sábado, 24 de diciembre de 2011

El arte de la mentira política

Cuenta con acierto hoy Joaquín Estefanía en El País cómo nos hemos visto abocados a esta Gran Recesión que comenzó a finales de 2007 y que dura ya 4 años.
Los científicos sociales, y especialmente los economistas, habrán de esforzarse en explicar a los ciudadanos cómo una crisis del sector privado originada en el corazón del sistema financiero de Estados Unidos con el estallido de la burbuja de las hipotecas locas (de alto riesgo) ha devenido, cuatro años después, en una crisis del sector público, localizada en la deuda soberana de los países europeos. De lo privado a lo público, de Estados Unidos a Europa: parece una conspiración. 
 Y sin embargo no lo es. El mecanismo de esta contorsión ha sido más o menos el siguiente: las pérdidas originadas por el agujero de los productos subprime (primero hipotecas y después otros muchos, igual de opacos, complicados y arriesgados) pusieron a muchos bancos en pérdidas, con problemas primero de liquidez y luego de solvencia, y se contagiaron al resto de entidades financieras. Al mismo tiempo, a través de los desahucios de las viviendas, del aumento del paro y del empobrecimiento de las clases medias, la economía real entró en recesión: dejó de crecer. La tormenta perfecta: economía real estancada y economía financiera en peligro de quiebra. Para intentar arreglar estos problemas, los Estados pusieron en circulación billones de euros y dólares (muchos más para solucionar los problemas bancarios que los reales) que aumentaron exponencialmente el déficit y la deuda pública de los países.
 La paradoja consiste en que los mismos que fueron ayudados para que sobreviviesen, con dinero público a espuertas (los mercados financieros, en sus distintas modalidades), son los que ahora exigen a los Estados que paguen sus deudas y que reduzcan sus déficits con rapidez, lo que llevará a inmensos sacrificios y recortes a los ciudadanos de esos Estados. El Gran Saqueo.
Y desde entonces hemos aprendido que existían productos financieros tóxicos, que los bancos estaban al borde de la quiebra y el Estado debía "salvarlos", que después los Estados estarían al borde de la bancarrota por haber acumulado tanta deuda pública (que agencias privadas de calificación se encargaban de calificar como "deuda basura"), y que el dogma oficial de la Europa "Merkozy", es decir, la neoliberal, o la que sigue al pie de la letra lo que exigen los mercados financieros, es el déficit cero. Y aquel país que no siga el déficit cero se verá abocado al desastre más absoluto. 
Pero resulta que los recortes (sobre todo de servivicios públicos básicos como la sanidad y la educación) no han generado empleo porque el dogma del déficit produce eso, parón de la economía, incertidumbre y desconfianza, y la incertidumbre lleva al no consumismo, y cuando no se consume, no se vende y por tanto el paro aumenta y aumenta. 
Pero no se preocupen, seguiremos con el neoliberalismo campando a sus anchas con los gobiernos de derechas protegiendo intereses de los banqueros que pidieron ayuda al papá Estado para resarcirse de sus pérdidas, y después no han prestado ni un € a empresas y particulares para dinamizar el consumo. Eso sí, el BCE les acaba de prestar muchos millones de € al módico interés del 1%, para luego prestarnos a los particulares a un "módico" 3 o 4 %, negocio redondo.
Y en 2012 nos dirán que hay que apretarse más el cinturón, que hay que aceptar el copago en sanidad, la educación de aulas prefabricadas con 35 alumnos, los ajustes salariales, los recortes en las ayudas por desempleo, porque es esto o la hecatombe, el apocalipsis, el final del capitalismo. Y el miedo, vendido por los mass media de la derecha, nos hará aceptar como borregos que las cosas no pueden hacerse de otra manera.
Menos mal que siempre nos quedará el humor para superar todos los males del Apocalipsis. En enero, visita Pinoso el genial humorista Xavi Castillo para mostrarnos la realidad con aquello que nunca nos recortarán, la capacidad de reirnos de todo.   

Felices Fiestas y Feliz 2012

viernes, 2 de diciembre de 2011

Hoy de nuevo concentración contra la violencia de género

Como todos los primeros viernes de cada mes nos encontraremos hoy 2 de diciembre a las 20 horas en la plaza de España para mostrar nuestra repulsa hacia la violencia de género. El pasado 25 de noviembre se recordó este problema con el Día Internacional y en toda España miles de personas se sumaron a la iniciativa de mostrar su rechazo a este tipo de violencia tan difícil de erradicar. Ese día fue noticia en los medios que 54 mujeres han sido asesinadas en lo que llevamos de 2011 por sus parejas, y que lejos de disminuir el número de muertes, sigue siendo alto después de la aprobación de la Ley contra la Violencia de Género, que impulsó el PSOE. Eso demuestra que los esfuerzos jurídicos no serán suficientes hasta que se invierta de forma decidida en programas de educación en igualdad en las escuelas de infantil y primaria, e institutos de secundaria. Ahí comienza el machismo que más tarde derivará en problemas más graves.
La Plataforma también recuerda que el próximo viernes 16 de diciembre se proyectará la película "Agua" en la Casa de Cultura de Pinoso, a las 20 horas, dentro del ciclo de cine de temática femenina o que aborda los problemas de la mujer. Invitamos a todos los pinoseros a disfrutar de esta película hindú que cuenta la historia de una niña que se queda viuda.

jueves, 24 de noviembre de 2011

25 de noviembre: Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer

Cuando hablamos de violencia machista pensamos muchas veces que es un problema social que afecta en mayor medida a países pobres o a segmentos sociales con niveles bajos de educación y recursos económicos, es decir, pobreza y machismo suelen ir de la mano. Sin embargo, la violencia machista existe en todos los países, incluidos los ricos, y en este grupo también entran los que se les presupone un mayor grado de igualdad social, como son los países nórdicos. Cuando lees las novelas de Stieg Larsson (también recomiendo las 3 películas) te das cuenta que la sociedad sueca es muy machista y que las agresiones a mujeres están a la orden del día. Luego no es un problema de riqueza o pobreza, sino de educación. 
Leo hoy en El País que la violencia machista afecta a 1 de cada 3 mujeres en el mundo. El dato asusta. En Noruega las agresiones machistas rara vez se denuncian y los agresores no suelen ser condenados. Una de cada 10 mujeres noruegas de más de 15 años ha sido violada. El 80% de esas violaciones no se denuncia.
Hoy he escuchado también en la radio que las conclusiones de un estudio efectuado en alumnos de Secundaria en España revelan que las adolescentes aspiran a tener novio y complacerlo en todo, ven normal los celos por parte del novio, mientras que los chicos consideran que deben controlar el móvil de la chica para "protegerla".
En fin, educación en igualdad desde el principio, en los centros de enseñanza pero también en casa. Ése es el camino.
El PSOE de Pinoso y la Plataforma del Pinós contra la Violencia de Género se suman a esta iniciativa de recordar que esta lacra social está muy presente y que hay que seguir luchando para conseguir la plena igualdad de género. 

viernes, 4 de noviembre de 2011

Comienza la campaña de las Generales 2011 en Pinoso

Después de celebrar en la sede local del partido un acto de precampaña con militantes y simpatizantes el pasado jueves 27 de octubre, donde contamos con la presencia de Federico Buyolo y Patricia Blanquer, candidatos socialistas al Congreso de los Diputados por la provincia de Alicante, arropados por el alcalde Lázaro Azorín y la secretaria general de la agrupación Elisa Santiago, anoche, a eso de las 12, los socialistas dimos el pistoletazo de salida a la campaña electoral con la tradicional pegada de carteles. 
A partir de hoy nos queda un camino para explicar el proyecto del Partido Socialista liderado por Rubalcaba para los próximos cuatro años. Un proyecto que apuesta por tomar medidas para luchar contra nuestro mayor problema, el paro. Un proyecto que se define por su protección de los derechos sociales adquiridos por los ciudadanos y por la salvaguarda de la sanidad y la educación públicas, pilares básicos de nuestro Estado de Bienestar.
Pelea por lo que quieres

domingo, 23 de octubre de 2011

Acto de precampaña este jueves 27 de octubre en Pinoso

La Agrupación Socialista de Pinoso invita a todos sus militantes y simpatizantes a una charla sobre las propuestas del Partido Socialista para las Elecciones Generales del 20 de Noviembre. En la charla, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de octubre a las 20 horas en nuestra sede de la calle Ermita, contaremos con la presencia de los candidatos para el Congreso de los Diputados por la provincia de Alicante, Federico Buyolo Patricia Blanquer.

Contamos con tu presencia y con tu voz.

PSPV-PSOE de Pinoso

miércoles, 19 de octubre de 2011

“LOS JÓVENES SOCIALISTAS DE LA COMARCA DEBATEN Y DECIDEN EN PINOSO”


La dirección comarcal de Juventudes Socialistas del Vinalopó convocó el primer Comité Comarcal Asambleario de su historia para aprobar la gestión económica y orgánica que la institución juvenil progresista realizó durante el curso político 2010/2011.
Además, se establecieron diversos puntos del orden del día para que se estableciera un debate profundo sobre aspectos que atañen a los jóvenes ciudadanos hoy en día, y también al funcionamiento de la organización juvenil.
Los informes de gestión y económico, fueron aprobados por unanimidad de los cerca de cuarenta jóvenes que allí se personaron. De las exposiciones sobre el informe de gestión destacaron la colaboración con las agrupaciones locales en los distintos actos y actividades que se han desarrollado durante el pasado curso político, también destacaron los jóvenes, la realización de la escuela de formación que este año tuvo lugar en Agres el pasado mes de julio.
Por otro lado, dicho comité también sirvió para que se remodelara la Comisión Ejecutiva Comarcal, ya que también fue aprobada por unanimidad la modificación de la CEC. Quedando de la siguiente manera:
Secretario General: Joaquín Corpus Maestre (AL Petrer)
Vicesecretario Gral. De Economía y Formación: Ignacio Sellers Moya (AL Elda)
Vicesecretaria Gral. De Emancipación y Empleo: Raquel García Córcoles (AL Aspe)
Vicesecretaria Gral. De Política Social: Ana Palao Muñoz (AL de Villena)
Secretario de Organización y Administración: Angel Juan Prats (AL Elda)
Secretario de Comunicación: Abel Vélez Mínguez (AL Petrer)
Secretaria de Igualdad: Paula Gómez Morán (AL La Algueña)
Secretaria de Cultura: Rebeca Salguero Moya (AL Elda)
Secretario de Movilización y Acción Joven: Luis Hernández Cola (AL Villena)
Secretario de Educación, Estudios y Programas: Fco. Javier Ibáñez Castejón (AL Petrer)
Secretario de Deportes: Sergio Navarro Rico (AL Monforte del Cid)
Secretaria de Medio Ambiente: Liseth Hernández Marín (AL Petrer)
Secretario de Acción en la Red: Pablo Amat León (AL Elda)
Secretario de Política Institucional: Sergio Sánchez Herrones (AL Aspe)
Secretaria de Salud y Ocio Alternativo: Noelia Benito Requena (AL Monforte del Cid)
Entre las líneas de debate se establecieron, una serie de espacios próximos dónde se debatirán y desarrollarán las estrategias de comunicación y acción juvenil para que las Juventudes Socialistas sigan siendo un agente de referencia entre la sociedad juvenil.
Para la clausura, el alcalde de Pinoso, el joven y socialista, Lázaro Azorín, dedicó unas palabras a los presentes, llenas de emotividad y de energía, para que sigan trabajando y luchando en la consecución de un futuro próspero. Y además, hizo mención al trabajo que las juventudes socialistas pinoseras han estado realizando a lo largo de sus 15 años de historia.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

El PSOE vuelve a renunciar a su asignación económica como partido político

En el pleno celebrado ayer martes 27 de septiembre, segundo de la nueva legislatura, el PSOE volvió a ser el único partido de los representados en la corporación municipal que renunció a la asignación económica que el ayuntamiento destina a cada partido político según su representación.
En 2007 el partido que ganó las elecciones, el PP, aplicó el criterio de reparto en base a los resultados de aquellas elecciones, sin tener en cuenta la representación que cada partido tenía de enero a mayo. En cambio, el grupo municipal socialista se ha ceñido a lo que considera justo (cosa que no hizo el PP en su momento) y ha respetado tanto la representación de cada partido de enero hasta junio, así como la resultante tras las elecciones.
En resumen, al PP le corresponden 1764 €, al PSOE 1702 €, a UCL 1465 €, al PSD 1069 € y al Bloc 900 €.
El PSOE ha renunciado a su asignación económica, de manera que el equipo de gobierno podrá decidir a qué se destina esa partida. Lo hace en solidaridad por la reducción que las asociaciones han sufrido en sus ayudas económicas. Lo hizo también en los dos años anteriores.
Por otro lado el pleno resultó rápido y relativamente plácido porque de los dos partidos de la oposición, el único que realizó preguntas fue el PP, UCL ni está ni se le espera (por ahora), no sea que salga trasquilado, así que le ha dado por no abrir la boca, así no recibe.
En el apartado de Ruegos y Preguntas estuvo lo más interesante del pleno:
El PP se interesó especialmente por el dinero que se le debe a una empresa de construcción de Pinoso en relación con la ampliación del cementerio, por las subvenciones a la SULP y las facturas sin consignación acumuladas en 2011. Lo cierto es que Francisco José López, el concejal de Hacienda, contestó perfectamente a todas las preguntas: comentó que está previsto que se cumpla lo previsto sobre los ingresos patrimoniales (canteras), que se está haciendo un esfuerzo muy grande por cumplir con los pagos y se van a realizar, además de destacar que el esfuerzo que está haciendo para optimizar los recursos humanos del ayuntamiento es importante. Sobre las facturas sin consignación en 2011 ascienden a 660 mil €, heredados de la etapa PP-UCL (de hecho José Hernández reconoció que en la anterior legislatura acumularon 5 millones de € en facturas sin consignación). Por cierto, en la ampliación del cementerio hubo un sobrecoste de 83 mil € que no están presupuestados. En fin...
El concejal de Hacienda también dejó una pregunta en el aire para el PP: ¿qué plan de pagos tenía previsto el anterior gobierno para afrontar la deuda de Vivienda y Suelo, que asciende a más de 700 mil €? La respuesta del PP fue un "esto lo llevaba el concejal de Urbanismo [José Luis Martínez Lázaro]".
Elisa Santiago, concejala de Fiestas, destacó que en esta Feria 2011 se ha ahorrado 3 mil € en los programas de la Feria respecto a lo gastado en programas en la Feria 2010, siendo el resultado más que satisfactorio. Sobretodo cuando se están pagando facturas de la Feria 2010 todavía.
Silvia Verdú, concejala de Educación, explicó detalladamente las medidas que ha tomado respecto a la regularización del personal de la Escuela Infantil, a una pregunta del PP, y la explicación dejó bien clara la objetividad y seriedad con las que la concejala ha afrontado este problema que "estaba igual desde 2007". También recordó que Conselleria ha reducido la ayuda a la Escuela Infantil en 42 mil € menos. Por otro lado prometió trabajar para que el colegio Santa Catalina tenga el gimnasio que se merece.
Por cierto, al hilo de la polémica de si los datos del Ministerio de Economía (como así lo publicó el diario Información) reflejan o no que el ayuntamiento de Pinoso es el más endeudado de la comarca (en deuda financiera per cápita), quédense con esta cifra: cada pinosero debería 1.065 € a los bancos. Eso es lo grave. El alcalde Lázaro Azorín fue tajante al afirmar al portavoz del PP que éste dejó a Pinoso en su nivel más alto de endeudamiento.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Seguimos luchando contra la violencia de género este viernes 2 de septiembre

Entre 2003 y 2010 murieron en España 566 mujeres, víctimas de la violencia de género. En 2011 la cifra ya asciende a 38 mujeres y desgraciadamente seguirá creciendo. El año pasado fueron 78, una cifra récord. Éste es un testimonio de una mujer que describe su situación el año pasado:


"Tengo 42 años y llevo con mi pareja 12 años,tengo tres hijos.Los dos mayores de mi matrimonio anterior y el peque de mi actual pareja.Siempre que discutimos,o mejor dicho,discute conmigo,me insulta,me humilla y me hace sentir que no valgo nada,de echo,asi lo creo.Ha conseguido que mi familia no me hable,y que yo arremeta contra ellos.He echo cosas en contra de mi familia que jamas pensé que podría hacer,abandoné a mis hijos mayores,no estuve a la altura.Al principio me rebelaba ante esas situaciones,pero lo único que conseguía era que se volviera loco y me amenazaba con hecharme de casa,quitarme al niño y dejarme en “la puta calle”con lo puesto claro.Me quitaba el dinero,cartillas,tarjetas,lasllaves de casa,pasaporte del niño…Hace casi 2 años murió mi madre,pero llevaba 1 año sin hablarme con ella,por que él me lo prohibió.hace 2 noches buenas llamo a casa de mi suegra y él se puso como loco,me echó de casa,me dijo de todo claro,de todo y yo callé y aguanté todo,me humillaba para tener su perdón.Cuando murió mi madre me sentí horrible y en ese momento algo pasó dentro de mi para con el.No a dejado de insultarme,de humillarme,para despues hacer las paces y decirme que me quiere.Ya no me pide perdón,simplemente espera que se me pase.Denuncié a mi padre por un dinero que le debe a mi pareja desde hace años y que ya en su día El,dijo que no se lo devolviera nunca,entonces me a puesto a mi de parapeto y yo he aceptado,como siempre.El dia del acto de reconciliación,en el juzgado,la semana pasada,mi padre se nego a todo y claro,eso probocó la ira de él.No así contento,fuimos al lugar de trabajo de mi padre y se pusieron a discutir y como mi padre no calló,le dijo cuatro cosas,fue peor,yo acojonada ahí estaba,en medio ,como siempre.Acto seguido nos fuimos al coche y cuando llevaba unos metros andando,me echó del coche y me dejó en la calle,en otra ciudad y se fue.He vuelto a mi casa otravez,por mi hijo,tiene 9años y tengo miedo que se lo lleve lejos y no lo vuelva a ver,le dije que no puedo aguantar mas todo lo he hecho por miedo a el….y sabeis lo que me dice?…que la culpable soy yo,por callar,que soy una falsa,que yo lo he engañado ael!!!dios mio!!!esto es una pesadilla.Tengo que dejarlo pero no tengo dinero,me lo a quitado todo.Ahora estoy buscando trabajo como loca y en cuanto encuentre me voy con mi hijo,pero tengo miedo de mi hijo,y si me lo quita?…ya sé que lo que voy a preguntar es evidente…todo lo que he expuesto hasta ahora es un maltrato???… es que lo dudo,despues de sus argumentos ya no sé que pensar….Ahora a cambiado de tactica,no me dice nada,no me habla,se prepara el la comida y cena,limpia la cocina,cosa que nunca lo a hecho,no sé donde ir,que hacer…nada!!!…estaré yo equivocada????…que alguien opine por favor….gracias"

miércoles, 17 de agosto de 2011

905

Lo dijo en el anterior pleno de julio el portavoz del PP en la oposición, José María Amorós, a saber, que ya le gustaría a la mayoría de pueblos de España estar en la situación económica que está Pinoso. Antológica la frase.
Pues el diario Información nos informa que Pinoso es tan privilegiado que sus habitantes deben 905 € de media a los bancos (y aquí no entra la deuda financiera de la Mancomunidad), y por tanto ocupa los primeros puestos en la comarca, por encima incluso que Monóvar. 
Ésta fue la herencia del dúo PP-UCL: aumento de la deuda financiera, despilfarro del dinero público, sobrecostes en obras, facturas sin consignación,  facturas "engordadas", etc, etc.

sábado, 30 de julio de 2011

La ministra de Sanidad Leire Pajín con los socialistas pinoseros el martes 2 de agosto

El PSPV-PSOE de Pinoso anuncia que en la tradicional cena de Fira que la Secretaría de Juventud organiza anualmente para sus militantes y simpatizantes, y que se celebrará el próximo martes 2 de agosto a las 22:30 horas en el Restaurante Alfonso de Pinoso, contaremos con la presencia de la ministra de Sanidad Leire Pajín, además de Ana Barceló, secretaria general provincial del PSPV-PSOE.

Esta cena se ha convertido en un tradicional encuentro de la familia socialista pinosera, por eso, nos gustaría contar contigo, militante o simpatizante de la agrupación socialista de Pinoso, en ese día señalado. Debes confirmar tu asistencia a Alejandro Amorós, secretario de Juventud, o a Jose Antonio Mellado, secretario de organización.
Muchas gracias.

martes, 26 de julio de 2011

Irresponsabilidades

Esta tarde a las 18 horas se celebra el segundo pleno de la legislatura. Promete ser muy interesante. Ofreceremos un buen resumen de todo lo que acontezca.
Por cierto, la nefasta gestión económica del anterior equipo de gobierno, basada en la improvisación y el despilfarro, nos lleva a que Pinoso sea hoy por hoy el tercer municipio más endeudado de la provincia de Alicante.
El PSOE llevaba diciendo hace tiempo (en 2006 y 2007 ya lo advirtió) que la economía del ayuntamiento no podía depender de los ingresos extraordinarios de las canteras. Había partidos, en cambio, que decían que el ladrillo era progreso y riqueza para el pueblo y que no tendría fin. Ya te digo, por la entrada de Jumilla, Pinoso rebosa "progreso" con esos bloques fantasma.
El año pasado dijimos que el presupuesto para el 2011 elaborado por el PP era un absoluto disparate irreal y se está demostrando, con partidas presupuestarias que solo se habían previsto para un mes, enero. ¿Eso es gestión económica seria o irresponsabilidad? Pero, qué más da, es dinero público, no afecta a sus bolsillos, verdad...
En la primera medida del nuevo equipo de gobierno, la reducción de los concejales liberados de 7 a 3, se consiguió un ahorro de 94.400 €. Con ese dinero "liberado" se podrán afrontar pagos absolutamente necesarios que el PP no había previsto. Porque la gestión del PP se basaba en el "ja ho arreglarem"...
Por cierto, un dato para la reflexión, la media nacional en gasto de personal está en un 32% del presupuesto. En Pinoso supone un 42%, diez puntos más...

miércoles, 6 de julio de 2011

Una mirada fotogràfica de la dona pinosera al segle XX




La Plataforma contra la Violència de Gènere ha organitzat una exposició fotogràfica especial, titulada "El Pinós amb ulls de dona", un recorregut per la història de la dona pinosera entre 1900 i 1960.

Membres de la Plataforma porten un temps treballant en la recollida de documentació fotogràfica per a obtenir una radiografia completa de la dona al Pinós, tant a l'àmbit professional com al familiar. Es tracta d'una manera de conèixer la història del Pinós a través dels ulls de la dona.

L'exposició fotogràfica, coordinada per Loli Mar Carrillo, Inmaculada Albert, Raquel Muñoz i Imma Garrigós, s'inaugurarà el proper divendres 15 de juliol en la Casa del Vi del Pinós a les 20 hores. Serà visitable durant dos setmanes.

A més, la Plataforma està organitzant activitats complementàries, com un cinema-fòrum de temàtica femenina presentat per Mario Martínez Gomis, professor d'Història Moderna de la Universitat d'Alacant, que es realitzarà el proper dijous 21 de juliol a la Casa del Vi.

sábado, 2 de julio de 2011

Me alegro

He visto que Telepinós emitió el pasado jueves un comunicado del PP criticando dos decisiones del equipo de gobierno. Lo hizo en el Crónica Semanal, en el horario en el que muchos pinoseros ven la televisión para informarse de la actualidad pinosera. Es un signo de pluralidad que en la televisión que el PSOE quiere que sea de todos, el principal partido de la oposición, el PP, pueda expresar libremente sus opiniones. Me alegro de que el PP no vaya a sufrir la "dictadura mediática" que el PSOE sufrió durante la anterior legislatura, en la que nunca vi que un artículo de opinión de la Comisión Ejecutiva del PSOE fuera analizado en un informativo de la televisión. ¿Ven, señores del PP, como las cosas se pueden hacer de otra manera? No cuesta tanto. Supongo que se sentirían sorprendidos porque no están habituados a un tratamiento informativo más igualitario. Me alegro.

lunes, 27 de junio de 2011

Próximas citas

El PSOE de Pinoso comunica a sus militantes que este viernes 1 de julio celebra asamblea ordinaria en su sede de la calle Ermita. La primera convocatoria es las 20:15 y la segunda a las 20:30 horas.

Por otro lado, un poco antes, a las 20 horas en la plaza de España continuaremos con las concentraciones silenciosas en contra de la violencia de género. Esperamos su asistencia.

viernes, 17 de junio de 2011

Todo lo que sube, baja

Leo estos días en los periódicos de información provincial la crónica de una muerte anunciada, a saber, la caída en desgracia del ripollismo, aquella familia minoritaria del PP que dominaba la provincia de Alicante con supuesta mano de hierro. Las pérdidas de las alcaldías de ciudades tan importantes como Orihuela, Alcoy y Villena, sumadas a las de pueblos claramente ripollistas, como Pinoso, han erosionado tanto el poder de Ripoll, torpedeado por los campistas con Sonia Castedo y Adela Pedrosa a la cabeza, que finalmente su "cabeza ha sido cortada". Ripoll se ha quedado fuera de la Diputación, y con él caen en desgracia todos sus fervientes seguidores, el exalcalde de Alcoy, Jorge Sedano, la exalcaldesa de Villena, Celia Lledó, y por supuesto la otrora todopoderosa nº 2 de Diputación, Mari Carmen Jiménez.
Eso sí, los considerados ripollistas moderados (yo diría los que ya se han cambiado de chaqueta), Mónica Lorente, la exalcaldesa de Orihuela, y el alcalde de Petrer, Pascual Díaz, sí han sido incluidos en la lista del PP para Diputación. Es el fin del ripollismo, que mantenía su poder en Alicante como una taifa profundamente deteriorada por los casos de corrupción (Brugal, Ortiz, etc.).
Quienes presumían en Pinoso de tener las puertas abiertas de Diputación para todo se precipitaron. Ahora les toca cambiar el paso sobre la marcha, aunque tampoco es muy difícil, solo tienen que arrimarse poco a poco a los nuevos poderosos.
En fin, todo lo que sube, baja.

martes, 14 de junio de 2011

El PSOE cumple el primer compromiso


Constituida la corporación municipal el pasado sábado 11 de junio con la incorporación del Bloc al nuevo equipo de gobierno liderado por el PSOE, fue sin duda un día emotivo para los socialistas después de una larga travesía en el desierto, ya que de nuevo un alcalde del PSOE, Lázaro Azorín, preside el Ayuntamiento. Ahora toca ponerse a trabajar y a cumplir todo aquello que propusimos al pueblo durante la campaña.
En este sentido, el PSOE prometió que la corporación municipal pasaría de 7 concejales con dedicación exclusiva a solo 3, puesto que el esfuerzo de contención en el gasto debía comenzar con los propios ediles del ayuntamiento. Ese compromiso adquirido con el pueblo de Pinoso se ha cumplido puesto que solo 3 concejales, dos por el PSOE (Lázaro Azorín y Silvia Verdú) y uno por el PSD (Vicente Rico), estarán liberados durante esta legislatura. Esta medida supondrá un ahorro importante para las arcas municipales.
Sabemos que los ciudadanos de Pinoso nos van a pedir que cumplamos con los compromisos adquiridos. El equipo de gobierno y el PSOE somos conscientes de esa exigencia legítima y trabajaremos para llevar a cabo nuestras propuestas. (foto: PinosoDigital)

jueves, 2 de junio de 2011

PSOE y PSD rubrican un pacto de gobierno para Pinoso

Anoche, con las cámaras de Telepinós en directo, Lázaro Azorín, por el PSOE, y Vicente Rico, por el PSD, escenificaron el acuerdo que han alcanzado estas dos formaciones políticas para formar un equipo de gobierno para la legislatura 2011-2015.
El interés del PSOE ha sido comunicar de forma transparente este pacto de gobierno a todos los ciudadanos de Pinoso y por eso se emitió por televisión y se invitó a los medios de comunicación. La victoria en las elecciones municipales legitimaba al Partido Socialista para el inicio de conversaciones para la formación de gobierno que finalmente han fructificado.
Estos días he recordado unas palabras que un concejal del anterior equipo de gobierno repetía machaconamente en cada pleno, a saber, que el pueblo de Pinoso era muy sabio e inteligente y pondría a cada uno en su sitio. Tengo que darle la razón.
Los pinoseros castigaron a los dos partidos que estaban gobernando y dieron una oportunidad al PSOE para cambiar la forma de gobernar en Pinoso. Vuelvo a repetir que los ciudadanos de Pinoso han manifestado que querían un cambio, si no lo hubieran querido, el PP no habría perdido más de 350 votos, al igual que UCL, que se desplomó.
El análisis de las causas de la derrota que PP y UCL han expuesto fue simplificado hasta dejarlo en un "ha sido por la subida de los impuestos". Creo que no han entendido nada.
A los pinoseros les fastidió que un ayuntamiento con 26 millones de € en ingresos extraordinarios en la anterior legislatura, repito, extraordinarios, tuviera una deuda superior a los 12 millones de €, al menos que sepamos por ahora, y que para "solucionar" esta mala gestión se responsabilizara a los propios ciudadanos. Tildar esa subida de impuestos como "argumento demagógico" para ganar las elecciones, es, repito, no haber entendido nada. Tal vez, con el tiempo, escuchen a los ciudadanos.
El PSOE explicó estos datos a la ciudadanía durante la campaña, hicimos un esfuerzo explicativo muy grande y realizamos nuestras propuestas. Otros intentaron hacer una campaña basada en Zapatero y el "plato y mantel". Pero los ciudadanos de Pinoso me merecieron la noche del domingo 22 un gran respeto y admiración porque, a diferencia de otros pueblos, ellos decidieron las personas que querían que les gobernaran en Pinoso, y valoraron la gestión del anterior equipo de gobierno, no la de Zapatero, y esa distinción fue la que nosotros, modestamente, intentamos explicarles durante la campaña.
Se menosprecia a los ciudadanos de Pinoso, que han elegido la opción que quieren que les gobierne, cuando se dice ya, sin haberse constituido el nuevo ayuntamiento todavía, que este pacto de gobierno "no ayudará a resolver la situación del municipio". No esperaba muchos días de cortesía por parte del PP, pero criticar sin haber tomado las riendas de nada me ha cogido descolocado. Espero que pronto se les pase la rabieta y comiencen a ejercer su labor de oposición con responsabilidad porque Pinoso necesita del esfuerzo de todos para salir de esta situación.

miércoles, 1 de junio de 2011

Nueva concentración contra la violencia de género


Siguiendo con las concentraciones silenciosas contra la violencia de género, la Plataforma recuerda que este viernes 3 de junio a las 20 horas en la Plaza de España volveremos a manifestar nuestra repulsa por un tipo de violencia que se manifiesta como un goteo incesante en los medios de comunicación. Mientras haya una persona maltratada, física o psicológicamente, allí estaremos.
El triste día a día de esta lacra podéis seguirlo en elpaís.