Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2011

El PP se vuelve ahora "sensible"

Me quedo estupefacto al leer la noticia de que miembros del Partido Popular estaban visitando a algunos vecinos del Barrio de Santa Catalina para recopilar información sobre la historia de Pinoso.

Me pregunto si este es el mismo partido que no sabe ni entiende qué es la memoria histórica, que no se ha preocupado en cuatro años por revalorizar el patrimonio etnográfico y arqueológico de Pinoso, que considera que la Casa de Don Pedro debe ser derribada porque no tiene ningún valor arquitectónico (lo dijo en su día la actual concejala de Cultura).

¿Es el mismo partido? Sí, sigue siendo el mismo, porque empezar esta recopilación de material histórico a 2 meses de las elecciones, en un barrio como Santa Catalina, y dirigida por miembros que van a estar en la lista electoral del PP (después de haber pegado los respectivos codazos) y que quieren darse a conocer como sea, es muy propio de este partido. Por cierto, no discuto la capacitación de estos miembros del PP en sus respectivas áreas, pero, ¿alguno tiene preparación en la investigación histórica? No, qué más da. Eso no importa, lo que importaba con esta acción "sensible" era decir al pueblo: queremos tirar la Casa de Don Pedro, pero ojo, las fotos las conservaremos.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Felicitación para reflexionar

Concienciar a la población de Pinoso es nuestro objetivo, concretamente sobre el más que posible derribo de la Casa de Don Pedro que tiene decidido el PP para el próximo año, si no ocurre un milagro. El PP piensa que tener patrimonio es dotar de infraestructuras a un pueblo, en este caso culturales, a toda costa, destruyendo parte de nuestra historia si hace falta. Sin complejos, con diurnidad y alevosía.
Hay que decirlo bien claro: el PP va a demoler la Casa de Don Pedro. ¿Vamos a hacer algo para remediarlo? En el PSOE vamos a oponernos, no solo con las palabras, sino con los hechos.
Así que hemos empezado por felicitar las Navidades a los pinoseros de una manera peculiar, llamándoles la atención sobre este "atentado" contra la cultura que se va a perpetrar en Pinoso por parte de un partido al que eso de cultura le suena a chino.
El sábado por la mañana, aprovechando la gran afluencia al mercado, repartimos unas 500 postales navideñas. La gente tuvo una acogida muy positiva hacia esta iniciativa, aunque me sorprendió que muchos no sabían que van a tirarla. Que no sea por desconocimiento, porque el PP nunca dirá que la tira, dirá que la restaura. ¡MENTIRA! No van a dejar ni la fachada. Esto pasa en este pueblo porque no hay un catálogo de fachadas históricas protegidas, que es algo absolutamente necesario ya, antes de que sea demasiado tarde.

sábado, 21 de noviembre de 2009

El PP firma la defunción de la Casa de Don Pedro


El pasado jueves 19 de noviembre fue un día triste para la cultura de este pueblo. El PP convocó en la Casa del Vino a partidos políticos, asociaciones y ciudadanos de Pinoso para cumplir el trámite de "informar" de sus intenciones respecto a la Casa de Don Pedro. Esas intenciones son las originales, no han cambiado ni una coma de lo que en su día explicó la concejala de Cultura Noelia Rico: el derribo y construcción de un edificio nuevo.
Desde el PSOE consideramos lo siguiente:
1. Entendemos la urgencia de sustituir la actual ubicación del Archivo, que corre el riesgo de perderse, y la deficiente ubicación de la Biblioteca, que no cumple los requisitos exigidos por Conselleria.
2. De la reunión informativa del jueves queda claro que el estado actual de la Casa de Don Pedro es ruinoso.
3. Pero no entendemos que obligatoriamente deba construirse la biblioteca y el archivo, dos dotaciones culturales que este pueblo necesita, en posiblemente la casa más emblemática de este pueblo, cuyo patrimonio arquitectónico ha ido menguando a marchas forzadas en los últimos años ante la pasividad del Ayuntamiento.
4. Al PP le importa un bledo un edificio histórico más o menos porque los bienes culturales de un pueblo no son cuantificables económicamente y por tanto no tienen valor según la escala de sus prioridades.
5. Lo único que les importa es demostrar que pueden construir lo que les apetezca (es lo único que van a intentar construir en esta legislatura con dinero del PP), donde les apetezca.
6. El PSOE quiere una nueva biblioteca y un archivo modernos y que cumplan las necesidades de este pueblo, y para ello propone que se construya en un solar vacío, pero cuando haya dinero. Probablemente saldrá más barato y seguiremos conservando la Casa de Don Pedro.
7. El Ayuntamiento debe endeudarse más para poder cubrir la parte del presupuesto que le pertoca, a saber, 400 mil €, dinero que no tiene.
8. No estaría mal que para cubrir esa cifra, el equipo de gobierno se rebajase su sueldo en un 40 % en los próximos años. Es por la cultura.
9. No dudamos de que el proyecto presentado para la nueva biblioteca y archivo (y más cosas) sea moderno, funcional y bonito, pero por favor, NO EN LA CASA DE DON PEDRO.
10. El PP nunca entenderá que el patrimonio arquitectónico de un pueblo no se valora en copias, sino en originales. La nueva biblioteca será eso, la biblioteca cuya fachada es idéntica a una casa que estuvo en el mismo sitio pero ya no está.

¡SALVEMOS LA CASA DE DON PEDRO!

jueves, 17 de septiembre de 2009

El PP apuesta por la "copia"

Imma Garrigós ha escrito este artículo de opinión sobre la intención del PP de derribar la Casa de Don Pedro para hacer una fachada "idéntica" a la original. Vamos que el PP apuesta por destruir el patrimonio. ¡Qué bien!
Este es el artículo, muy interesante:

IGNORÀNCIA CULTURAL I PATRIMONIAL

Acabe de veure a Telepinós l’entrevista que s’estava realitzant a la regidora de Cultura Noelia Rico i l’aparellador municipal (de qui no recorde el nom), sobre el tema de la casa de D. Pedro.

Estic indignada d’haver escoltat el que he escoltat, a qui pretenen enganyar? Però qui es pensen que som els pinosers, idiotes? Potser sí, d’altra manera no hauríem consentit que destruiren el patrimoni local de la manera que ho han fet durant els últims anys.

Parlen d’un projecte de biblioteca, arxiu i casa de cultura. Molt bé, ningú discuteix les normes de seguretat ni l’accessibilitat, de fet açò ha de ser essencial en un edifici públic. Intenten vendre’ns la moto com si açò fos idea d’ells: “fem accessible aquest edifici públic a tot el món i respectem les normes legals establertes de seguretat”, evidentment d’altra manera no es podria dur endavant el projecte. Però aquí parlem de conservar el patrimoni, no de reproduir-lo, i per a fer açò sols cal voluntat. Sí, voluntat política i dels tècnics especialistes, però ha quedat ben clar durant l’entrevista que de voluntat n’hi ha poca. Primer, l’aparellador en qüestió defensa l’enderroc de la casa, perquè evidentment a ell, fer de nou la casa li provocarà menys mals de cap, serà més fàcil en definitiva. Si ha de preocupar-se de com solucionar la conservació no sols dels paviments, la fusteria, les reixes (que diuen que conservaran), etc., etc., etc., ha de treballar més, i açò vol dir no sols ser productiu pel seu treball (que sent funcionari de l’ajuntament es paga amb els impostos de tots els contribuents), sinó fer un servei al poble per al qual treballa. Què pensarien vostes si escoltaren: l’Alhambra de Granada o el Palau de la Generalitat a València, o bé la Llotja també a la mateixa ciutat està molt deteriorada, es molt complicat restaurar-la perquè a banda de necessitar molts diners per a fer-ho suposa un gran treball de recerca no sols de professionals en arquitectura, restauradors, etc. que s’han de pagar, així que millor tombar-la a terra i fer-ne una de nou, això sí, tal qual era l’original! Però quina vergonya, parlem de patrimoni o de Terra Mítica? No cal que aneu a Atenes a veure les cariàtids, podeu fer-ho a Benidorm, són iguals!

Després està la regidora d’inCultura, perquè ella mateixa ha dit repetides vegades durant l’entrevista que no sap res, aleshores que fa a l’Ajuntament? Ah sí, tenir un sou de gairebé 2200 € al mes durant 4 anys sense fer res. Doncs si no sap, o bé que no es presente o que es deixe aconsellar per tècnics i professionals en la matèria.

Realment si tots els polítics, els arquitectes i aparelladors de tots els ajuntaments pensaren com els que tenim al Pinós, fa anys que ens hauríem quedat sense patrimoni a tot l’Estat.

Per favor, Sra. Regidora i Sr. aparellador, han de fer com qualsevol ciutadà de a peu quan es vol fer una casa, visitar-ne i veure’n moltes. Sols així aconseguim fer-nos una idea del que volem i del que no. Sols així podem aprendre dels errors i dels encerts dels altres. Però sols amb voluntat podem conservar el poc patrimoni que ens queda en aquest poble. Visiten les obres de l’antic Hotel Palas d’Alacant o d’altres edificis del centre històric de la capital (Arxiu Municipal o Centre 14, al C/ Llauradors), han estat tombats per dins i conservada la façana i eren molts més antics i presentarien molts més problemes que la casa de D. Pedro. Hi havia voluntat de conservar la història, no de recrear-la.

Primer s’han de conscienciar d’una cosa: no és el mateix la còpia que l’original. No és el mateix una reproducció que un diamant.

Immaculada Garrigós i Albert

Llicenciada en Història


viernes, 11 de septiembre de 2009

¿Adiós a la Casa de Don Pedro?





















De un tiempo a esta parte todo lo que sale del Ayuntamiento mas bien parece salido de una casa de locos, y cada nueva actuación del equipo de gobierno PP-UCL supera a la anterior en desvergüenza e ignorancia.
Al sainete de los impuestos, que ya veremos si en el pleno del próximo 29 de septiembre siguen con la subida inicialmente propuesta, aplican la anunciada reducción de la subida o véte a saber (por cierto, las alegaciones que presentó el PSOE y los demás grupos de la oposición serán tenidas en cuenta en dicho pleno, además de las firmas); a la chapuza del ascensor, o a la consabida del "excelente pavimentado" del Bulevar y adyacentes (todavía no ha dimitido nadie por esto), se añade otro episodio más que evidencia, no solo la improvisación y el despropósito en el que están instalados PP y UCL desde que asumieron el "gobierno" de Pinoso en 2007, sino la ignorancia supina, la nula sensibilidad por nuestra identidad cultural y la tozudez del Partido Popular.
Me explico, aunque imagino que algunos ya habrán visitado la página de pinosodigital: existía un consenso inicial en llevar la biblioteca y el archivo municipal a la Casa de Don Pedro, un edificio histórico emblemático del patrimonio arquitectónico de Pinoso que se recuperaría para un uso cultural. Pero resulta que el proyecto de la nueva biblioteca no prevé la restauración y conservación de elementos significativos del edificio (entiéndase fachada, decoración interna, etc.) sino la DEMOLICIÓN de la casa para construir un nuevo edificio sobre el solar.
El PSOE y los demás partidos de la oposición ya han presentado un escrito de protesta ante esta aberración que algunos quieren perpetrar.
¿A qué "lúcida" mente se le ha ocurrido semejante atentado contra el patrimonio arquitectónico de Pinoso? Lógicamente a los que no tienen ni idea de lo que es la cultura y cómo se construye la identidad cultural de un pueblo, sí, exactamente, a los miembros del Partido Popular (parece que los de UCL, por una vez, han aplicado la razón y se niegan) ,"responsables" de esta barbaridad, la concejala de Cultura, Noelia Rico, y José Luis Martínez Lázaro, concejal de Urbanismo. ¿Razones de estas mentes lúcidas? Que el edificio tiene humedad y los técnicos no se responsabilizan del futuro deterioro del inmueble.
¡¡¡¡Señores del PP, por favor, váyanse a Italia, por ejemplo, y cuenten cuántos edificios más antiguos que la Casa de Don Pedro han sido restaurados en todos los cascos antiguos de las ciudades italianas!!!!. Creo que esos edificios todavía siguen en pie y en buen estado, y los hay del siglo XIV, XV, XVI, etc.
Aquí, en España, no solo no restauramos y conservamos, sino que destruimos, que sale más barato. Somos la hostia, con perdón. Estoy cansado de que el Partido Popular siga destruyendo el patrimonio arquitectónico, lingüístico e histórico de nuestro pueblo.
¿"L'encant de ser poble"? Me río.
Si la Casa de Don Pedro se convierte en historia por culpa de estos impresentables, entonces Pinoso habrá perdido parte de su identidad cultural, y un pueblo sin identidad cultural no es nada.