jueves, 28 de octubre de 2010

Dos apariciones en un día

Ayer fue un día cargado de sorpresas, primero que por fin tenemos la revista El Cabeço, que ahora sale con una periodicidad de cuatro meses, pero sigue saliendo en papel de calidad y gratis. (sigo preguntándome por qué no se puede pagar una pequeña cantidad por la revista). La revista se merece un análisis pormenorizado que ya haré, aunque no me resisto a comentar que el alcalde "sólo" sale en 19 fotos, como bien han remarcado en otro blog.
Por si no nos había quedado claro por dónde van los tiros, ayer hubo entrevista estelar al alcalde en Telepinós. No pude verla entera pero con lo que vi ya me hice una idea de que tocaba autobombo. Es verdad que el alcalde no se prodiga mucho ya que para las comparecencias tienen al superportavoz, y por tanto la ocasión merecía un especial interés. Lo cierto es que el entrevistador quiso repasar todos los ámbitos de actuación del ayuntamiento y que el alcalde hiciera un balance de su gestión. Lógicamente todo ha sido muy positivo en esta legislatura y no ha habido "problemas" -subida de impuestos, aumento del déficit, personal de confianza, deuda de Vivienda y Suelo, descontrol en las canteras, Casa de Don Pedro, etc.
Tengo que reconocer que el discurso del PP está hecho para confundir y lo hacen muy bien porque en el tema de la Casa de Don Pedro, hace un mes Noelia Rico y José Luis Martínez Lázaro dijeron que la casa había que tirarla porque si no se perdería la subvención y que este dinero era para financiar el proyecto más barato. Ahora el alcalde dice que "haremos lo que diga el técnico de la Generalitat" (refiriéndose al informe evaluador que el PSOE pidió en mayo y del que todavía no tenemos noticia), "y si nos dice que hay que conservarla pues esperaremos porque en Diputación nos han dicho que nos guardan un año el dinero y afrontaremos otra solución" (en realidad le han dicho que no hay dinero y que por tanto pueden esperar un año sin problemas).
Rectificar es de sabios... ¿o es una estrategia electoralista y cuando pasen las elecciones volverán a las andadas y harán caso omiso de lo que diga el técnico de patrimonio? Teniendo en cuenta que de estrategias electoralistas algunos concejales del PP saben mucho, todo puede pasar.
Por otro lado tengo la extraña sensación de que, y para esto no hace falta ser un lince, el PP va a vender el siguiente mensaje en los próximos meses: "véis, hacemos muchas cosas porque Diputación nos da todo lo que le pedimos, a otros no se les daría nada".
Esto es una falacia puesto que los ayuntamientos socialistas de la provincia de Alicante tienen el mismo derecho a pedir subvenciones a Diputación y ésta debe concederlos si los proyectos presentados se ajustan a las condiciones que se exigen, luego el signo político de un ayuntamiento no debe dificultar la obtención de subvenciones por parte de organismos superiores.
Pero bueno, ya se sabe que "cree el ladrón que todos son de su condición".

jueves, 21 de octubre de 2010

La información adulterada


Cuando este verano mi cerebro intentó soportar varios informativos de Canal 9, lo hice por una causa justificada (como diría el humorista Xavi Castillo, vetado en los pueblos donde gobierna el PP). He sobrevivido para contarlo y el resultado ha sido que mi indignación por cómo nos intenta manipular TelePP, con dinero público, ha crecido.
Lo de Canal 9 es juzgado de guardia: las noticias relacionadas con el PP son todas positivas, la Comunidad Valenciana va viento en popa con su turismo de playa, sus carreras de fórmula 1 y sus megaeventos que enriquecen al animalario gurteliano. Es más, esta comunidad será la primera en salir de la crisis porque somos los mejores. Las noticias negativas tienen que ver lógicamente con el PSOE (primarias de Madrid, críticas a Zapatero e intentos de descrédito del portavoz socialista en las Cortes, Ángel Luna). Nada se sabe de Gürtel (apagón informativo), por supuesto Alarte está vetado y nunca aparece, y el Plan E se ha quedado en nada comparado con el super magnífico Plan Confianza.
Si ya has soportado esta bazofia informativa que hace creer a los valencianos que con el PP vivimos en la tierra de Jauja, y todavía no has sido lobotomizado, entonces te viene el argumentario pepero que yo llamo del victimismo regionalista, a saber:
- estamos muy mal porque Madrid no nos da dinero
- los castellano-manchegos nos quieren quitar el agua
- los catalanes llevan rabo y cuernos
- los.... y así todo el que se ponga delante.
Si algo va mal, es culpa de Zapatero, si va bien es virtud de Camps (a quien Xavi Castillo llama "Forrest" Camps).
Este victimismo regionalista está subrayado en negrita en el argumentario pepero que los dirigentes de Canal 9 se leen cada noche antes de dormir, y no va a parar de aquí a las elecciones.
Pero, ¿qué hay de la pluralidad de opiniones? Nunca salen PSOE o Compromís relacionados con noticias positivas; ¿qué hay de la objetividad? alguien que ha trabajado en Canal 9, y ha sobrevivido, me contaba que las cifras se manipulan si no gustan (por ejemplo, si en verano Benidorm debe tener más de un 90% de ocupación hotelera pero no llega, se cambia la cifra y ya está).

A nivel de Pinoso, Jesús Berenguer metió el dedo en la llaga cuando en una entrevista le preguntaron que por qué criticaba tanto a los medios de información locales, y Jesús Berenguer dijo que Telepinós solo cuenta noticias positivas (subvenciones, proyectos futuros) pero nunca cuenta la otra realidad del pueblo: los problemas económicos del ayuntamiento, la deuda con los bancos, etc.
Los grupos de la oposición no existen en Telepinós salvo si les toca comparecencia de prensa tras un pleno. Desde el PSOE agradecemos que José Perea tuviera una entrevista cuando dejó su acta de concejal, y que Lázaro Azorín tuviera la suya cuando accedió al cargo, pero esta nueva manera de hacer las cosas no se ha dado en toda la legislatura. Recuerdo una llamada telefónica a José Perea para preguntarle la opinión no sobre temas de Pinoso sino sobre las medidas económicas de Zapatero, y eso fue en mayo. Antes de eso no se le había llamado para nada.
El PSOE, como partido, no pide salir más tiempo que nadie en los medios pero tampoco menos. El PP, como partido, no como miembro del equipo de gobierno, ha tenido dos entrevistas relacionadas con las excursiones que han organizado. Incluso la entrevistadora dijo: "bueno, espero que podamos hablar de muchos más proyectos del PP, que seguro que serán muchos".
El pasado 1 de octubre era el primer viernes del mes y había concentración contra la violencia de género en la plaza del ayuntamiento. Acudieron más de 40 personas. Se leyó un poema de Miguel Hernández. No estuvo Telepinós, por primera vez, porque anteriormente nunca había faltado una cámara, aunque se quedaba 5 minutos y no grababa la lectura del poema. Supongo que les fue imposible ir porque esa concentración no es un acto de partido sino una iniciativa de la Plataforma de Mujeres contra la Violencia de Género. Por cierto, esta Plataforma está preparando otra interesante iniciativa para marzo, espero que Telepinós se acuerde y lo cuente.

No cuestiono el trabajo de los que hacen cada día Telepinós, que intentan hacerlo lo mejor posible, aunque te puedan gustar más o menos. Solo denuncio que la información que los pinoseros queremos recibir sea toda la información, no la parte que conviene al PP.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Un pleno "ya visto"

Poca cosa ha traído de nuevo el pleno del pasado martes 28 de septiembre porque PP y UCL se han enrocado en sus discursos y ya los repetirán de aquí a mayo.
En el pleno se aprobó un proyecto de remodelación integral del Badén (con jardineras, ampliación de la acera a 1,60 m, instalación de un colector para aguas fluviales, etc.), muy interesante, pero que al equipo de gobierno le han entrado las prisas por aprobarlo sin que el PSOE y los demás grupos de la oposición hayan dicho esta boca es mía. Espero que sobre la marcha puedan realizarse modificaciones como la que ha propuesto el PSOE: adaptar el puente intermedio del Badén a los minusválidos, que cuando hay lluvias fuertes solo pueden atravesar el Badén por sus dos extremos.
Tampoco se sabe que a día de hoy hayan convocado a la Agenda 21, sí, ésa que iba a servir para recoger las sugerencias de los ciudadanos sobre los proyectos más importantes. Todo suena a "vamos a darnos prisa que en mayo hay elecciones". De todas formas, este proyecto requiere que se nos conceda subvención, que dinero no hay.
Como recordó Lázaro Azorín en el pleno, si todos aportamos nuestras sugerencias para que se realize un buen proyecto no volverán a producirse chapuzas como el ascensor de la Casa de Cultura o el adoquinado de Cánovas del Castillo.
El resumen del "ruegos y preguntas" viene a ser el siguiente:
- Economía: hay facturas pendientes de pago por la cantidad total de 3 millones de € (según José Hernández, concejal de Hacienda), además de 300 mil € en facturas sin consignación presupuestaria.
Se espera recaudar en concepto de canteras 5,5 millones de € (por ahora van recaudados 4,4), pero 5,2 millones son para salarios, luego no hay para pagar las facturas, que probablemente se carguen al presupuesto de 2011.
- Geriátrico: la obra costó 2,6 millones de € (el ayuntamiento paga 70 mil € de intereses anuales por el préstamo), pero le faltan 1,5 millones para equiparlo, habría que pedir otro préstamo, pero la CAM se niega (éramos pocos y parió la abuela). En los sueños más "húmedos" de Ramón Cerdá se le ve inaugurándolo en febrero y designando "dedocráticamente" puestos de trabajo, antes de elecciones, pero lo cierto es que este tema es más bien una pesadilla para Pinoso.
- Alumbrado: cuesta 1,2 millones € en gasto anual, y Ramón Cerdá pretende sacar a concurso el mantenimiento y que una empresa se haga cargo (ahora no se me ocurre cuál) durante 10-12 años. Este tema dará que hablar.
- Casa de Don Pedro: el informe del técnico sigue sin aparecer porque el técnico todavía no ha venido a Pinoso (no sé si la concejala de Cultura ha estado insistiendo mucho). De paso, el PSOE pide que también se evalúe el valor arquitectónico de la Fábrica de Harinas, y que se revise la protección de las fachadas de las casas del casco antiguo.
El PP (Noelia Rico) responde que ya se hubiera tirado si hubiera dinero, porque la subvención está concedida, y que si en tres años no se gasta, se perderá.
- Revisión catastral: el PSOE vuelve a insistir sobre esto, no puede haber ciudadanos de primera y de segunda. Nos contestan que está pedido pero que hay que ponerse a la cola (se calcula que para dentro de 2 años).
- Calles franquistas: el PSOE pide al PP-UCL un poco de voluntad en este tema y que se vuelva a abrir el debate. El PP dice que la culpa es del PSOE por rechazar la propuesta del BLOC (poner nombres de alcaldes pinoseros de la Dictadura).
- Canteras: 7 contratos de explotación vencen en febrero, urge redactar un nuevo pliego de condiciones (que se cumpla) o que los contratos se saquen a concurso (solo lo piden PSOE y BLOC; PSD no). Hay mucha manga ancha en este tema y palabras huecas por parte del PP-UCL sobre el interés general. Ramón Cerdá habla de "historias y leyendas"...
- Escuela de Música: Conselleria reduce la subvención más de un 65%; el ayuntamiento pasa de 60 mil a 15 mil € de subvención, pero todavía debe parte de la subvención del 2009. En estas condiciones, la Escuela ha tenido que cerrar dos días de la semana.

Ah, sí, se me olvidaba, José Luis Martínez Lázaro prometió que si... y le echó la culpa de todos los males de Pinoso a...
Bueno, lo rellenan ustedes.

martes, 28 de septiembre de 2010

Di no a la violencia de género

Este viernes 1 de octubre a las 20 horas se celebrará otra concentración contra la violencia de género en la puerta del Ayuntamiento de Pinoso. De nuevo será silenciosa aunque la rabia vaya por dentro. Al final del acto leeremos un poema de Miguel Hernández, para que él también pueda sumarse con sus palabras a esta repulsa.
Entre 2003 y 2009, 488 mujeres han muerto a causa de la violencia machista. En 2010 llevamos ya 53 mujeres fallecidas. Todos los datos pueden consultarse en la página web del ministerio de Igualdad. El teléfono de ayuda a las maltratadas es el 016.
Entre todos podemos. Acompáñanos ese día.

martes, 21 de septiembre de 2010

PSOE y BLOC piden que se saquen a concurso los contratos de explotación de las canteras de Pinoso

D. Juan Carlos Navarro Albert, concejal del BLOC d’El Pinos y Dª Elisa Santiago Tortosa y D. Lázaro Azorín Salar, concejales ambos del PSPV-PSOE; concejales todos ellos del Excmo. Ayuntamiento de Pinoso y miembros de la oposición en el mismo, EXPONEN:

Próximos a vencer algunos de los contratos de arrendamiento de las canteras del Monte Coto y ante la posibilidad de que los mismos sean prorrogados por acuerdo del equipo de gobierno y los explotadores de las canteras, de forma poco transparente y sin considerar ni debatir seriamente otras posibilidades, como que las canteras sean sacadas a concurso para una nueva adjudicación en base a nuevos pliegos de condiciones, los comparecientes manifiestan su extrañeza por lo que parece una decisión ya adoptada sin previo debate, sin que la oposición haya podido manifestarse y, lo que es más grave, sin que los ciudadanos y ciudadanas de Pinoso hayan podido opinar nada al respecto. Y dada la importancia capital que la explotación de las canteras tiene en la vida económica y social de Pinoso y del Ayuntamiento, nos parece que no es de recibo que el equipo de gobierno no haya planteado aún el debate sobre este tema ni el Ayuntamiento ni en el pueblo.

Por tanto, dada la transcendencia económica y social que esta decisión puede tener para Pinoso y para su comarca y dada la dependencia económica del Ayuntamiento de los ingresos de las canteras, SOLICITAMOS, la apertura de un amplio debate, público y transparente, en el que puedan participar todas las fuerzas políticas y sociales de nuestro pueblo y al que se aporten todos los informes técnicos y legales que se consideren precisos, con el objeto de que el equipo de gobierno pueda tomar las decisiones más beneficiosas para Pinoso con el mayor consenso político y social posible.

Parece evidente que la decisión más conveniente para los intereses de Pinoso es sacar de nuevo a concurso la explotación de las canteras, pues de esta forma podremos incrementar sustancialmente lo recaudado por canon de arrendamiento así como podremos adecuar las bases del arrendamiento a los nuevos métodos de explotación y necesidades medioambientales. Prorrogar los actuales contratos, los cuales en algunos de sus apartados ya no se están cumpliendo, podría suponer una minoración de los posibles ingresos futuros para las arcas municipales y continuar e incrementar las disfunciones y desajustes producidos por los nuevos métodos de explotación con lo establecido en los antiguos contratos. Y vamos a defender donde sea preciso esta posición en tanto no tenga lugar el debate que solicitamos en el punto anterior.

Pinoso, 14 de Septiembre de 2.010

EXCMO. SR. ALCALDE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PINOSO

martes, 14 de septiembre de 2010

Crónica de una muerte anunciada

Como decíamos ayer, "Vivienda y sueldo" echó el cierre sin haber cumplido su propósito: construir viviendas sociales. Qué gran verdad aquello de que los beneficios se privatizan y las pérdidas se socializan.
Es interesante saber qué dijeron los portavoces de cada partido, sobre todo los que gobiernan, porque el viernes era día de explicaciones, o al menos eso pensábamos.
Juan Carlos Navarro dijo de forma irónica (o no) que "¿acaso los políticos somos tan inútiles que no hemos fiscalizado a un gerente?".
Para Vicente Rico, había que incidir en cómo se iba a pagar la deuda y en qué había fallado el gabinete de asesoramiento jurídico porque el coste de despedir a una trabajadora se ha duplicado por demorar la decisión en el tiempo.
El PSOE, por boca de la portavoz Elisa Santiago y del nuevo concejal Lázaro Azorín, manifestó que son los ciudadanos de Pinoso quienes van a pagar los errores del equipo de gobierno. Nadie va a asumir sus responsabilidades políticas cuando el PP está reconociendo que no ha supervisado el trabajo de las personas de la empresa. Esta empresa solo ha servido para colocar a una persona que milita en el PP.
Finalmente el PSOE propuso que si hay viviendas construidas en Pinoso, y muchas, que el equipo de gobierno trabaje para conseguir que algunas de ellas puedan convertirse en viviendas sociales.

Luego vinieron las "explicaciones" de UCL y PP, los máximos responsables de este desaguisado.
Para Ramón Cerdá la empresa no debía haberse disuelto, su intención era continuar y conseguir más financiación (y hacer el agujero más profundo si cabe, digo yo), "pero la mayoría del equipo de gobierno apostó por disolverla". "Es una empresa que ha tenido gastos pero no ingresos, pero UCL apostó por continuar". "La disolvemos porque la situación económica es tan terrible que las personas que querían comprar ya no se les da crédito".

Hombre, esta situación insostenible viene de finales de 2007, la decisión se podía haber tomado en el primer año de legislatura. Por otro lado, la empresa ha generado deudas desde su creación, en 2002, así que, en la legislatura 2003-2007 se tuvo que haber cerrado, pero eran otros tiempos, había dinero, se ataba a los perros con longanizas, y no se miraban tanto estas cosas... Por cierto, en esa legislatura estuvo el PP y los que pactaron con el PP y dejaron de pertenecer al PSOE.
Martínez Lázaro, portavoz del PP, estuvo como siempre, encantado de haberse conocido. Siguió con su particular tarea de obsequiar a todos con sus promesas electoralistas: "Yo no he renunciado a hacer viviendas sociales". Igual las hace él.
Luego dijo que las culpas, lógicamente, son para los demás, en particular para el PSOE: "En 3/4 ha estado el PSOE en el consejo de administración. Todos somos responsables."
Dos cosas me chocaron de su intervención:
- "No era posible pagar 14 mil € a Consuelo, no había dinero". Toma, pues ahora toca pagar 32 mil. ¿En el presupuesto de la concejalía de urbanismo no había para esto?
- "La sentencia condena a la empresa, no al ayuntamiento". Qué bien, a ver si lo he entendido, la empresa ya no existe y el ayuntamiento ha asumido las deudas, luego paga el ayuntamiento.

Por último, y fuera ya de este tema, se trasladaron 17 mil € de la concejalía de industria (donde no han sido utilizados para nada) para la construcción de nichos en el cementerio porque solo quedan 20 libres. Eso tampoco estaba previsto en el presupuesto del 2010, la ampliación del cementerio. De todas formas tenemos suerte de que en Pinoso tengamos a un médico como Martínez Lázaro, si no el índice de mortalidad de los últimos 10 años se habría disparado. Así lo afirmó él en el pleno siendo fiel a su proverbial modestia.
En fin, que los plenos son tan entretenidos... El próximo, el martes 28 de septiembre, con muchas preguntas que planteará el PSOE. Las iremos desgranando próximamente.

lunes, 13 de septiembre de 2010

"Vivienda y suelo", RIP.

El pasado viernes 10 de septiembre se disolvió definitivamente la empresa más inoperante, desastrosa y chapucera de la historia de Pinoso. Para que quede claro de quiénes es la responsabilidad, las medallas a la incompetencia se las llevan Ramón Cerdá, el mentor del invento, y el alcalde José María Amorós, al que le da igual ocho que ochenta, porque la deuda de 750 mil € que ha asumido el ayuntamiento, no la pagará él ni el mentor, la pagarán los pinoseros durante muchos años. Encima, se ha dictaminado sentencia en favor de la trabajadora y militante del PP que denunció al ayuntamiento para poder cobrar: hay que pagarle 32 mil € en total. ¿De dónde? no se sabe. ¿Cuándo? tampoco. Eso sí, cuanto más se tarde en pagar, más intereses de demora le costará al ayuntamiento.
El otro que ha salido de rositas es el gerente de la empresa, que ya cogió sus 30 mil € y por tanto no denunció. A él iban casi todos los dardos del pleno del viernes. Como muestra un botón:
- José Luis Martínez Lázaro: "Nos faltó estar más encima de las personas que llevaban la empresa, nos faltó fiscalización". Pues digo que normalmente ésa es la labor del político, fiscalizar, sobre todo una empresa municipal con un agujero negro impresionante.

Sin embargo no hay responsabilidades, aunque Ramón Cerdá las asuma de cara a la galería, que es muy fácil: "Yo asumo mi responsabilidad, presidí la empresa 8 meses". Es como decir que como después la presidió siempre el PP (José María Amorós), que cada palo aguante su vela.
Hubo mucha palabrería pero lo que quedó de aquel pleno en el que se estrenó como concejal del PSOE nuestro compañero Lázaro Azorín, al que le deseamos mucha suerte, es que las cosas se hacen tan mal que no sé si los pinoseros ya son inmunes a todo o es que esperan reaccionar en mayo de 2011. Espero que haya reacción porque PP-UCL (que son lo mismo) están gobernando de una forma despótica y chulesca que es insoportable. Para ellos todo se hace bien y la oposición es demagógica.
Por cierto, Juan Carlos Navarro empezó fuerte su intervención: "Una persona que ha estado militando en el PP va a cobrar por vivir del cuento, me refiero a Consuelo Sánchez Amorós, que como provocó dos mociones de censura se le pagó el favor de colocarla ahí".
Está casi todo dicho. Seguiremos...

martes, 7 de septiembre de 2010

Una historia verdadera

Ésta es la historia de una empresa municipal que se creó hace 8 años más o menos con la misión de construir viviendas sociales en Pinoso. El objetivo era ambicioso: hacer un patrimonio de solares y conseguir la doble función de ofrecer viviendas a un precio asequible a las familias con menos recursos de Pinoso, a la vez que dar trabajo a las empresas pinoseras relacionadas con la construcción.
El proyecto era muy bonito, incluso se recibió asesoramiento de Diputación para conseguir que esta empresa echara a andar. Se llamaba "Vivienda y suelo", aunque últimamente se la conoce como "Vivienda y sueldo". Porque después de su creación se convirtió en un pozo sin fondo en el que el ayuntamiento metía y metía dinero pero no veía resultados. Se adquirió algún que otro solar, incluso se engañó a algunas familias pinoseras con la creación de una lista de espera porque la construcción era inminente, solo faltaba negociar con los bancos las condiciones de crédito.
Todo esto fue una operación de pompa y circunstancia organizada por UCL, el mentor del invento, y el PP.
Ahora, este viernes 10 de septiembre, echa el cierre definitivo en un pleno extraordinario que promete ser interesante. Por el camino han quedado cero viviendas construidas y un gasto de 700 mil € a cargo del ayuntamiento que ha llenado los bolsillos de algunos, porque no se entiende dónde ha ido a parar ese dinero.
Lo mejor de esta historia lo dejo para el final. El PP enchufó a una de sus militantes para que viviera de la sopa boba y cobrara un super sueldo de esta empresa por no hacer nada. Como la empresa se disuelve, la militante del PP denuncia al ayuntamiento por despido improcedente y exige una indemnización de 36 mil €. El ayuntamiento le ofrece un arreglo por 30 mil € que ella rechaza. Ahora el juez ha dictaminado que de despido improcedente nada, y que a la susodicha militante del PP, que denunció al PP, le corresponden "solo" 18 mil €, que lógicamente pagaremos todos los pinoseros.

Una historia verdadera. En Pinoso.

lunes, 30 de agosto de 2010

En mi hambre mando yo

Hola a todos, después de este largo mes de agosto en el que se han prodigado muy poco las noticias (y hemos visto como Telepinós nos ponía por activa y pasiva las fiestas de este año), volvemos con las pilas cargadas para iniciar un curso político muy importante porque en mayo del 2011 el PSOE afronta un reto importantísimo, ganar las elecciones y acabar con un gobierno populista y propagandista formado por la coalición forzada de PP-UCL que, ante la dura crisis, ha perdido la oportunidad de replantear un futuro sostenible para Pinoso, que ha endeudado más al ayuntamiento y a los pinoseros, que ha subido los impuestos de manera desproporcionada, que ha seguido gastando el dinero que no se tiene, que ha "colocado" más personal de confianza, que se ha quedado sin ideas ni proyectos y que pretende aparentar estabilidad cuando en septiembre se va a desatar la guerra por salir más y mejor en las "fotos".

Leo en elecodepinoso que cuando ya se está acabando la legislatura, PP-UCL exigen el pago del alquiler por el uso de la fábrica de harinas a la empresa de calzado que la ocupa, y que adeuda desde 1995 64 mil €. Esta situación la viene denunciando desde hace tiempo el PSOE, que considera sorprendente que una empresa de calzado haga uso de un edificio de propiedad municipal de forma gratuita y que no entiende como el equipo de gobierno se ha mostrado tan pasivo con este tema. Ay, los caciques...

Bueno, realmente ya en agosto, en fiestas, se vieron cosas curiosísimas aunque no sorprendentes ya que las protagonizó UCL:
- "la historia de Ramón el horchatero": el día del concierto de la banda de música, ésta obsequió a los asistentes con horchata. El que corrió como alma que lleva el diablo y se colocó detrás de la mesa a repartir horchata a los pinoseros fue Ramón Cerdá. Hasta que no se fue el último pinosero, don Ramón no abandonó su puesto de "horchatero". Sin comentarios.
- "Vermut para Gran Bretaña": uno de los días de feria, se concentraron 200 ingleses en el bar del Jardín a tomar el tradicional vermut. ¿Adivinan quién pagaba? Me cuentan que llamaron al alcalde deprisa y corriendo para que hiciera acto de presencia y pudiera estrechar también algunas manos.
En fin, que populismo y UCL son conceptos que van de la mano. El PSOE esperaría de los partidos que van a presentarse a las elecciones que convenzan al electorado por sus propuestas e ideas, pero de donde no hay...
Un voto vale más que un vermut o una horchata. Esto me recuerda la anécdota del cacique andaluz que iba por el campo repartiendo a los jornaleros un voto y un pedazo de pan. Uno de esos jornaleros rechazó el voto y contestó al cacique: "En mi hambre mando yo".
Es hora de cambiar muchas cosas, entre otras, la forma de hacer política que desde tantos años atrás algunos practican de manera descarada. Hay motivos para el cambio, y necesitamos la confianza de los pinoseros para cambiar las cosas, los pinoseros son los jueces que decidirán qué futuro quieren para Pinoso.

En otro orden de cosas, decir que Lázaro Azorín ya tiene el acta de concejal del PSOE, y que presumiblemente se aprobará su incorporación en el pleno extraordinario que se celebrará la semana que viene.
Por otro lado, la Plataforma de Mujeres contra la Violencia de Género vuelve a convocar a los pinoseros a una nueva concentración contra la violencia de género en la plaza del ayuntamiento el viernes 3 de septiembre a las 2o horas. La lucha contra esta lacra continúa.

Bienvenidos de nuevo y saludos socialistas.

jueves, 12 de agosto de 2010

El PSOE celebró la tradicional cena de fira


El pasado martes 3 de agosto el PSOE de Pinoso celebró una cena de fira en un restaurante de la localidad a la que asistieron más de 50 personas, entre militantes y simpatizantes. Entre los invitados se encontraban Ana Barceló, secretaria provincial del PSOE, diputados autonómicos como Eduardo Vicente, el secretario general del PSOE de Elda, Rubén Alfaro, entre otros destacados representantes del partido (perdón por los que me dejo sin nombrar).
El acto estuvo precedido por una breve pero emotiva alocución del secretario de Juventudes Socialistas de Pinoso, Alejandro Amorós, al que siguió nuestra secretaria general, Elisa Santiago, quien elogió el trabajo realizado por José Perea, que ha dejado la concejalía, quien recibió un obsequio por parte de la agrupación. Finalmente, Ana Barceló realizó un discurso en el que incidió en el compromiso de los socialistas con Pinoso y recordó que tenemos por delante un trabajo arduo para acabar con "la anarquía que reina en el ayuntamiento de Pinoso".
El acto también sirvió para conmemorar el X aniversario de la constitución de las Juventudes Socialistas en Pinoso.
La noticia ha sido ampliamente publicada en pinosodigital y les recomiendo que la lean, acompañada de fotos, en el mencionado portal. También aparece en el ecodepinoso.
Después de pasar una intensa fira, descansamos hasta finales de agosto. Buenas vacaciones.

miércoles, 28 de julio de 2010

Nervios y despropósitos de la concejala de Montes














Cuando Elisa Santiago, portavoz del grupo socialista, defendió la moción presentada por el PSOE denunciando posibles irregularidades en las canteras del Monte Coto (recordemos que José Perea fue estratégicamente "eliminado" del pleno), solo constató lo que es una verdad como un templo, que en parcelas del término de la Algueña se están enterrando bloques. Juan Carlos Navarro incluso dio una cifra: 60 mil bloques. Son demasiados bloques sin haber pasado por la báscula, y por tanto, un fraude al contrato con la empresa explotadora.
Entendí la maniobra sucia perpetrada sobre José Perea cuando vi el evidente nerviosismo de la concejala de Montes, Noelia Rico. Estaba tan nerviosa que llegó a decir que estaba "contenta de que se tratara esta cuestión por primera vez ya que en ocho años no se había tratado". Estaba muy nerviosa y arremetió contra todo lo que se movía, ¿por qué? porque si no sabía nada del tema, era una ignorante, y ser concejala de Montes y no saber que hay miles de bloques en el término de la Algueña la dejaba en evidencia; si lo sabía, lo dudo, mintió cuando en Telepinós dijo que era "mentira que se entierran bloques". Pero luego, en el pleno, por si las moscas, dijo: "es verdad que hay bloques en la Algueña pero el técnico de minas puede ir y verlos cuando quiera".
La has metido hasta el fondo, Noelia, porque si es así, ¿porque han pasado años y el ayuntamiento ha mirado para otro lado?, ¿porque el técnico de minas no ha ido y ha contabilizado los bloques allí enterrados?
Enseguida buscó salir del entuerto prometiendo una reunión de la comisión de Montes para septiembre, y que iría a comprobar ella (con los concejales de la oposición que quisieran acompañarla) si es verdad que hay bloques enterrados, porque si era así, llevarían el incumplimiento de contrato al abogado del ayuntamiento (que cobra lo suyo).
PSOE, PSD y Bloc pidieron una comisión de investigación de creación inmediata para llegar al fondo de la cuestión.
PP y UCL votaron en contra de la moción, lógicamente, que el PSOE les recuerde que tienen que hacer su trabajo como equipo de gobierno les pica mucho. Y Noelia Rico estaba muy picada porque dijo: "me he tomado como algo personal que se diga en los medios digitales que yo no me entero o no quiero enterarme". Hombre, muy enterada no está...

Lo mejor, tengo que reconocerlo, siempre me lo aporta UCL, este partido es un filón, porque cada vez que habla me quedo de piedra, vean si no:
- "No la votamos a favor [la moción] porque hay cosas que estamos a favor y otras no". Ya les he dicho muchas veces que UCL es el partido del sí pero no, del "digo y del Diego"...
- "No puede venir un partido político y decir "esto es lo que entendemos", esto es mucho más complejo". En otras palabras, les fastidia que el PSOE haga su labor de oposición y UCL esté sin hacer nada, cuando entre sus filas hay un concejal de industria con 0 € de partida presupuestaria.

Seguiremos desmenuzando el pleno...
(foto: PinosoDigital)

martes, 27 de julio de 2010

PP y UCL no se bajarán el sueldo

Hoy martes se ha celebrado el pleno ordinario en el ayuntamiento de Pinoso y la verdad es que, como siempre, no ha tenido desperdicio. Soy de los que piensa que al final, por muchas palabras que se gasten, los hechos ponen a cada uno en su sitio.
PP y UCL han rechazado la moción presentada por el PSOE para que alcalde y concejales del equipo de gobierno (7 personas liberadas) se bajaran el sueldo un 6% (además de los cargos de confianza). En cambio, los demás partidos de la oposición la han apoyado.
¿Los argumentos?
- Ramón Cerdá, de UCL: "En la próxima legislatura bajaremos nuestros sueldos, pero ahora no. En su día nos congelamos el sueldo y el año pasado nos lo bajamos un 7%, no veo sueldos desmesurados". La guinda venía después: "Esto es una estrategia política de la oposición. Nosotros ya nos anticipamos al gobierno central y a la FEMP" (Federación Española de Municipios, en la que entre otros partidos está el PP, que recomendaba esta bajada).

- José Luis Martínez Lázaro, del PP: "No nos los bajamos porque ya nos los congelamos primero y los redujimos después un 7%, ya hemos hecho un esfuerzo razonable". Luego ha venido el mensaje de campaña (hay que decir que hoy el portavoz del PP ha estado electoralista y mitinero): "Si el PP gana, reducirá las personas que están liberadas y los cargos de confianza". Además, el alcalde ha apostillado que el PSOE solo ha traído esta moción por interés político.

Es decir, que sus bolsillos ni se los toquen, que la crisis no va con ellos. Y que ahora no toca, lo prometen para la próxima legislatura, que de ésta "solo" quedan 10 meses, o sea, 10 nóminas.

Al PSOE no le sorprende que se nieguen a bajarse el sueldo, era previsible, la pela es la pela, lo que sorprende es que tengan la desfachatez de decir que ahora no pero después de las elecciones sí. Señores del PP-UCL, el pueblo necesita un gesto ya, no promesas que luego no cumplirán. Era una cuestión de solidaridad con los que están en el paro o trabajan por 900 € o menos, y un ejercicio de responsabilidad puesto que el ayuntamiento está al borde del abismo, pero ya han demostrado varias veces en esta legislatura que la solidaridad no va con ellos. Y el año pasado se bajaron el sueldo un 7% porque era vergonzoso subir los impuestos a los pinoseros y luego mirarles a la cara.

Seguiremos comentando el pleno...

miércoles, 21 de julio de 2010

El juego sucio del PP

A medida que se acercan las elecciones desaparecen las apariencias y el PP comienza a mostrar sus maneras autoritarias a la hora de gobernar. A mí no me sorprende, esto no ha hecho más que empezar.
El PP es sinónimo de autoritarismo, propaganda y bajeza moral, eso se desprende de sus últimas actuaciones:
- el pasado sábado 17 de julio el PP celebró una fiesta en el jardín municipal (por cierto, el PSOE toma nota de que el jardín está disponible para fiestas de los partidos). Esa fiesta coincidía con una que había organizado Tot Jove y al parecer, tal como cuenta otro portal, se "obligó" a Tot Jove a cambiar de día su fiesta para no hacerla coincidir con la del PP. Por cierto, en esa fiesta estuvo Ramón Cerdá, lógicamente, PP y UCL son exactamente lo mismo.

- en Telepinós nada ha cambiado, es el coto privado de Noelia Rico. El PSOE presentó una moción sobre las irregularidades en el Monte Coto, noticia que salió en elecodepinoso, pinosodigital, La Verdad e Información, pero esta noticia no era importante para salir en Telepinós. Sí que salió Noelia Rico en el informativo del lunes 19 por la noche para decir que eso de que se entierran bloques de mármol sin pasar por la báscula es mentira y que somos unos alarmistas. Tiempo le ha faltado para coger su tele y dar su opinión. La del PSOE, impulsor de la moción, ni está ni se la espera en Telepinós. ¿Para cuándo un Telepinós plural y objetivo? Estamos cansados de la propaganda, la manipulación, la información sesgada, las mentiras, la opacidad de la oposición. De todo esto se enterará en el pleno la responsable de Control de Medios y Propaganda, Noelia Rico.

- lo último de lo que me entero no tiene nombre: el primer punto del orden del día del pleno del 27 de julio es la dimisión de José Perea, con lo cual luego debería abandonar el pleno y perder su derecho a votar, manifestar su opinión o defender la moción de las canteras. Sí señor, eso es democracia. El PP está tan acojonado con la moción que iba a defender José Perea que decide quitárselo de encima al principio del pleno. Esa es la manera en la que el PP trata a un concejal de la oposición que ha sido respetuoso en todo momento con el equipo de gobierno, no le dejan ni tan siquiera acabar su último pleno. El alcalde tiene la potestad de cambiar el orden del día del pleno y poner su dimisión antes de "ruegos y preguntas", pero no tendrá ese detalle con un representante del pueblo.
Esto es lo que tenemos en Pinoso: autoritarismo de la derecha.


sábado, 17 de julio de 2010

Dos chapuzas y ningún responsable


Esta legislatura en la que el ayuntamiento de Pinoso está gobernado por PP-UCL está siendo la legislatura de las chapuzas: el Bulevar, el ascensor de la Casa de Cultura...
Pero hay dos chapuzas bien grandes de las que más de uno del equipo de gobierno debería sentir vergüenza por no hacer nada al respecto, en concreto me refiero al Concejal de Obras y Servicios Sociales, Ramón Cerdá, directamente implicado en estas chapuzas.
Leo en elecodepinoso que la "empresa" Vivienda y Sueldo ha quedado definitivamente liquidada con una deuda generada en ocho años de 750 mil € y cero viviendas construidas. La deuda ha sido asumida por el ayuntamiento, como si no tuviera ya problemas. Esta empresa fue creada a bombo y platillo por el entonces alcalde Ramón Cerdá y para lo único que ha servido es para llenar los bolsillos de un par de personas que han cobrado un suculento sueldo por no hacer nada. Incluso hace unos meses se vendió la moto a algunos pinoseros con la promesa de una próxima construcción de viviendas sociales en el solar que hay enfrente del instituto. De aquello no queda nada. Bueno sí, una lista de espera.
La otra chapuza -también proyecto del 2002, cuando Ramón Cerdá era alcalde- la tenemos bien visible porque desde hace un tiempo se ha convertido en un edificio fantasma de Pinoso: la Residencia Geriátrica. Todos los anteriores equipos de gobierno han prometido mucho pero lo único que han dejado es un mamotreto que cuando se vaya a inaugurar habrá quedado obsoleto. La noticia está en que para ponerlo en funcionamiento hace falta un millón y medio de euros para reformarlo y equiparlo. Y resulta que claro se pide una subvención a la Generalitat porque los ayuntamientos de la Mancomunidad están secos. Ahora me acuerdo de las veces que Ramón Cerdá ha dicho en Telepinós que la apertura del centro de día estaba ya muy cerca. Supongo que la percepción del tiempo para este político es distinta a la que tienen los ciudadanos.

Pero no se preocupen, en el programa electoral de UCL irán seguro estas dos promesas: hacer viviendas sociales y poner en funcionamiento la Residencia Geriátrica.
Ya han pasado ocho años de esos dos proyectos, está claro que UCL es un partido que ha vendido y venderá humo (¿les suena el proyecto para Santa Catalina que han prometido?). Eso sí, algunos han vivido a cuerpo de rey holgazaneando para "Vivienda y Sueldo".

viernes, 16 de julio de 2010

¿Irregularidades en el Monte Coto?


El PSOE de Pinoso presentará una moción en el pleno del 27 de julio donde denuncia que en la explotación de las canteras del Monte Coto se está actuando de forma poco transparente, por lo que podrían perjudicarse los intereses del ayuntamiento de Pinoso, ya que "es necesario que los Ayuntamientos dejen ya de mirar hacia otro lado (…) haciendo creer que ignoran que desde hace algún tiempo el Grupo Levantina esté extrayendo del Monte Coto más piedra crema marfil de la que se vende en bruto (…) o elabora en sus propias factorías (…) pero especialmente porque de un tiempo a esta parte muchos de los bloques de piedra almacenados están siendo enterrados en los terrenos de su propiedad en el término municipal de Algueña".

La moción íntegra puede leerse en pinosodigital (jueves 15 de julio), y en resumen, lo que pide el PSOE de Pinoso es lo siguiente:

- que los ayuntamientos de Pinoso y Algueña adopten las medidas necesarias para percibir los ingresos económicos por la piedra que se está extrayendo en concordancia con los contratos y acuerdos establecidos con las empresas extractoras. Para ello será preciso evitar y/o controlar estrictamente prácticas poco transparentes como el enterramiento de bloques fuera del ámbito territorial de la concesión.
- que el ayuntamiento de Pinoso investigue los hechos expuestos y estudie si constituyen infracción a las condiciones de la actual concesión o contrato para ser sancionados, y por si pueden ser causas de rescisión de la propia concesión o contrato, en cuyo caso debe obrar en consecuencia.

¿Qué hará el equipo de gobierno formado por PP y UCL? ¿Dirá que no se va a hacer nada? Eso sería perjudicar los intereses públicos que como representantes del pueblo han jurado defender. Si PP y UCL optan por no hacer nada, ¿a quiénes defienden estos partidos, a los pinoseros o a intereses particulares?

Es necesaria una investigación para esclarecer los hechos y determinar si estas prácticas se ajustan a las condiciones de la concesión. Estamos hablando de la principal fuente de ingresos de este ayuntamiento y el PSOE quiere que Pinoso reciba lo que le corresponde, ni un € de más pero tampoco ni uno de menos.



jueves, 15 de julio de 2010

Lázaro Azorín sustituye a José Perea como concejal del PSOE en Pinoso

José Perea, hasta este mes concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Pinoso, ha presentado su renuncia al acta de concejal por razones estrictamente personales y profesionales. Su escrito de renuncia se hará efectivo el martes 27 de julio en el pleno ordinario, y será sustituido en el cargo de concejal por Lázaro Azorín Salar, que ostentaba el número 3 en las pasadas elecciones de 2007.
Puesto que la noticia ya ha salido en el ecodepinoso, la ratificamos en este blog ya que la renuncia fue comunicada a la Ejecutiva el pasado lunes 12 de julio.

Desde aquí manifestamos nuestro agradecimiento sincero a la labor tan magnífica que ha realizado José Perea, a pesar de las dificultades que su vida profesional le ha planteado en estos tres años de legislatura. Su esfuerzo y dedicación han sido encomiables y aunque para el PSOE de Pinoso es una "pérdida" política importante, como compañero va a seguir formando parte de la Ejecutiva y continuará al pie del cañón, y tengo que decir que quedan pocos políticos que tengan las dos cualidades que atesora José Perea: honestidad y responsabilidad. Muchas gracias, Pepe. Estoy seguro de que esta renuncia se convertirá en un hasta luego.

miércoles, 14 de julio de 2010

El PSOE propone para el próximo pleno la bajada de sueldo de los concejales

En el próximo pleno del ayuntamiento, a celebrar el martes 27 de julio, el PSOE pedirá mediante moción ya presentada que los concejales del equipo de gobierno se bajen el sueldo, tal como ha recomendado la Federación Española de Municipios, en solidaridad con la bajada del sueldo a los funcionarios públicos que ya ha sido aplicada en la nómina de junio, y que fue de un 5% de media.

El año pasado ya se bajaron el sueldo (7%) los concejales pero por otro motivo, por la situación crítica en la que está el ayuntamiento, y a regañadientes lo hicieron. Ahora se trata de cumplir con lo que están haciendo todos los ayuntamientos, sean del color que sean. ¿Se bajarán los sueldos los concejales de PP-UCL? ¿Dirán que ya lo hicieron el año pasado?

Además resulta que el personal de confianza no va a ver visto reducido su sueldo aunque de alguna manera son "funcionarios" puestos por el partido que gobierna y en Pinoso hay unos cuantos. O todos moros, o todos cristianos.

Por otro lado, el PSOE organiza su habitual cena de "Fira" para el martes 3 de agosto, a las 22 horas, en el restaurante "La Picaeta". Si eres militante o simpatizante del PSOE, pónte en contacto con Eli Santiago o con el correo de este blog.

miércoles, 7 de julio de 2010

Ripoll y Pinoso

Leo hoy en El País:
"El entorno de Camps, más preocupado de la guerra interna que de la imagen del PP valenciano, estaba ayer satisfecho porque veía a un enemigo en apuros. Y algunos empezaban ya a pedir la cabeza de Ripoll. Sin embargo, como sucede con el caso Fabra, Camps no puede echar a nadie por el hecho de estar imputado, porque él mismo lo está."

Con Ripoll investigado por presunta corrupción ya son tres los grandes líderes del PP valenciano, Fabra, Camps y el mencionado, implicados en tramas de corrupción. Siguen en sus cargos porque la justicia es lenta y porque no tienen vergüenza en volver a presentarse a las elecciones y si ganan decir que el pueblo los ha "absuelto".
Pero con Ripoll hay un matiz. Ripoll es el último bastión del zaplanismo, está enfrentado a Camps desde hace tiempo, no ha asistido a ninguno de los actos de apoyo a Camps que el PP ha celebrado. Las diferencias vienen de tiempo atrás. Esa lucha intestina entre zaplanistas y campistas se ha trasladado a muchos pueblos y ciudades del País Valencià. Villena es una guerra abierta entre los campistas y zaplanistas desde hace un tiempo, Elda se ha vuelto campista y por eso le dieron el billete de ida a Pinoso a José Luis Martínez Lázaro, zaplanista, sin vuelta. Pinoso es zaplanista, de hecho las buenas relaciones con Ripoll y la diputación de Alicante explican por qué Pinoso ha recibido muchas subvenciones en los últimos años, sorprendentemente importantes para un pueblo de 8 mil habitantes.
Dicho todo esto, el panorama político en Alicante es sombrío, Ripoll, al estar investigado por presunta corrupción, ya no es ese político inmaculado que abanderaba la honradez mientras paseaba engominado por pueblos como Pinoso. Ahora es presuntamente inocente, porque la justicia tiene que demostrar su culpabilidad, pero es otro más del montón, otro con el que conviene no salir en la foto en los próximos meses, por si acaso.
El PP de Pinoso, ya metido en luchas intestinas por salir en la foto de la candidatura más guapo que los demás, ahora se encuentra con que su principal puntal en Alicante se tambalea y amenaza con hacer caer el tinglado. El tiempo dirá.

martes, 6 de julio de 2010

Corrupción en el PP valenciano


José Joaquín Ripoll, presidente de la Diputación de Alicante, y que en alguna ocasión ha visitado Pinoso, acaba de ser detenido junto a dos empresarios (Enrique Ortiz y Ángel Fenoll) por corrupción. Puedes leer la noticia en elpaís. Está claro que el PP valenciano da una imagen de "transparencia y honradez": Fabra, Costa, Camps y ahora Ripoll, y los que vendrán.
Veremos si Rajoy se aplica lo de tolerancia cero con la corrupción y obliga a dimitir a Ripoll, como pasó con Ricardo Costa. Con Camps no se atrevió por aquello de que en su momento recibió su apoyo para seguir como líder.
Éste es el PP valenciano, un partido cuyos líderes están siendo investigados por estar implicados en casos de corrupción. ¿Hasta cuándo los valencianos vamos a aguantar esto?

(foto de pinosodigital)