jueves, 3 de febrero de 2011
Un año contra la Violencia de Género
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Una de cada tres muertes machistas se da en pueblos
La causa de esta dificultad de la mujer maltratada para denunciar estriba, según los expertos, en el "control social" que impide a la mujer que vive en un pueblo denunciar a su agresor, porque "teme el rechazo de los vecinos, la crítica, el aislamiento, que la vayan a criminalizar". Así, la mujer aguanta y no denuncia. Y el agresor siente que cada vez es más suya.
Hoy, cuando todavía no hemos acabado el año, ya hemos superado el número de víctimas registradas el año pasado. Algo no va bien, la Ley contra la Violencia de Género era una ley absolutamente necesaria pero las leyes no cambian la mentalidad social de un día para otro. El trabajo está en la educación en igualdad, y esta educación debe hacerse desde edad infantil, tanto en la escuela como en el entorno familiar. Solo con educación en igualdad acabaremos finalmente con este problema que afecta a muchas mujeres porque hay que recordar que en los periódicos solo salen las que han muerto, no son noticia las que sufren maltrato y no pueden denunciarlo, o las que consiguen denunciar y alejarse del agresor.
Queda mucho camino por hacer, y en Pinoso intentamos recorrerlo desde febrero reuniéndonos 5 minutos el primer viernes de cada mes. Así que, este viernes 5 de noviembre te espero a las 20 horas en la plaza del ayuntamiento. De nuevo celebraremos una concentración contra la violencia de género.
martes, 28 de septiembre de 2010
Di no a la violencia de género
Entre 2003 y 2009, 488 mujeres han muerto a causa de la violencia machista. En 2010 llevamos ya 53 mujeres fallecidas. Todos los datos pueden consultarse en la página web del ministerio de Igualdad. El teléfono de ayuda a las maltratadas es el 016.
Entre todos podemos. Acompáñanos ese día.
lunes, 5 de julio de 2010
No a la violencia de género en Pinoso
Hay un teléfono para la atención a las víctimas del maltrato por violencia de género: 016.

Al final del acto, Inmaculada Albert leyó un poema de Agustín García Calvo:
Libre te quiero
como arroyo que brinca
de peña en peña,
pero no mía.
Grande te quiero
como monte preñado
de primavera,
pero no mía.
Buena te quiero
como pan que no sabe
su masa buena,
pero no mía.
Alta te quiero
como chopo que al cielo
se despereza,
se despereza,
pero no mía.
Blanca te quiero
como flor de azahares
sobre la tierra,
pero no mía.
Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.
Agustín García Calvo
miércoles, 30 de junio de 2010
Saca tarjeta roja al maltratador

El primer paso para prevenir la violencia de género es la sensibilización, la capacidad para detectarla, la conciencia crítica para no tolerarla.
En las últimas décadas, la labor realizada ha permitido que la mayor parte de la opinión pública haya variado su conocimiento y su opinión sobre la violencia que sufren las mujeres, pero, sobre todo, que se modifique el umbral de tolerancia ante esta violencia.
Ahora ha llegado el momento de actuar de forma más directa y de transmitirle al maltratador un mensaje inequívoco: “cuando un hombre golpea a una mujer, tiene enfrente a una sociedad concienciada y valiente que defenderá a esa mujer porque sabe que haciéndolo está defendiendo los valores que nos hacen dignos a todos, a todas”.
Bibiana Aído, Ministra de Igualdad
martes, 29 de junio de 2010
Nueva concentración contra la violencia de género en Pinoso

Recordar que el lugar sigue siendo el mismo, la plaza del Ayuntamiento, y que será a la misma hora de siempre: 20 horas.
Nos vemos.
miércoles, 14 de abril de 2010
Alguna n'ha fet: concentració el 7 de maig
Fa unes setmanes, aprofitant el dia de l'Igualtat entre homes i dones, vam veure un curt impactant que reflexa molt bé com comença aquest tipus de violència.
El curt es titula "Alguna n'ha fet" i podeu veure'l aquí.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Dos actos emotivos
El lunes 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El PSOE de Pinoso quería aportar su granito de arena a la gran cantidad de actos que se están celebrando para recordar que la mujer todavía debe luchar para conseguir la plena igualdad con los hombres.
Así que ayer martes en la Casa del Vino, Mª Dolores Asencio, secretaria provincial de Movimientos Sociales del PSOE, acompañada de Leonor Antón, secretaria de Igualdad del PSOE de Elche, nos ofreció una exposición sobre la posición social y laboral de la mujer en la actualidad, además de un interesantísimo repaso de la historia del siglo XX a través de mujeres pioneras (Rosa Luxemburgo, Clara Campoamor, Anna Frank, Dolores Ibarruri, Indira Gandhi, Victoria Kent, Federica Montseny, etc.).
Antes visionamos un corto impactante sobre la violencia de género en el que mientras vemos como un grifo gotea, se escuchan frases y comentarios machistas que poco a poco van subiendo de tono hasta acabar de forma trágica. Un corto que espero colgar aquí porque hay que verlo.
Después de la exposición se generó un rico debate entre las 25 personas que componíamos el aforo, hasta el punto que casi nos dan las diez de la noche, y hubiéramos continuado charlando porque el tema es muy interesante.
Mª Dolores Asencio remarcó que hay que reivindicar el papel de la mujer en la vida laboral, que los avances en igualdad en los últimos años con Zapatero han sido importantes pero que todavía queda mucho por hacer. Las mujeres siguen siendo las que muchas veces sacrifican su vida profesional para llevar adelante una familia.
Entre todos llegamos a la conclusión de que la educación en igualdad es fundamental trabajarla desde el colegio, aunque también son los padres los que deben ser los primeros en asumir la responsabilidad de educar en igualdad. Y de todo este debate surgió una interesante propuesta: que la mujer que trabaja en casa no sea invisible y que ese trabajo en el hogar pueda ser reconocido oficialmente y se cotize a la Seguridad Social. Sería la mejor manera para que todo ese esfuerzo que realizan las mujeres en casa, que está claro que cargan con el 70% (cuando no más) de las tareas domésticas, fuera reconocido y valorado.
Por cierto, querría acabar este artículo diciendo que si el acto salió bien fue gracias a varias personas de la Ejecutiva de Pinoso, pero sobre todo gracias a Raquel Muñoz, secretaria de Igualdad de la Ejecutiva. Gracias a todos.
jueves, 4 de marzo de 2010
Charla sobre igualdad

Mª Dolores Asencio, secretaria provincial de Movimientos Sociales y ONGs del PSOE, realizará una charla con el título "Igualdad", que promete ser muy interesante puesto que hace un repaso al papel de la mujer en el siglo XX.
Contamos con tu presencia.
lunes, 1 de marzo de 2010
Manifiesto a favor de la igualdad entre hombres y mujeres
Este es el manifiesto conocido como "Declaración de Cádiz" aprobado el 5 de febrero de 2010 por ministras y líderes políticas de la Unión Europea:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Que estos tiempos de crisis ofrecen una oportunidad única para el cambio, ya que la igualdad entre mujeres y hombres es una condición previa para el crecimiento sostenible, el empleo, la innovación, la competitividad y la cohesión social,
Que en 2010, la Comisión Europea renovará su compromiso de promover la igualdad, adoptando una estrategia que reemplace la actual hoja de ruta para la igualdad entre mujeres y hombres.
Que la Unión Europea aprobará una nueva estrategia de crecimiento y empleo para los próximos diez años,
Que se conmemora el XV aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing,
Y que se han cumplido 30 años de la adopción de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
• La participación y representación de las mujeres en los niveles más elevados de responsabilidad y de toma de decisiones se mantiene en niveles muy bajos en todos los campos, pero particularmente en el ámbito económico, financiero y político.
• El aumento del nivel formativo de las mujeres no se ha correspondido con una presencia proporcional en los espacios de toma de decisiones, incluidos los puestos directivos de las grandes empresas y aquellos en los que se genera nuevo conocimiento.
• Este déficit de representación supone una pérdida del talento de las mujeres para la sociedad, sobre todo en el actual contexto de superación de la crisis económica y financiera.
• Las generaciones más jóvenes están reproduciendo comportamientos sexistas en los diferentes ámbitos de de la vida, como muestran los datos sobre violencia de género, sobre la discriminación en el acceso y promoción profesional, o sobre la discriminación en las retribuciones y la protección social.
• Ante el reto demográfico que representa el envejecimiento progresivo de la población europea, las responsabilidades del cuidado siguen estando generalmente en manos de las mujeres.
• Los estereotipos sexistas siguen determinando un comportamiento diferenciado de mujeres y hombres y favoreciendo situaciones de discriminación. Los medios de comunicación juegan un papel decisivo en esta materia.
• A pesar de los progresos en igualdad de género, es necesario continuar avanzando para conseguir una igualdad real para todas las mujeres y hombres.
• La celebración de cumbres como éstas son un importante mecanismo para avanzar en igualdad.
Declaramos que:
• La calidad de nuestras democracias requiere una participación equilibrada de mujeres y hombres en los espacios de representatividad y en todos los ámbitos y niveles de toma de decisiones.
• La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos e impide su pleno desarrollo personal y profesional.
• La participación equilibrada de mujeres y hombres es un elemento indispensable para consolidar modelos democráticos inclusivos apoyados en la innovación, en la solidaridad y en la sostenibilidad.
• El acceso de más mujeres a puestos de decisión política favorece la incorporación de la igualdad en todas las acciones de los gobiernos.
• El acceso de más mujeres a puestos de decisión económica contribuye a promover la igualdad de género.
• La igualdad entre mujeres y hombres no es sólo una cuestión de derechos fundamentales y de justicia social, sino que es también una condición
previa para lograr los objetivos en materia de crecimiento sostenible, empleo, competitividad, excelencia científica y cohesión social.
La rentabilidad de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres se manifiesta en mayores tasas de empleo, más contribución al PIB, mayores ingresos fiscales, unos índices de natalidad sostenibles y mayor cohesión social.
• La discriminación en función del sexo es estructural y exige en consecuencia cambios estructurales y culturales en todos los órdenes de la vida.
• La igualdad entre mujeres y hombres, como ha demostrado la experiencia, es una respuesta sostenible para los retos del futuro, especialmente aquellos que hay que encarar en la próxima década.
jueves, 28 de enero de 2010
Concentración silenciosa contra la violencia de género

Nuestra sociedad no puede ser inmune a uno de los dramas sociales que hoy día sufren muchas personas, principalmente mujeres. Cada vez que muere una mujer a causa de la violencia machista nos damos de bruces contra la cruda realidad: que en el siglo XXI no existe la igualdad entre hombres y mujeres tan preconizada por los textos legales.
No se trata solo de hacer leyes o de poner todos los medios para evitarlo, está pasando y desgraciadamente pasará si no hacemos nada. Desde que ha comenzado el 2010 han muerto en España 4 mujeres a manos de sus parejas.
El otro día, en mi hora de tutoría, una psicóloga explicó a los alumnos que la violencia de género no es solo un problema de los adultos, comienza ya en los adolescentes si la persona maltratada no sabe identificar el problema y solucionarlo. La clave sigue estando en la educación, en fomentar los valores de igualdad y respeto entre chicos y chicas. Ellos son la futura sociedad.
El presente sigue siendo un presente triste en este sentido. Es por ello que desde la secretaría de Igualdad del PSOE se está impulsando una iniciativa muy interesante. Se trata de que todos aquellos pinoseros que quieran manifestar su repulsa hacia este tipo de violencia puedan hacerlo el primer viernes de cada mes.
No es una iniciativa con colores partidistas, detrás de la pancarta queremos que estén todos, porque es un problema que nos afecta a todos. No lo encabeza el PSOE, lo encabezan mujeres y hombres preocupados por esta lacra social.
Por eso, el próximo viernes 5 de febrero celebraremos la primera concentración silenciosa en la plaza del ayuntamiento de Pinoso a las 20 h.
Contamos contigo.
Gracias.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Dia Internacional contra la Violència de Gènere
Hui 25 de novembre celebrem el dia Internacional contra
A Espanya la mort per violència masclista s’ha convertit en la primera causa de mort prematura de les dones i la tercera causa d’ingrés en presó dels agressors.
Malgrat que la societat és cada dia més conscient del problema, amb la involucració dels poders públics mitjançant la promulgació de lleis específiques que protegeixen a les dones i castiguen als infractors, el problema de base queda molt lluny de resoldre´s. Es evident que feia falta una consciència global al respecte. No queda massa lluny el temps amb què la violència masclista era inclosa com a recurs humorístic a aquest país (recorde una escena clàssica de martes y trece, “... el meu marit em pega...” i ens feia riure!. No fa tant que es pensava que només era un problema de l’esfera íntima de la parella i que fins i tot podia tindre la seva explicació...
Al igual que altres molts problemes de la societat, els politics i les lleis van per un lloc i la realitat per altre. Hem donat un pas important en el reconeixement del problema i en la resposta. Però no ens enganyem, fins que no tinguem una educació en igualtat i respecte real i no de quotes que afecte a tots els racons de la vida no veurem la sortida del túnel.
“Deixa que et portin les mans i el pensament al mateix centre d’aquell silenci des del qual saps sempre quin camí emprendre.”
Miquel Martí i Pol
Publicat per Raquel