sábado, 7 de mayo de 2011

El PP utiliza recursos públicos para su campaña

La noticia la da el Bloc y al César lo que es del César (puede leerse en PinosoDigital y El Eco), pero al PSOE no le sorprende. Que el alcalde utilize el coche oficial, el cual pagamos todos los pinoseros, para repartir propaganda electoral el 4 de mayo, dos días antes del inicio de la campaña, es algo que viene a corroborar lo que ya había pasado durante la legislatura, a saber, que el alcalde había utilizado recursos públicos (coche oficial) para asistir a actos privados de su partido.

Así que cuando oigáis al PP decir que va a recortar gastos innecesarios, acordáos del coche oficial. Por la boca muere el pez...

viernes, 6 de mayo de 2011

Comienza la campaña con la pegada de carteles



Un nutrido grupo de militantes y simpatizantes socialistas inauguró ayer por la noche la campaña electoral de Municipales 2011 con la tradicional pegada de carteles. Lázaro Azorín colocó el primer cartel con su imagen y posteriormente los miembros de la candidatura fueron colocando todos los carteles en los espacios asignados al PSOE. Esto ya ha comenzado. Es la hora de que los ciudadanos conozcan el programa del Partido Socialista para la próxima legislatura. Para explicar nuestras ideas y proyectos hemos diseñado un calendario de reuniones con los vecinos de las pedanías, con las asociaciones, con vecinos del barrio de Santa Catalina, además de celebrar 3 actos a lo largo de la campaña. Esperamos que esta campaña sirva para que los ciudadanos puedan escuchar y decidir qué propuestas son las que más les convencen.

En este sentido, la Comisión Ejecutiva del PSPV-PSOE de Pinoso quiere manifestar su rechazo por el acto vandálico que ha sufrido la sede del PP recientemente. Más allá de nuestras profundas diferencias, consideramos que el uso de la violencia está fuera de lugar en un Estado de Derecho, en el que las reglas de la democracia permiten que cada partido pueda defender sus ideas libremente, sin ningún tipo de intimidación. Esperamos que el resto de la campaña transcurra sin ningún tipo de incidente.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Concentración este viernes


La Plataforma contra la Violencia de Género recuerda que este viernes 6 de mayo se celebrará como es habitual los primeros viernes de mes, una concentración silenciosa contra la violencia de género en la plaza del Ayuntamiento a las 20 horas. La Plataforma invita a todos los pinoseros a unirse a este acto.

domingo, 1 de mayo de 2011

Récord en abril

El blog del PSOE de Pinoso ha batido el récord de visitas mensuales desde que se creó en junio de 2009. En abril, el blog fue visitado en 1260 ocasiones. Las entradas más vistas fueron por este orden:

- "Los socialistas pinoseros en la presentación de candidaturas municipales"

- "Hay dinero para la Fórmula 1 pero no para la Ley de Dependencia"

- "El Cabeço de noviembre 2010-marzo 2011 (nº 295)"

- "Lázaro Azorín liderará un gran equipo para ganar las municipales de Pinoso"

Muchas gracias por visitarnos y conocer nuestras opiniones.

viernes, 29 de abril de 2011

Efectivamente, incapaces.

Legislatura 2007-2011:
- PP: 400.000 € aproximadamente en sueldos de los 3 concejales liberados más 2 cobrando por asistencia a plenos y comisiones.
- UCL: 400.000 € aproximadamente en sueldos de los 4 concejales liberados.

Total de sueldos del equipo de gobierno: 800.000 € aproximadamente.

Habiendo ganado este dinero fueron incapaces de construir una sola vivienda social, incapaces de colocar una ascensor adaptado para discapacitados en la Casa de Cultura, incapaces de cumplir el Plan de Saneamiento, generando más de 3 millones en facturas sin consignación, incapaces de pavimentar el Bulevar y adyacentes sin que genere problemas y gastos extra al ayuntamiento, incapaces de controlar la extracción de bloques de las canteras del Monte Coto, incapaces de pagar las facturas a los proveedores, debiendo más de 3 millones de €, incapaces de reducir la deuda financiera con los bancos (incluso ha aumentado), incapaces de abrir el Geriátrico, incapaces de mantener dignamente instalaciones deportivas y parques, incapaces de obligar a limpiar los solares particulares del casco urbano, incapaces de asegurar unos medios de comunicación municipales objetivos, incapaces de generar empleo con la creación de suelo industrial público, incapaces de reducir el número de cargos de confianza, incapaces de mantener eventos deportivos como la Media Maratón, incapaces de mantener las ayudas a las asociaciones y entidades culturales, incapaces de ...

Pero todos cobraron su sueldo puntualmente.
Efectivamente, señor alcalde, ha habido personas incapaces pero se equivocaba usted de punto de mira.

miércoles, 20 de abril de 2011

Están a la que salta estos del PP

Vaya, ayer publicamos una entrada resumiendo los datos fundamentales de la charla que dio Antonio Torres sobre la Ley de Dependencia y hoy me encuentro un artículo del PP en el Eco sobre el mismo tema. Bueno, el artículo no lo escribe el PP de Pinoso, lógicamente, porque de esto saben mas bien poco, lo copian de otro medio de información.
Parece que les ha dolido saber la verdad sobre cómo está funcionando la Ley de Dependencia en el País Valenciano, en realidad, cómo no está funcionando. Y responden con lo que tienen subrayado en su argumentario y que igual les sirve para un roto que para un "descosío": la culpa es de Zapatero. "Es que Zapatero no envía dinero, es que Zapatero nos discrimina".
Estos del PP nos toman por tontos, el Gobierno central tiene transferidas las competencias a las CCAA desde hace años, por ejemplo, sanidad y educación, dos de las áreas que más nos producen vergüenza como valencianos.
Vuelvo a repetir lo que dije en la entrada anterior: Castilla-León, con la mitad de población que la C.V., y gobernada por el PP, recibe más dinero del Estado que nuestra comunidad porque ahora el Estado no envía el dinero cuando se abre el expediente (como hacía antes) sino cuando se aprueba la concesión de la ayuda de forma definitiva, para evitar que los gobiernos regionales que van atrasados en la resolución de los expedientes (Madrid, C. Valenciana y Canarias) hagan con el dinero lo que quieran y lo "reubiquen" en otras necesidades (fórmula 1, americas cup, etc). Por eso, como Conselleria no ha resuelto todavía 35 mil expedientes, pues no recibe el dinero.
Dicho de otra manera, como ha sido un mal estudiante y todavía no ha hecho los deberes, todavía no tiene lo que le corresponde. Por eso vamos los penúltimos de todo el Estado. Si es que queremos destacar en algo... desgraciadamente.
Todo se resolvería destinando más personal a evaluar y resolver los casos (solo hay 8 personas para la provincia de Alicante), reduciendo el barullo administrativo, eliminando las incompatibilidades, pagando con efecto retroactivo, etc.
Pero claro, si se hace más rápido hay que poner la parte que le corrresponde (50%), y eso ya les duele, poner dinero para personas que saben que no pueden salir a la calle a manifestarse y protestar por la lentitud y las trabas que ponen. Estos no hacen ruido. El PP juega con los sentimientos de las personas más vulnerables. Más claro agua.

lunes, 18 de abril de 2011

"Hay dinero para la Fórmula 1 pero no para la Ley de Dependencia"


El pasado jueves 14 de abril se celebró en la Casa del Vino de Pinoso una charla sobre la situación de la aplicación de la Ley de Dependencia en la Comunidad Valenciana, a cargo del diputado autonómico del PSOE Antonio Torres Salvador, que conoce en profundidad esta ley ya que fue uno de sus impulsores.
Hace cuatro años estuvo en Pinoso para explicar los inicios de la aplicación de la Ley. Cuatro años después el panorama en la Comunidad Valenciana, gobernada por el PP, es bastante negro.
Esta Ley fue aprobada en 2006 pero la Conselleria no la reguló hasta finales de 2007. A partir de ahí empiezan un sinfín de trabas administrativas por parte del Gobierno Valenciano (exige hasta 32 pasos administrativos) para dificultar la obtención de las ayudas, hasta el punto de que la media de espera en España es de 6 meses y en la Comunidad Valenciana de 2 años.
La Conselleria no reconoce los efectos retroactivos de la ayuda, es decir, no compensa el tiempo de espera desde que se presenta la solicitud. El ciudadano que no reclama por la vía judicial los efectos retroactivos (proceso por otro lado muy caro), los pierde y así ese dinero se lo ahorra Conselleria.
Ahora mismo están beneficiándose de la ayuda por dependiente unos 40 mil valencianos, pero deberían estar cobrando 35 mil valencianos más que están todavía esperando.
Conselleria solo tiene 52 personas dedicadas a la tramitación de las ayudas, siendo una Comunidad con 5 millones de personas, cuando en otras comunidades, con menos población, hay más de 100 funcionarios trabajando en esta Ley.
Además, Conselleria ha impuesto incompatibilidades, es decir, la prohibición de recibir dos servicios, como por ejemplo una plaza en centro ocupacional y un cuidador. En cambio, en otras comunidades, muchas personas cobran por dos conceptos y no hay problema de incompatibilidad.
17 mil valencianos se han muerto esperando la resolución de la ayuda, y a los familiares se les ha denegado la reclamación aduciendo que "el fallecimiento es causa del archivo del expediente".
Los que han recurrido al Tribunal Superior de Justicia, gastándose su dinero, han podido ver reconocida la ayuda, aunque sea después de la muerte del dependiente. Por tanto, Conselleria sabe que debe decir "no" para que el proceso judicial se alargue.
Las personas dependientes han tenido que constituir plataformas para tener más peso en las reclamaciones, pero la Conselleria hace caso omiso de las recomendaciones del Sindic de Greuges, de manera que espera a que los tribunales decidan, y como estos resuelven tarde, los dependientes acaban muriendo. Así se ahorra poner el dinero.
El Gobierno Valenciano solo debe poner el 50% de la ayuda, el otro 50% lo pone el Gobierno Central, pero no lo pone, en cambio "para la Fórmula 1 ha dado 200 millones €". Es decir, el dinero lo tienen para lo que quieren.
En Pinoso se han realizado 335 solicitudes, de las que 85 están esperando el sí de Conselleria para empezar a recibir la ayuda y 72 personas han fallecido sin percibir nada esperando la prometida ayuda.
Ésta es la situación, desastrosa. Lo que produce esto es vergüenza e indignación por tener el gobierno regional que tenemos.
Por cierto, el gobierno central dio 36 millones € a la Conselleria para que acabara los geriátricos que estaban sin acabar (por ejemplo el de Pinoso), pero se los gastó en poner aire acondicionado en las residencias que ya tenía abiertas.
Antonio Torres lo dijo muy claro: "el mensaje oficial del Gobierno Valenciano es que Madrid (refiriéndose al Gobierno Central) no manda dinero, pero eso no es cierto, lo reparte en función del número de personas valoradas y que están cobrando, así que por ejemplo Castilla-León (comunidad gobernada por el PP), recibe más dinero que la Comunidad Valenciana". Solo ganamos a Canarias.

En fin, las personas se mueren esperando la ayuda y el señor Cotino, vicepresidente del Consell, se forra con su red de geriátricos privados... Vergüenza.

jueves, 14 de abril de 2011

El PP comienza ya a manipular los medios municipales

El pasado 7 de abril el PP, bajo la pantalla de la Concejalía de Sanidad, organizó una charla sobre podología, que no solo fue publicitada en la página oficial del ayuntamiento (pinoso.org) sino que después se hizo eco de su "éxito" en la propia página web del PP. Es decir, un acto político a todas luces. Un día antes de esta charla, José Luis Martínez Lázaro, concejal de Sanidad y candidato en la lista del PP, tuvo ocasión de explicar en Telepinós en una entrevista la charla del día siguiente.

Pero, mira por donde, a las primeras de cambio, ya hemos vuelto a ver el plumero a quien dirige de manera despótica y manipuladora los medios de comunicación municipales, que se supone que son de todos. Ante la celebración de una charla-debate sobre la Ley de Dependencia, el alcalde ha tachado el acto como "político" y ha prohibido la grabación de una entrevista previa que debía emitirse anoche en Telepinós.

Doble vara de medir para una misma situación, una charla que según la LOREG (la Ley Electoral) puede ser publicitada en los medios públicos y cuya prohibición deprisa y corriendo ha indignado al PSOE.

Éstas son las formas de actuar del alcalde José María Amorós, que se ha arrogado la potestad de interpretar la Ley Electoral a su conveniencia y controla de forma autoritaria unos medios que, por su condición pública, deberían ser objetivos e imparciales. Ha prohibido el ejercicio de la libertad de expresión que es un derecho de los ciudadanos.

Me parece que esta muestra de autoritarismo no va a ser la última. El PP utilizará todas sus "armas" para que el PSOE no pueda acceder libremente a los medios. La Ley Electoral es igual para todos, y deja bien claro que un acto público organizado por un partido político puede ser publicitado (¡¡¡en televisión y radio!!!) siempre que solo sea para anunciar el acto y explicar en qué consistirá, sin hacer campaña política. ¿Por qué el PP sí y el PSOE no?

Por cierto, esta charla sobre la Ley de Dependencia no existe para la página oficial del Ayuntamiento.

martes, 12 de abril de 2011

Charla sobre la Ley de Dependencia el jueves 14 de abril

El próximo jueves 14 de abril a las 20 horas en la Casa del Vino, se celebrará una charla-debate a cargo de Antonio Torres Salvador, diputado autonómico en las Cortes Valencianas por el PSPV-PSOE, a la que invitamos a todos los pinoseros y pinoseras, con el título:

“Aplicación de la Ley de Dependencia en la Comunidad Valenciana

La Ley más importante de los últimos 20 años en materia social va a beneficiar cuando acabe de desarrollarse a más de 2 millones de españoles. Pero en la Comunidad Valenciana estamos a la mitad del camino, es decir 30 o 40 mil personas deberían estar recibiendo una prestación por ser dependientes y no lo están haciendo.

La media de espera de un valenciano para recibir la prestación es de dos años. La responsabilidad de conceder las prestaciones es del gobierno valenciano pero en cambio la Comunidad Valenciana es la penúltima comunidad en el desarrollo de la ley y es la que menos solicitudes recibe.

La causa está en que el Gobierno Valenciano debe poner el 50% de la prestación pero no tiene dinero para desarrollar un derecho fundamental de los ciudadanos.

Más de 700 mil personas reciben este servicio en toda España, ¿por qué los valencianos vamos los penúltimos?

Plataforma Pro Aplicación de la Ley de Dependencia

lunes, 11 de abril de 2011

El PSOE se presenta ante cerca de 500 personas


El pasado sábado 9 de abril el PSPV-PSOE de Pinoso presentó su candidatura a las próximas elecciones municipales del 22 de mayo. Fue un acto que llenó el teatro-auditorio, desde aquí gracias a todos los pinoseros que quisieron acompañarnos en la puesta de largo de la candidatura. Al acto acudieron diversos representantes políticos del PSOE como Juana Serna, diputada nacional por la provincia de Alicante, diputados autonómicos, candidatos a la alcaldía, secretarios generales de localidades de la comarca, miembros de candidaturas municipales de Novelda, Monóvar, Villena, Algueña, etc.
Durante el acto, Carlos Esquembre, nº 3, y Silvia Verdú, nº 2, pronunciaron sendos discursos donde incidieron en que el 22 de mayo se presenta una gran oportunidad para que los pinoseros apuesten por el verdadero cambio. Cerró el acto nuestro candidato a la alcaldía, Lázaro Azorín, quien remarcó en su discurso que la candidatura que se presenta está compuesta por personas que no necesitan del ayuntamiento para vivir, y recordó las palabras premonitorias pronunciadas por Elisa Santiago en la campaña de 2007, en las que auguraba un descalabro económico si no se tomaban medidas de ahorro ante una eventual crisis que luego se produjo.
El acto se cerró con un Vino de Honor.
Desde la Ejecutiva Local del PSOE de Pinoso, gracias a todos por vuestro apoyo.

(foto: PinosoDigital)

lunes, 4 de abril de 2011

El PSOE presenta su candidatura el 9 de abril


El próximo sábado 9 de abril el PSPV-PSOE de Pinoso presenta la candidatura que concurrirá a las elecciones municipales del 22 de mayo, y que encabeza Lázaro Azorín como candidato a la alcaldía. El acto se celebrará en el Teatro-Auditorio a las 20 horas, y contará con la presencia de la diputada nacional por el Partido Socialista, Juana Serna.

El PSOE se complace en invitar a todos los pinoseros a conocer la candidatura. A la finalización del acto se realizará un vino de honor. Os esperamos.

domingo, 3 de abril de 2011

Los socialistas pinoseros en la presentación de candidaturas municipales


En la mañana del domingo 3 de abril, militantes y simpatizantes socialistas de Pinoso, acompañados de nuestros compañeros de la Algueña, hemos arropado a nuestro candidato Lázaro Azorín en el acto de presentación de candidaturas socialistas de los municipios de la provincia de Alicante. Ante un aforo entregado y que aplaudió de pie cuando la ministra de Defensa Carme Chacón se emocionó al recordar el trabajo de José Luis Rodríguez Zapatero, los dirigentes socialistas, Alejandro Soler, candidato a la alcaldía de Elche, Ana Barceló, candidata a la alcaldía de Sax y secretaria provincial del PSPV-PSOE, Ángel Luna, candidato a las Cortes Valencianas, que fue ovacionado en varias ocasiones por su lucha incansable denunciando la corrupción del gobierno de Camps, y Jorge Alarte, candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana, recordaron la importancia de trabajar con ilusión y constancia para conseguir la victoria del 22-M.
Pero hubo dos intervenciones de Carme Chacón que fueron fuertemente aplaudidas, una cuando dijo que "Zapatero ha ganado dos veces unas elecciones y no se aferra al poder, pero Rajoy ha perdido dos y sigue ahí", la otra cuando dijo que "a Francisco Camps hay que hacerle entender que los políticos en democracia tienen que dar la talla en los parlamentos, no en los probadores", en referencia a los trajes del caso Gürtel.

jueves, 31 de marzo de 2011

El Cabeço de noviembre 2010-marzo 2011 (nº 295)

Me entristece mas que como socialista, como ciudadano de Pinoso, ver en qué se ha convertido el Cabeço con los impuestos de todos los pinoseros, en un panfleto electoralista en el que el PP incluso tiene la desfachatez de hacer promesas electorales. A eso se le llama publicidad gratuita (para el PP) pagada por todos los ciudadanos, sean del color que sean.
Es triste porque uno espera que un soporte de comunicación municipal sea cuando menos ecuánime, imparcial y objetivo, al igual que el PSOE lo viene pidiendo para Telepinós y Radio Pinoso.
Si uno lee estos medios, no vive en Pinoso sino en el país de la felicidad, porque los pinoseros viven felices sin conocer la realidad económica del ayuntamiento ni aquellas actuaciones que han sido perjudiciales para Pinoso.
Este Cabeço será recordado como la revista del PP que todos los pinoseros pagamos, en la que el alcalde solo sale 37 veces, en la que el PP, puesto a recordar todo lo que ha hecho, ha cometido tres errores imperdonables, ha olvidado tres "logros", yo se los recuerdo:
- la chapuza del ascensor de la Casa de Cultura
- la chapuza del pavimentado de Cánovas del Castillo y adyacentes, que ha costado y seguirá costando mucho dinero a los pinoseros, aunque el concejal de Urbanismo se empeñe en mentir. Cada vez que caen cuatro gotas, se convierte en un campo de batalla.
- el número de viviendas sociales construidas con Vivienda y Suelo: cero.

Lo que no se puede hacer con dinero público es vender lo que piensas hacer, eso, el PP, debería pagárselo de su bolsillo. Sorprende ver que un nuevo proyecto va a ser "rehabilitar la Casa de Don Pedro para destinarlo a uso cultural". Una de dos, o no acaban de entender que significa la palabra "rehabilitar", o nos toman por tontos.

Después de 13 páginas de publicidad gratuita, comienza el Cabeço de siempre, en el que destacamos algunas cosas interesantes:
- en la página 14 se dice que "los presupuestos de 2011 se han elaborado con rigor". Espero que no sea el mismo rigor que PP y UCL aplicaron en 2010, donde generaron 1,4 millones en facturas sin consignación (gastos no presupuestados).
- los artículos de opinión, mis favoritos: el mejor, como siempre, el de UCL, que vende que va a hacer una "gestión austera, prudente e imaginativa". ¿Ahora? ¿Después de ser responsable de haber aumentado la deuda de Pinoso y de haber generado facturas sin consignación por varios millones de euros en cuatro años?

El PSOE ocupa su espacio para presentar a nuestro candidato Lázaro Azorín, que se dirige a los ciudadanos de Pinoso para propiciar el cambio que Pinoso necesita. Después se presenta toda la candidatura, un grupo de personas con ilusión y ganas de trabajar por su pueblo.

Próximas citas

Este viernes 1 de abril a las 20 horas se realizará otra concentración silenciosa contra la violencia de género en la Plaza de España de Pinoso. 2011 está siendo un año bastante negro, puesto que ya se ha superado la quincena de víctimas mortales, cifra que suele resaltarse en las estadísticas, aunque sabemos que este problema también tiene que ver con aquellas mujeres que sufren el maltrato en silencio. A todas ellas, nuestra solidaridad y nuestro apoyo.

Por otro lado, la candidatura socialista de Pinoso, con Lázaro Azorín a la cabeza, acudirá este domingo 3 de abril a las 11:30 de la mañana al acto de presentación de candidaturas municipales que se celebra en el IFA de Alicante. Para ello se ha dispuesto un autobús para todos aquellos simpatizantes que quieran acompañarnos, todavía quedan algunas plazas. Si alguien está interesado debe comunicarlo a algún miembro de la ejecutiva socialista. El autobús sale a las 10 horas desde la Plaça del Molí de Pinoso, para luego ir a la Algueña a recoger a nuestros compañeros socialistas de la localidad vecina. En el acto, además de Ángel Luna y Jorge Alarte, estará la ministra de Defensa Carme Chacón.

El sábado 9 de abril el PSOE de Pinoso presenta la candidatura que concurrirá a las elecciones municipales de mayo de 2011. Será a las 20 horas en el Auditorio municipal. Todos los pinoseros están invitados a conocer nuestro proyecto.

También añadir que el pasado martes 29 de marzo se celebró un pleno, el último, que resultó maratoniano pero que fue muy interesante (del que pronto haré un resumen). Este pleno se emite hoy jueves a partir de las 20 horas en Telepinós. No os lo perdáis.

Por último decir que ya tenemos en nuestras manos la revista del PP, digo el Cabeço, que también merece un comentario aparte. Próximamente.

viernes, 25 de marzo de 2011

El PSOE estará mañana en el mercado












Lázaro Azorín, candidato a la alcaldía de Pinoso por el PSPV-PSOE, junto con los miembros de la candidatura socialista para las elecciones municipales, estará con los pinoseros mañana sábado a las 11 horas en el mercado para continuar repartiendo el folleto "Conoce a" y para recoger las propuestas e inquietudes que los ciudadanos quieran plantearnos.

El PSOE en Telepinós y en la calle

Ayer jueves se realizó el primero de los espacios preelectorales que el PSOE ha programado para su emisión en Telepinós. En la entrevista que se emitió ayer por la noche comparecieron Lázaro Azorín acompañado de Silvia Verdú (nº 2), José Perea (nº 6) y Jose Antonio Mellado (nº 7).
Fue una entrevista de 35 minutos en la que se habló de muchos temas que interesan a los pinoseros: educación, deportes, economía, cultura.
El próximo martes 29 (hay pleno por la mañana) se emitirá la segunda entrevista, en la que participarán Lázaro Azorín, Carlos Esquembre, Francisco José López y Elisa Santiago. Los temas que se tratarán serán industria, sanidad y servicios sociales.

Por otro lado, estos días el PSOE está repartiendo un folleto donde los primeros miembros de la candidatura explican a los ciudadanos sus motivaciones para formar parte de este proyecto. Creemos imprescindible acercarnos a la ciudadanía y decirles que nuestro proyecto se basa en la honradez, la humildad y el trabajo.

martes, 22 de marzo de 2011

La política del vermut

"Siempre he defendido los intereses del Ayuntamiento y este hecho es incompatible con los intereses particulares y políticos".

A buen entendedor, pocas palabras. Las palabras son de un concejal del equipo de gobierno que ya no lo será después de las elecciones, y aparecen en la entrevista que PinosoDigital le hizo hace poco.

Es decir, la confirmación de lo que ya sabíamos, que el partido del que forma parte está para satisfacer los intereses particulares de algunas personas.

Por otro lado, la política del vermut, como habría que bautizar al populismo practicado por este partido, sigue su curso. Como por ejemplo, las felicitaciones por San José, la comida en Santa Catalina, etc. De manual...


Sin embargo ya no es tan anecdótico lo siguiente: ya denunciamos en su momento el uso electoralista de la concejalía de Servicios Sociales por parte de su responsable. Hacer de esta concejalía un instrumento para sus fines partidistas es una práctica que el portavoz de ese partido viene realizando desde hace tiempo (extensible a la Concejalía de Obras), y que justo ahora se ha vuelto a manifestar al saber que Servicios Sociales ha contratado a 16 personas a tiempo parcial, a través de la Mancomunidad.

El PSOE denunció en el último pleno, en boca de su portavoz Lázaro Azorín, que estos contratos se han hecho casualmente a falta de dos meses para las elecciones en un claro intento de comprometer votos para este partido, y con una clara opacidad informativa.

Lo que hace ese partido no es política social, sino politización de los servicios sociales y clientelismo social. Nada nuevo por otra parte.

lunes, 21 de marzo de 2011

Éxito de la charla sobre la sanidad valenciana


El pasado jueves 17 de marzo se celebró una charla-coloquio en la Casa del Vino, con el tema "La privatización de la sanidad pública valenciana". Fue organizada y presentada por Carlos Esquembre, médico pediatra especializado en oncología, y número 3 del PSOE para las elecciones de mayo. Después de la intervención de Carlos Esquembre, Salvador Roig, secretario de comunicación de CCOO en la comarca de l'Alacantí desgranó el proceso por el que el PP valenciano ha realizado desde 1996 una política de privatización de la sanidad pública que ha enriquecido a empresas privadas pero que lejos de solucionar los problemas de los ciudadanos, los ha empeorado. La Comunidad Valenciana es la penúltima en gasto sanitario por habitante y tiene uno de los servicios sanitarios peor gestionados de España.

A la charla acudieron más de 100 personas interesadas en esta cuestión que es fundamental mejorar si no queremos acabar con el Estado de Bienestar. El PP ha convertido la sanidad en un negocio muy lucrativo para algunos, mientras que la calidad del servicio empeora cada día a propósito. Ya se sabe que al PP le interesa desprestigiar todo lo público para que el ciudadano pague por los servicios, pero se le olvida que ya pagamos impuestos y exigimos unos servicios de calidad.
Educación, sanidad y justicia, tres pilares básicos del sistema público, dan pena en la Comunidad Valenciana, y lo peor es que el panorama es muy negro si no cambiamos las cosas.
Después de la exposición se inició un interesante coloquio en el que destacó la idea de que el ciudadano debe denunciar las situaciones en la que se vea perjudicado por las deficiencias del sistema, porque solo con reclamaciones podrán cambiar las cosas. Por otro lado, se insistió en que el sistema público es viable si se cree en él y se invierte dinero aplicando el sentido común y no se derrocha.

A la charla acudió el candidato a la alcaldía por el PSOE, Lázaro Azorín, así como otros miembros de la lista electoral del Partido Socialista. Lázaro Azorín manifestó que la sanidad es un servicio que no debería politizarse, como el PP ha hecho, la sanidad no puede convertirse en un arma electoral. La calidad de la sanidad pública debe ser un objetivo de todas las administraciones, tanto regionales, como locales, sean del color que sean.

(fotos: Elecodepinoso)

viernes, 18 de marzo de 2011

El PP se vuelve ahora "sensible"

Me quedo estupefacto al leer la noticia de que miembros del Partido Popular estaban visitando a algunos vecinos del Barrio de Santa Catalina para recopilar información sobre la historia de Pinoso.

Me pregunto si este es el mismo partido que no sabe ni entiende qué es la memoria histórica, que no se ha preocupado en cuatro años por revalorizar el patrimonio etnográfico y arqueológico de Pinoso, que considera que la Casa de Don Pedro debe ser derribada porque no tiene ningún valor arquitectónico (lo dijo en su día la actual concejala de Cultura).

¿Es el mismo partido? Sí, sigue siendo el mismo, porque empezar esta recopilación de material histórico a 2 meses de las elecciones, en un barrio como Santa Catalina, y dirigida por miembros que van a estar en la lista electoral del PP (después de haber pegado los respectivos codazos) y que quieren darse a conocer como sea, es muy propio de este partido. Por cierto, no discuto la capacitación de estos miembros del PP en sus respectivas áreas, pero, ¿alguno tiene preparación en la investigación histórica? No, qué más da. Eso no importa, lo que importaba con esta acción "sensible" era decir al pueblo: queremos tirar la Casa de Don Pedro, pero ojo, las fotos las conservaremos.

viernes, 11 de marzo de 2011

La calidad de la sanidad nos preocupa










El próximo jueves 17 de marzo a las 20 horas en la Casa del Vino, se celebrará una charla-debate a cargo de Salvador Roig, secretario de comunicación de CCOO de la comarca de l’Alacantí, a la que invitamos a todos los pinoseros y pinoseras, con el título:

La privatización de la sanidad pública valenciana

La Sanidad Pública universal y de calidad ha sido la base fundamental para el desarrollo del Estado del Bienestar y es uno de los pilares para asegurar la solidaridad y la equidad dentro de una sociedad, pues supone el esfuerzo de las personas con más poder económico y más sanas para permitir la atención sanitaria de los que tienen menos y están enfermos.

En los últimos años hay una campaña generalizada para desprestigiar y desmantelar los sistemas públicos de salud, coincidiendo con el auge del neoliberalismo, que quiere privatizar los sistemas sanitarios públicos y que busca en ellos una oportunidad de negocio.

Los grandes perdedores de estos cambios que se avecinan serán los ciudadanos, porque la calidad de los servicios sanitarios empeorará, y porque los modelos privatizados tienen unos costes muy superiores.

La falta de interés político por la Sanidad Pública se concreta en la masificación y en las listas de espera para intervenciones quirúrgicas, para las consultas de los especialistas, las pruebas diagnósticas y, más recientemente, para los médicos generales y pediatras. Todo ello desde una política de premeditado descrédito de la Sanidad Pública, pues está claro que este es el primer paso para conseguir un apoyo ciudadano a su privatización.

Son las CCAA gobernadas por el PP donde se han producido ataques más serios contra la Sanidad Pública, como sucede en Madrid o Valencia, por citar solo las más significativas.

ALGUNOS DATOS A TENER EN CUENTA…

¿Sabías que la Generalitat Valenciana es la segunda por la cola en gasto sanitario por habitante entre las Comunidades Autónomas?

¿Sabías que la sanidad pública de la Comunidad Valenciana presupuesta 209,63 euros menos por cada residente que la media española?

¿Sabías que el 25% de la Sanidad Pública Valenciana se encuentra privatizada? ¿Sabías que con tus impuestos se financia una sanidad pública para beneficio de empresas privadas?

¿Sabías que en la Comunidad Valenciana hay 1'9 camas por cada 1.000 habitantes mientras en el conjunto del Estado hay 3'8?

La sanidad no nos puede dejar indiferentes, nos estamos jugando el futuro. Acude y participa.

Carlos Esquembre Menor. Pediatra