nada que no esté subvencionado al 100%). Supongo que se solicitó y fue denegada.

Como UCL se ha acordado de Santa Bárbara (en este caso de Santa Catalina) cuando ha tronado (es decir ahora en campaña electoral), la noticia es que el ayuntamiento ha pedido otra vez la subvención para ese proyecto a Conselleria. La idea de UCL es: vende lo que sea, aunque no sea nada. Es decir, la noticia debería ser que ha sido concedida la subvención, no que se ha pedido, que es su trabajo. ¿Qué quieren demostrar? ¿que hay preocupación por Santa Catalina? ¿ahora? ¿Dónde están las instalaciones deportivas largamente prometidas al barrio?. Resulta que el dinero del Plan Confianza se gasta en un bar para las asociaciones deportivas pero no se gasta en precisamente dotar de instalaciones deportivas donde hace falta.

Porque para UCL, en la persona de Ramón Cerdá, lo importante no es hacer cosas sino vender que se van a hacer. Por eso, esa insistencia machacona en el Geriátrico, el edificio fantasma que en cuatro años ha sido olvidado por el concejal de Servicios Sociales.

Respecto al geriátrico, según ha podido saber el PSOE (al analizar la documentación que pidió), José Hernández, concejal de Hacienda, cobró el año pasado 2000 € de la Mancomunidad de la Vid y el Mármol, 400 € por cada uno de los cinco plenos que se celebraron; mientras que el portavoz del PP, José Luis Martínez Lázaro, cobró en 2010 los mismos 2000 € por asistencia a pleno, más 4.200 € por ser el tesorero de la Mancomunidad.

Como ese dinero lo ha puesto el ayuntamiento de Pinoso, no me consta que a día de hoy hayan renunciado a él teniendo en cuenta lo que debe el ayuntamiento y la situación crítica en la que está. Recuerdo que Martínez Lázaro dijo haber renunciado a los 6.000 € que le correspondían por la disolución de la empresa Vivienda y Suelo, y que eso le honraba (pleno del 30-11-10). Esperamos otro gesto que le honre.

martes, 18 de enero de 2011

Ponerle el cascabel al gato


Dijo el otro día el ex-presidente del Gobierno y presidente de FAES (Fábrica de ideas neoliberales del PP) que al problema de las autonomías hay que ponerle el cascabel, y que eso lo hará el PP cuando gane las generales. Dice que se ha dado demasiado poder a las autonomías y que toca centralizar.
Ay José Mari, José Mari, quién te ha visto y quién te ve. Cuando en 1996 el PP llegó a la Moncloa necesitó pactar con CIU y PNV para formar gobierno. A los nacionalistas catalanes de derecha les aumentó la asignación presupuestaria. Al PNV le ofreció un nuevo Concierto Económico entre el Estado y el gobierno vasco a gusto de los nacionalistas vascos. Xabier Arzalluz, entonces líder del PNV, dijo aquella frase histórica: "He conseguido más en 14 días con Aznar que en 13 años con Felipe González".
El modelo de las autonomías ha permitido que España haya alcanzado niveles de prosperidad muy altos en los últimos 30 años. No está obsoleto pero debe ser repensado. No es concebible que los gobiernos autonómicos se endeuden de manera alarmante sin un control estricto por parte del gobierno central.
La Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, gobernadas por el PP, son un modelo de autonomía endeudada hasta las cejas, su nivel de endeudamiento es tan alto (no vamos a entrar en las causas -léase burbuja inmobiliaria, pelotazos urbanísticos, televisiones autonómicas, etc.) que al gobierno murciano le han negado un crédito de 500 millones de € y Valcárcel, ni corto ni perezoso ha decidido conseguir parte de ese dinero haciendo un tijeretazo a la educación y sanidad públicas de Murcia. Porque ya se sabe, el PP no parará hasta que la sanidad y la educación sean un negocio, es decir, estén en manos privadas. Entonces tendrán la mejor educación y el mejor tratamiento médico los que tengan dinero. Habrá españoles de primera y de segunda.
Para llegar a eso hay que desprestigiar, vilipendiar y arruinar la educación pública. En eso los valencianos llevan ventaja a los murcianos, los cuales todavía tienen que aprender muchas cosas del señor Camps, por ejemplo estas:
- pon a los alumnos en barracones (20 mil en la Comunidad Valenciana).
- no envíes profesores sustitutos hasta un mes después de producirse una baja (así se ahorra en sueldos).
- no inviertas en nuevas tecnologías (que según Font de Mora hieren a los ojos).
- elimina las clases de refuerzo en lengua y mates (ya que no sirven para nada, el futuro es el chino).
El gobierno de Valcárcel ha pensado que para ponerse a la altura de la Comunidad Valenciana en esto de la privatización de los servicios públicos, había que tomar medidas contra los docentes bajándoles el sueldo, subiendo las horas lectivas, eliminando el bono-libro para los alumnos con pocos recursos, eliminando las becas para los alumnos de Secundaria, etc., etc.

Todo esto llevará más temprano que tarde a la analfabetización de la ciudadanía, imprescindible para tenerla aborregada con pan y circo televisivo y poder perpetuarse per secula seculorum en el poder.

domingo, 16 de enero de 2011

La estrategia del PP

¿A qué juega el PP? ¿Tiene una estrategia definida o actúa sobre la marcha? Creo mas bien que el PP (y UCL, aunque de forma distinta) realizan la política de la improvisación aderezado con una manifiesta manipulación informativa. Para manipular a los ciudadanos de Pinoso, juega a desviar la atención intentando que no se hable de los problemas de Pinoso y sí de Zapatero.

Solo hay que "sufrir" en cada pleno las peroratas de Martínez Lázaro sobre el gobierno central. Ahora además le ha salido un acólito ideológico que utiliza el mismo discurso que el concejal de Urbanismo: viene a decir que Pinoso está así no por culpa del PP (y de UCL), sino porque Zapatero esto y Zapatero lo otro. Confunden, intencionadamente, el foro político en el que actúan para desviar la atención. Pero las chapuzas de Vivienda y Sueldo, el geriátrico, el Bulevar, el plan de Saneamiento y la subida de impuestos, ¿de quién son culpa?

El PP juega a la política de Rajoy, ya saben, la de no hacer nada.

Nada se hace respecto a las irregularidades que se están cometiendo en las canteras del Monte Coto, bueno sí, van a facilitar que en febrero se renueven los contratos de explotación unos 30 años más y aquí no ha pasado nada. Mientras PP y UCL miran para otro lado, algunos ponen donde no deben cientos de bloques de mármol sin pagar el canon correspondiente al ayuntamiento. Eso sí, no se olvidaron de subirnos los impuestos con la excusa de que no cuadraban las cuentas. Señores, ¿se han molestado en contabilizar cuánto habrían ingresado si los bloques hubieran sido regularizados?

Nada se hace respecto a la Casa de Don Pedro, aunque hay que decir que la Casa de Don Pedro está afortunadamente en pie porque no tienen dinero para tirarla. Y el PSOE se niega y se negará siempre a que Pinoso pierda patrimonio. En Alicante se ha invertido dinero en restaurar edificios antiguos manteniendo las fachadas originales. Al PP de Pinoso no le interesa esta alternativa porque para eso debería tener algo de sensibilidad histórica y cultural, que no tiene. En mayo del año pasado el PSOE pidió que un técnico de Conselleria realizara un informe sobre el estado de la Casa de Don Pedro. ¿Algún día veremos ese informe? No sé qué pensar, tal vez el técnico ha estado muy ocupado, o Pinoso no pinta nada para Conselleria, o la concejala de Cultura tiene poca influencia en Valencia...

Pero bueno, lo que importa es que la Vuelta Ciclista pasará por Pinoso, gracias al alcalde por salir en la foto que lo atestigua. Supongo que fue a Alicante en coche oficial. Lo digo porque parece que también ha ido en coche oficial a actos de su partido que nada tienen que ver con la representación política que ostenta.

Cuando la Vuelta pase por Pinoso, las calles Cura García o Isabel la Católica, que acaban de ser asfaltadas de forma chapucera (están llenas de agujeros) con dinero del Plan Confianza (1 millón de € solo), las obras de reasfaltado ya se habrán realizado porque intuyo que comenzarán 2 semanas antes de la campaña electoral, para no perder la costumbre.

En la pedanía en la que vivo espero expectante que de aquí a mayo venga la cuadrilla del ayuntamiento a hacer algo (da igual lo que sea). Ya lo hicieron cuando quedaban 2 meses para las elecciones de 2007. Vinieron y comenzaron a colocar las aceras. Pasaron dos años hasta que pudieron acabar toda la pedanía y tres hasta que han podido afrontar la factura de aquella obra.

Pero no importa, no dejes para luego lo que puedas hacer en año electoral.


domingo, 12 de diciembre de 2010

PP y corrupción


La revista de humor gráfico El jueves es una de mis revistas preferidas por el análisis tan certero que hace de la clase política española. El número dedicado a Rajoy no tiene desperdicio (nº 1746, del 10 al 16 de noviembre de 2010). Hace poco el líder del PP dijo estas cosas en una entrevista concedida a El País: que le gustaría hacer en España algo similar al plan de ajuste llevado a cabo por Cameron en el Reino Unido, que no se compromete a mantener la ley del matrimonio homosexual, que le consta que Camps es muy honrado (sic) y que llamó al alcalde de Valladolid para decirle que se había equivocado con lo de los morritos de Leire Pajín, pero que celebraba su rectificación.
Como está claro que cada vez que habla nos enseña el programa neoliberal y ultraderechista del PP, en su propio partido le han recomendado que tenga la boca cerrada hasta después de las elecciones de 2012, no sea que acabemos descubriendo que su idea de España es la privatización absoluta de la sanidad y la educación, y ale, el que tenga dinero que pague estos servicios. Esto lo digo porque el otro día el señor Aznar dijo que "lo del Estado de Bienestar debe ser revisado".

Sin embargo los tiros de este artículo no van por ahí, sino por cómo maneja el PP los casos de corrupción que salpican a buena parte de su cúpula dirigente, léase Camps, il Fabbrino, Ricardo Costa, Ripoll, Jaume Matas, el director de Canal 9, afines del universo gurteliano, etc., etc. Si el PP tiene un libro de instrucciones sobre qué decir cuando la corrupción aprieta, más o menos vendría a ser el siguiente (me inspiro en una viñeta de El Jueves):
- Si la policía recoge pruebas.... dicen
"¡Es intolerable este acoso!"
- Si la prensa da la noticia... dicen
"¡Hasta que no hable el juez, no se puede decir nada!"
- Si el juez imputa a alguien... dicen
"¡Hasta que no se emita sentencia, no se puede decir nada!"
- Y si un día lejano se dicta sentencia... dicen
"¡Y dale con lo mismo, de este caso ya se dijo todo lo que había que decir!"

Si llegan las elecciones, entonces sueltan aquello de "al final, quien juzga es el elector, que con su voto absuelve o condena con más dureza que el tribunal...".

Esta frase se la tiene bien aprendida un político de este ayuntamiento, que repite hasta la saciedad que el pueblo de Pinoso es muy sabio y pondrá a cada uno en su sitio. Este político fue el que puso a su hermano en un "sitio" (del ayuntamiento).

viernes, 19 de noviembre de 2010

Minoría absoluta

Leo en otro blog (el del Bloc) que ayer le hicieron una entrevista en Telepinós a José Luis Martínez Lázaro, concejal de Urbanismo y portavoz del PP. Parece ser que ni corto ni perezoso dijo que el remedio para los males de Pinoso es que su partido obtenga mayoría absoluta.
Después de esta "confesión", no muy sorprendente por otra parte, se me ocurren algunas cosas que me gustaría comentarles.
Sin tener mayoría absoluta en esta legislatura, nada más llegar al cargo colocó a su hermano en la Oficina Técnica (la función la desconozco), ¿a cuántos colocaría con mayoría absoluta?
Luego se cubrió de gloria con aquella chapuza del adoquinado modelo "aquaplaning" del Bulevar, que sinceramente, ya no sé ni lo que costó, ¿qué "arreglaría" con mayoría absoluta?
La deuda de este ayuntamiento con los bancos ha aumentado un 43% en esta legislatura, ¿qué pasaría con mayoría absoluta?
Nos prometió por activa y por pasiva que convocaría la Junta de Portavoces para tratar el tema de las calles franquistas (promesa de enero de 2010), y cuando vimos que pasaba del tema olímpicamente, para escurrir el bulto nos echó la culpa a la oposición de no llegar a un acuerdo, ¿cuántas veces convocaría la Junta de Portavoces con mayoría absoluta?
Lleva casi cuatro años pidiendo "confianza" en su gestión, pero sinceramente, ¿alguien sabe cuál ha sido su gestión?
Espero que el PSOE pueda competir con el PP en cuanto a propuestas e ideas, porque la verdad, a abrazos y palmaditas el día de las elecciones, no tenemos nada que hacer.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Dios nos salve del político populista

Hay algo de fascinante en el análisis sociológico del populismo como forma de hacer política. No es fácil explicar la capacidad de algunos políticos para perpetuarse en el poder a pesar de su forma de hacer las cosas, coqueteando con la corrupción (cuando no practicándola). Berlusconi es el paradigma (en América, Hugo Chaves) pero en el suelo patrio también contamos con dignos representantes de esta clase política, Carlos Fabra, apodado "il fabbrino", es el más famoso.

Tal vez sea difícil de encontrar las causas que hacen que personajes de esta calaña sean sistemáticamente votados a pesar de sus opiniones o sus actuaciones, pero siguen ahí, luego es necesaria una reflexión sobre la "alienación" del ciudadano a la hora de votar. Acaso, ¿da igual a quién votemos? "Todos roban". Esta afirmación se está extendiendo peligrosamente a todos los políticos y partidos porque algunos han hecho de la política su coto privado. El ciudadano parece contentarse con el "panem et circenses" y queda satisfecho, no reclama justicia social ni pide cuentas al político corrupto. Es más, si el político populista gana las elecciones, la lectura que realiza es que ha sido "absuelto" por la ciudadanía.

Si lo de extraer unas causas sea bastante complejo, tal vez no lo es tanto identificarlos, es decir, reconocer a un político populista porque sigue el manual del populismo, a saber:
- los votos se pueden "comprar": si hay que estrechar manos continuamente o ponerse a repartir "horchata" cuando no es tu sitio, se hace.
- los proyectos irrealizables hay que venderlos como prácticamente acabados y vender humo antes de las elecciones.
- fomentar un aura de salvador del pueblo.
- prometer antes de elecciones puestos de trabajo (que serán designados dedocráticamente).
- gobernar buscando el interés privado.
- no tener ideología ni ideas: esto es muy importante porque el político populista cree que a las personas no se las convence por las ideas sino mediante los gestos.
- decir a cada uno siempre lo que quiere oir.
- decir blanco para luego decir negro: el populista cree que el votante no suele tener memoria, por lo que no importa si se contradice.
- cuidar la imagen (la forma) por encima del mensaje (el contenido).

Este es el manual del político populista, un personaje que despierta un interés entre la ciudadanía, reconozcámoslo, porque trabaja continuamente la imagen aunque sus palabras no digan nada, y aunque todo el mundo sepa que no es una persona intachable moralmente. ¿Qué importa? Lo que le importa al ciudadano no es qué puede hacer por el pueblo, sino qué puede hacer por él en particular.

jueves, 28 de octubre de 2010

Dos apariciones en un día

Ayer fue un día cargado de sorpresas, primero que por fin tenemos la revista El Cabeço, que ahora sale con una periodicidad de cuatro meses, pero sigue saliendo en papel de calidad y gratis. (sigo preguntándome por qué no se puede pagar una pequeña cantidad por la revista). La revista se merece un análisis pormenorizado que ya haré, aunque no me resisto a comentar que el alcalde "sólo" sale en 19 fotos, como bien han remarcado en otro blog.
Por si no nos había quedado claro por dónde van los tiros, ayer hubo entrevista estelar al alcalde en Telepinós. No pude verla entera pero con lo que vi ya me hice una idea de que tocaba autobombo. Es verdad que el alcalde no se prodiga mucho ya que para las comparecencias tienen al superportavoz, y por tanto la ocasión merecía un especial interés. Lo cierto es que el entrevistador quiso repasar todos los ámbitos de actuación del ayuntamiento y que el alcalde hiciera un balance de su gestión. Lógicamente todo ha sido muy positivo en esta legislatura y no ha habido "problemas" -subida de impuestos, aumento del déficit, personal de confianza, deuda de Vivienda y Suelo, descontrol en las canteras, Casa de Don Pedro, etc.
Tengo que reconocer que el discurso del PP está hecho para confundir y lo hacen muy bien porque en el tema de la Casa de Don Pedro, hace un mes Noelia Rico y José Luis Martínez Lázaro dijeron que la casa había que tirarla porque si no se perdería la subvención y que este dinero era para financiar el proyecto más barato. Ahora el alcalde dice que "haremos lo que diga el técnico de la Generalitat" (refiriéndose al informe evaluador que el PSOE pidió en mayo y del que todavía no tenemos noticia), "y si nos dice que hay que conservarla pues esperaremos porque en Diputación nos han dicho que nos guardan un año el dinero y afrontaremos otra solución" (en realidad le han dicho que no hay dinero y que por tanto pueden esperar un año sin problemas).
Rectificar es de sabios... ¿o es una estrategia electoralista y cuando pasen las elecciones volverán a las andadas y harán caso omiso de lo que diga el técnico de patrimonio? Teniendo en cuenta que de estrategias electoralistas algunos concejales del PP saben mucho, todo puede pasar.
Por otro lado tengo la extraña sensación de que, y para esto no hace falta ser un lince, el PP va a vender el siguiente mensaje en los próximos meses: "véis, hacemos muchas cosas porque Diputación nos da todo lo que le pedimos, a otros no se les daría nada".
Esto es una falacia puesto que los ayuntamientos socialistas de la provincia de Alicante tienen el mismo derecho a pedir subvenciones a Diputación y ésta debe concederlos si los proyectos presentados se ajustan a las condiciones que se exigen, luego el signo político de un ayuntamiento no debe dificultar la obtención de subvenciones por parte de organismos superiores.
Pero bueno, ya se sabe que "cree el ladrón que todos son de su condición".

jueves, 21 de octubre de 2010

La información adulterada


Cuando este verano mi cerebro intentó soportar varios informativos de Canal 9, lo hice por una causa justificada (como diría el humorista Xavi Castillo, vetado en los pueblos donde gobierna el PP). He sobrevivido para contarlo y el resultado ha sido que mi indignación por cómo nos intenta manipular TelePP, con dinero público, ha crecido.
Lo de Canal 9 es juzgado de guardia: las noticias relacionadas con el PP son todas positivas, la Comunidad Valenciana va viento en popa con su turismo de playa, sus carreras de fórmula 1 y sus megaeventos que enriquecen al animalario gurteliano. Es más, esta comunidad será la primera en salir de la crisis porque somos los mejores. Las noticias negativas tienen que ver lógicamente con el PSOE (primarias de Madrid, críticas a Zapatero e intentos de descrédito del portavoz socialista en las Cortes, Ángel Luna). Nada se sabe de Gürtel (apagón informativo), por supuesto Alarte está vetado y nunca aparece, y el Plan E se ha quedado en nada comparado con el super magnífico Plan Confianza.
Si ya has soportado esta bazofia informativa que hace creer a los valencianos que con el PP vivimos en la tierra de Jauja, y todavía no has sido lobotomizado, entonces te viene el argumentario pepero que yo llamo del victimismo regionalista, a saber:
- estamos muy mal porque Madrid no nos da dinero
- los castellano-manchegos nos quieren quitar el agua
- los catalanes llevan rabo y cuernos
- los.... y así todo el que se ponga delante.
Si algo va mal, es culpa de Zapatero, si va bien es virtud de Camps (a quien Xavi Castillo llama "Forrest" Camps).
Este victimismo regionalista está subrayado en negrita en el argumentario pepero que los dirigentes de Canal 9 se leen cada noche antes de dormir, y no va a parar de aquí a las elecciones.
Pero, ¿qué hay de la pluralidad de opiniones? Nunca salen PSOE o Compromís relacionados con noticias positivas; ¿qué hay de la objetividad? alguien que ha trabajado en Canal 9, y ha sobrevivido, me contaba que las cifras se manipulan si no gustan (por ejemplo, si en verano Benidorm debe tener más de un 90% de ocupación hotelera pero no llega, se cambia la cifra y ya está).

A nivel de Pinoso, Jesús Berenguer metió el dedo en la llaga cuando en una entrevista le preguntaron que por qué criticaba tanto a los medios de información locales, y Jesús Berenguer dijo que Telepinós solo cuenta noticias positivas (subvenciones, proyectos futuros) pero nunca cuenta la otra realidad del pueblo: los problemas económicos del ayuntamiento, la deuda con los bancos, etc.
Los grupos de la oposición no existen en Telepinós salvo si les toca comparecencia de prensa tras un pleno. Desde el PSOE agradecemos que José Perea tuviera una entrevista cuando dejó su acta de concejal, y que Lázaro Azorín tuviera la suya cuando accedió al cargo, pero esta nueva manera de hacer las cosas no se ha dado en toda la legislatura. Recuerdo una llamada telefónica a José Perea para preguntarle la opinión no sobre temas de Pinoso sino sobre las medidas económicas de Zapatero, y eso fue en mayo. Antes de eso no se le había llamado para nada.
El PSOE, como partido, no pide salir más tiempo que nadie en los medios pero tampoco menos. El PP, como partido, no como miembro del equipo de gobierno, ha tenido dos entrevistas relacionadas con las excursiones que han organizado. Incluso la entrevistadora dijo: "bueno, espero que podamos hablar de muchos más proyectos del PP, que seguro que serán muchos".
El pasado 1 de octubre era el primer viernes del mes y había concentración contra la violencia de género en la plaza del ayuntamiento. Acudieron más de 40 personas. Se leyó un poema de Miguel Hernández. No estuvo Telepinós, por primera vez, porque anteriormente nunca había faltado una cámara, aunque se quedaba 5 minutos y no grababa la lectura del poema. Supongo que les fue imposible ir porque esa concentración no es un acto de partido sino una iniciativa de la Plataforma de Mujeres contra la Violencia de Género. Por cierto, esta Plataforma está preparando otra interesante iniciativa para marzo, espero que Telepinós se acuerde y lo cuente.

No cuestiono el trabajo de los que hacen cada día Telepinós, que intentan hacerlo lo mejor posible, aunque te puedan gustar más o menos. Solo denuncio que la información que los pinoseros queremos recibir sea toda la información, no la parte que conviene al PP.

martes, 7 de septiembre de 2010

Una historia verdadera

Ésta es la historia de una empresa municipal que se creó hace 8 años más o menos con la misión de construir viviendas sociales en Pinoso. El objetivo era ambicioso: hacer un patrimonio de solares y conseguir la doble función de ofrecer viviendas a un precio asequible a las familias con menos recursos de Pinoso, a la vez que dar trabajo a las empresas pinoseras relacionadas con la construcción.
El proyecto era muy bonito, incluso se recibió asesoramiento de Diputación para conseguir que esta empresa echara a andar. Se llamaba "Vivienda y suelo", aunque últimamente se la conoce como "Vivienda y sueldo". Porque después de su creación se convirtió en un pozo sin fondo en el que el ayuntamiento metía y metía dinero pero no veía resultados. Se adquirió algún que otro solar, incluso se engañó a algunas familias pinoseras con la creación de una lista de espera porque la construcción era inminente, solo faltaba negociar con los bancos las condiciones de crédito.
Todo esto fue una operación de pompa y circunstancia organizada por UCL, el mentor del invento, y el PP.
Ahora, este viernes 10 de septiembre, echa el cierre definitivo en un pleno extraordinario que promete ser interesante. Por el camino han quedado cero viviendas construidas y un gasto de 700 mil € a cargo del ayuntamiento que ha llenado los bolsillos de algunos, porque no se entiende dónde ha ido a parar ese dinero.
Lo mejor de esta historia lo dejo para el final. El PP enchufó a una de sus militantes para que viviera de la sopa boba y cobrara un super sueldo de esta empresa por no hacer nada. Como la empresa se disuelve, la militante del PP denuncia al ayuntamiento por despido improcedente y exige una indemnización de 36 mil €. El ayuntamiento le ofrece un arreglo por 30 mil € que ella rechaza. Ahora el juez ha dictaminado que de despido improcedente nada, y que a la susodicha militante del PP, que denunció al PP, le corresponden "solo" 18 mil €, que lógicamente pagaremos todos los pinoseros.

Una historia verdadera. En Pinoso.

lunes, 30 de agosto de 2010

En mi hambre mando yo

Hola a todos, después de este largo mes de agosto en el que se han prodigado muy poco las noticias (y hemos visto como Telepinós nos ponía por activa y pasiva las fiestas de este año), volvemos con las pilas cargadas para iniciar un curso político muy importante porque en mayo del 2011 el PSOE afronta un reto importantísimo, ganar las elecciones y acabar con un gobierno populista y propagandista formado por la coalición forzada de PP-UCL que, ante la dura crisis, ha perdido la oportunidad de replantear un futuro sostenible para Pinoso, que ha endeudado más al ayuntamiento y a los pinoseros, que ha subido los impuestos de manera desproporcionada, que ha seguido gastando el dinero que no se tiene, que ha "colocado" más personal de confianza, que se ha quedado sin ideas ni proyectos y que pretende aparentar estabilidad cuando en septiembre se va a desatar la guerra por salir más y mejor en las "fotos".

Leo en elecodepinoso que cuando ya se está acabando la legislatura, PP-UCL exigen el pago del alquiler por el uso de la fábrica de harinas a la empresa de calzado que la ocupa, y que adeuda desde 1995 64 mil €. Esta situación la viene denunciando desde hace tiempo el PSOE, que considera sorprendente que una empresa de calzado haga uso de un edificio de propiedad municipal de forma gratuita y que no entiende como el equipo de gobierno se ha mostrado tan pasivo con este tema. Ay, los caciques...

Bueno, realmente ya en agosto, en fiestas, se vieron cosas curiosísimas aunque no sorprendentes ya que las protagonizó UCL:
- "la historia de Ramón el horchatero": el día del concierto de la banda de música, ésta obsequió a los asistentes con horchata. El que corrió como alma que lleva el diablo y se colocó detrás de la mesa a repartir horchata a los pinoseros fue Ramón Cerdá. Hasta que no se fue el último pinosero, don Ramón no abandonó su puesto de "horchatero". Sin comentarios.
- "Vermut para Gran Bretaña": uno de los días de feria, se concentraron 200 ingleses en el bar del Jardín a tomar el tradicional vermut. ¿Adivinan quién pagaba? Me cuentan que llamaron al alcalde deprisa y corriendo para que hiciera acto de presencia y pudiera estrechar también algunas manos.
En fin, que populismo y UCL son conceptos que van de la mano. El PSOE esperaría de los partidos que van a presentarse a las elecciones que convenzan al electorado por sus propuestas e ideas, pero de donde no hay...
Un voto vale más que un vermut o una horchata. Esto me recuerda la anécdota del cacique andaluz que iba por el campo repartiendo a los jornaleros un voto y un pedazo de pan. Uno de esos jornaleros rechazó el voto y contestó al cacique: "En mi hambre mando yo".
Es hora de cambiar muchas cosas, entre otras, la forma de hacer política que desde tantos años atrás algunos practican de manera descarada. Hay motivos para el cambio, y necesitamos la confianza de los pinoseros para cambiar las cosas, los pinoseros son los jueces que decidirán qué futuro quieren para Pinoso.

En otro orden de cosas, decir que Lázaro Azorín ya tiene el acta de concejal del PSOE, y que presumiblemente se aprobará su incorporación en el pleno extraordinario que se celebrará la semana que viene.
Por otro lado, la Plataforma de Mujeres contra la Violencia de Género vuelve a convocar a los pinoseros a una nueva concentración contra la violencia de género en la plaza del ayuntamiento el viernes 3 de septiembre a las 2o horas. La lucha contra esta lacra continúa.

Bienvenidos de nuevo y saludos socialistas.

miércoles, 21 de julio de 2010

El juego sucio del PP

A medida que se acercan las elecciones desaparecen las apariencias y el PP comienza a mostrar sus maneras autoritarias a la hora de gobernar. A mí no me sorprende, esto no ha hecho más que empezar.
El PP es sinónimo de autoritarismo, propaganda y bajeza moral, eso se desprende de sus últimas actuaciones:
- el pasado sábado 17 de julio el PP celebró una fiesta en el jardín municipal (por cierto, el PSOE toma nota de que el jardín está disponible para fiestas de los partidos). Esa fiesta coincidía con una que había organizado Tot Jove y al parecer, tal como cuenta otro portal, se "obligó" a Tot Jove a cambiar de día su fiesta para no hacerla coincidir con la del PP. Por cierto, en esa fiesta estuvo Ramón Cerdá, lógicamente, PP y UCL son exactamente lo mismo.

- en Telepinós nada ha cambiado, es el coto privado de Noelia Rico. El PSOE presentó una moción sobre las irregularidades en el Monte Coto, noticia que salió en elecodepinoso, pinosodigital, La Verdad e Información, pero esta noticia no era importante para salir en Telepinós. Sí que salió Noelia Rico en el informativo del lunes 19 por la noche para decir que eso de que se entierran bloques de mármol sin pasar por la báscula es mentira y que somos unos alarmistas. Tiempo le ha faltado para coger su tele y dar su opinión. La del PSOE, impulsor de la moción, ni está ni se la espera en Telepinós. ¿Para cuándo un Telepinós plural y objetivo? Estamos cansados de la propaganda, la manipulación, la información sesgada, las mentiras, la opacidad de la oposición. De todo esto se enterará en el pleno la responsable de Control de Medios y Propaganda, Noelia Rico.

- lo último de lo que me entero no tiene nombre: el primer punto del orden del día del pleno del 27 de julio es la dimisión de José Perea, con lo cual luego debería abandonar el pleno y perder su derecho a votar, manifestar su opinión o defender la moción de las canteras. Sí señor, eso es democracia. El PP está tan acojonado con la moción que iba a defender José Perea que decide quitárselo de encima al principio del pleno. Esa es la manera en la que el PP trata a un concejal de la oposición que ha sido respetuoso en todo momento con el equipo de gobierno, no le dejan ni tan siquiera acabar su último pleno. El alcalde tiene la potestad de cambiar el orden del día del pleno y poner su dimisión antes de "ruegos y preguntas", pero no tendrá ese detalle con un representante del pueblo.
Esto es lo que tenemos en Pinoso: autoritarismo de la derecha.


sábado, 17 de julio de 2010

Dos chapuzas y ningún responsable


Esta legislatura en la que el ayuntamiento de Pinoso está gobernado por PP-UCL está siendo la legislatura de las chapuzas: el Bulevar, el ascensor de la Casa de Cultura...
Pero hay dos chapuzas bien grandes de las que más de uno del equipo de gobierno debería sentir vergüenza por no hacer nada al respecto, en concreto me refiero al Concejal de Obras y Servicios Sociales, Ramón Cerdá, directamente implicado en estas chapuzas.
Leo en elecodepinoso que la "empresa" Vivienda y Sueldo ha quedado definitivamente liquidada con una deuda generada en ocho años de 750 mil € y cero viviendas construidas. La deuda ha sido asumida por el ayuntamiento, como si no tuviera ya problemas. Esta empresa fue creada a bombo y platillo por el entonces alcalde Ramón Cerdá y para lo único que ha servido es para llenar los bolsillos de un par de personas que han cobrado un suculento sueldo por no hacer nada. Incluso hace unos meses se vendió la moto a algunos pinoseros con la promesa de una próxima construcción de viviendas sociales en el solar que hay enfrente del instituto. De aquello no queda nada. Bueno sí, una lista de espera.
La otra chapuza -también proyecto del 2002, cuando Ramón Cerdá era alcalde- la tenemos bien visible porque desde hace un tiempo se ha convertido en un edificio fantasma de Pinoso: la Residencia Geriátrica. Todos los anteriores equipos de gobierno han prometido mucho pero lo único que han dejado es un mamotreto que cuando se vaya a inaugurar habrá quedado obsoleto. La noticia está en que para ponerlo en funcionamiento hace falta un millón y medio de euros para reformarlo y equiparlo. Y resulta que claro se pide una subvención a la Generalitat porque los ayuntamientos de la Mancomunidad están secos. Ahora me acuerdo de las veces que Ramón Cerdá ha dicho en Telepinós que la apertura del centro de día estaba ya muy cerca. Supongo que la percepción del tiempo para este político es distinta a la que tienen los ciudadanos.

Pero no se preocupen, en el programa electoral de UCL irán seguro estas dos promesas: hacer viviendas sociales y poner en funcionamiento la Residencia Geriátrica.
Ya han pasado ocho años de esos dos proyectos, está claro que UCL es un partido que ha vendido y venderá humo (¿les suena el proyecto para Santa Catalina que han prometido?). Eso sí, algunos han vivido a cuerpo de rey holgazaneando para "Vivienda y Sueldo".

miércoles, 7 de julio de 2010

Ripoll y Pinoso

Leo hoy en El País:
"El entorno de Camps, más preocupado de la guerra interna que de la imagen del PP valenciano, estaba ayer satisfecho porque veía a un enemigo en apuros. Y algunos empezaban ya a pedir la cabeza de Ripoll. Sin embargo, como sucede con el caso Fabra, Camps no puede echar a nadie por el hecho de estar imputado, porque él mismo lo está."

Con Ripoll investigado por presunta corrupción ya son tres los grandes líderes del PP valenciano, Fabra, Camps y el mencionado, implicados en tramas de corrupción. Siguen en sus cargos porque la justicia es lenta y porque no tienen vergüenza en volver a presentarse a las elecciones y si ganan decir que el pueblo los ha "absuelto".
Pero con Ripoll hay un matiz. Ripoll es el último bastión del zaplanismo, está enfrentado a Camps desde hace tiempo, no ha asistido a ninguno de los actos de apoyo a Camps que el PP ha celebrado. Las diferencias vienen de tiempo atrás. Esa lucha intestina entre zaplanistas y campistas se ha trasladado a muchos pueblos y ciudades del País Valencià. Villena es una guerra abierta entre los campistas y zaplanistas desde hace un tiempo, Elda se ha vuelto campista y por eso le dieron el billete de ida a Pinoso a José Luis Martínez Lázaro, zaplanista, sin vuelta. Pinoso es zaplanista, de hecho las buenas relaciones con Ripoll y la diputación de Alicante explican por qué Pinoso ha recibido muchas subvenciones en los últimos años, sorprendentemente importantes para un pueblo de 8 mil habitantes.
Dicho todo esto, el panorama político en Alicante es sombrío, Ripoll, al estar investigado por presunta corrupción, ya no es ese político inmaculado que abanderaba la honradez mientras paseaba engominado por pueblos como Pinoso. Ahora es presuntamente inocente, porque la justicia tiene que demostrar su culpabilidad, pero es otro más del montón, otro con el que conviene no salir en la foto en los próximos meses, por si acaso.
El PP de Pinoso, ya metido en luchas intestinas por salir en la foto de la candidatura más guapo que los demás, ahora se encuentra con que su principal puntal en Alicante se tambalea y amenaza con hacer caer el tinglado. El tiempo dirá.

lunes, 21 de junio de 2010

Pan y circo en la Comunidad Valenciana


Desde que el PP tomó el poder en la Comunidad Valenciana hace unos años la consigna de los dirigentes de la derecha valenciana fue muy clara: "demos al pueblo pan y circo". Entonces comenzó la campaña de megaproyectos (algunos de ellos ruinosos) para tener entretenidos a los valencianos, a la manera de los emperadores romanos que ofrecían juegos en el anfiteatro o el circo, además de repartir pan gratuito al pueblo de Roma. Así éste no protestaba.
Así nacieron las Terras Míticas, las Copas Américas, las Fórmulas 1, los campos de golf, etc., etc., todo a costa del bolsillo de los valencianos y para beneficio de unos pocos mangantes (la colla del Gürtel y sus amigachos).
Pero la realidad de la Comunidad Valenciana es otra bien distinta de la que los peperos nos quieren mostrar: esta comunidad, que parece vivir entre "pompa y circunstancia", no tiene mucho que celebrar desgraciadamente.
Vamos con las competencias del gobierno valenciano:
- tenemos una sanidad pública endeudada y maltratada intencionadamente por el gobierno valenciano para llevar a los valencianos como borregos a la sanidad privada.
- una educación de pena donde 20 mil alumnos están en barracones y muchos centros educativos se caen a pedazos, sin recursos para trabajar, sustitutos interinos que no se envían, etc., etc,. ¿Por qué? Vilipendiar lo público es atraer clientes a lo privado, que enriquece a unos pocos.
- el PP ha destrozado las costas valencianas con su desprotección absoluta que ha provocado el surgimiento de "urbanizaciones-hongos" por toda la costa, un triste panorama del que como valenciano me avergüenzo.

La última, y el motivo de mi reflexión, es que el gobierno valenciano ha reducido drásticamente las subvenciones a las bandas de música valencianas. La Unión Lirica Pinosense recibió 14 mil € en 2009 y en 2010 solo recibirá 2 mil €, una reducción del 75 %. Esto demuestra lo que le interesa al PP la cultura, cero. La explicación es muy sencilla: la cultura es peligrosa para la derecha, hace pensar; el "circo", en cambio, aborrega.

jueves, 17 de junio de 2010

El alcalde de Pinoso y Font de Mora...


Resulta que veo en la página digital del Cabeso que el alcalde de Pinoso y el concejal de Educación le han pedido al conseller de Educación, el ínclito Alejandro Font de Mora, mejoras para los colegios San Antón (así se haría) y Santa Catalina. Esto después de tres años en el gobierno de Pinoso, menos mal.
No sé si habrán aprovechado la reunión para preguntarle algunas cosillas más a Font de Mora, como por ejemplo:
- ¿por qué los niños valencianos se quedan sin ordenador? Font de Mora dijo que no a la ayuda del Gobierno central porque produce miopía. El conseller sí que es un miope político.
- ¿por qué las subvenciones a las escuelas de música, entre ellas la de la Unión Lirica Pinosense, se reducen en 2010 un 54%? Font de Mora es el responsable, dice que hay crisis y que les toca a todos. Bueno, a todos no, al Papa no (se pagó 12 millones de € cuando vino a visitar Valencia), a la Fórmula 1 y a la Copa América no (esos deportes a los que el trabajador puede acceder), a "Deuda Mítica" no, a...
- ¿por qué para boicotear una asignatura como Educación para la Ciudadanía, que no gusta a la derecha porque habla de cosas muy "radicales" como educación sexual, se intentó que se diera en inglés? El experimento Font de Mora quedó en una auténtica chapuza y retrató a este señor como un ignorante.

Bueno, más preguntas se quedan en el tintero, pero imagino que el alcalde de Pinoso y el concejal de Hacienda no plantearon estas cuestiones.