martes, 18 de agosto de 2009

¿Es España un estado aconfesional?


Vaya por delante que la opinión que aquí se expone es la de Falco. Es muy probable que muchos no estéis de acuerdo, por lo moderado de mi postura, o por ser muy radical, pero es en la confrontación de ideas donde uno se enriquece.
La pregunta que planteo parece una pregunta retórica puesto que así lo proclama la Constitución española de 1978, España es un estado aconfesional. Sin embargo, hoy leo un artículo en El País muy interesante: "Llegó la hora del laicismo", es su título, pero el subtítulo es todavía mejor, "La nueva ley de religión es la ocasión para proclamar la laicidad pendiente del Estado y poner fin a la confesionalidad encubierta".
Efectivamente, España es aconfesional en la letra pero confesional en la realidad, puesto que el catolicismo tiene una presencia bastante preeminente en el Estado, en las administraciones locales, en la educación. Por tanto, ¿se puede avanzar más en las relaciones Estado-iglesias? Sí, queda mucho camino por recorrer para considerar a España un estado totalmente laico. Creo que el PSOE ha sido muy tímido en este tema puesto que en su relación con la iglesia católica española ha buscado no ofender ni soliviantar demasiado a las masas católicas para no perder votos. Creo que en este tema no valen las medias tintas, Manuel Azaña lo tenía muy claro, él era un anticlerical empedernido que consideraba que la Iglesia Católica era tan culpable de los males de España como el caciquismo y el latifundismo.
Todo esto viene a cuento porque el PSOE se está planteando una reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa para avanzar más en la laicidad del Estado, pero aunque la iglesia católica se ha puesto nerviosa, mucho me temo que la reforma volverá a quedarse corta. La laicidad del estado no se consigue solo eliminando los crucifijos de las escuelas, eso es un gesto para la galería. Hay que tocar la cartera, como se suele decir, un Estado no puede financiar a ninguna iglesia, por mucho que la católica haya tenido un protagonismo esencial en la historia de España, porque el Estado no representa a los católicos sino a los ciudadanos, son los ciudadanos los que construyen la "ciudad-estado". Y el PSOE, y esto me ha dolido a título particular, que quede claro, negoció y concedió a la iglesia católica un nuevo sistema de financiación que es incluso más lucrativo para la Conferencia Episcopal que el anterior.
Por cierto, la Conferencia Episcopal dice que a ellos la reforma de la ley religiosa no les afectaría "en absoluto" porque se rigen por el Concordato con la Santa Sede de 1979. Es decir, que la Constitución se la pasan por los bajos de la sotana. Los obispos dicen que la reforma sería "un acto de prepotencia", un paso más del "laicismo intransigente" (de intransigencia mejor que no hable la Iglesia Católica), "cristofobia" y "anticlericalismo rancio". Son muchos los ejemplos en los que se ve el miedo que tienen los obispos por perder su fuente de financiación.
¿Por qué los representantes del gobierno deben participar en las ceremonias católicas? Me parece un recuerdo del nacionalcatolicismo. Y por gobierno, entiéndase central, autonómico o local. Si participan en las ceremonias católicas, también deberían hacerlo en las judías, protestantes, islámicas, etc. Mejor en ninguna.
El gobierno del PSOE debe tener el suficiente coraje para afrontar una reforma en profundidad que me parece fundamental, ¿lo tendrá?.
Les dejo con una frase del "inquisidor", el cardenal Antonio María Rouco, presidente de la Conferencia Episcopal: "Si la reforma implica que los católicos no pudieran jurar sus cargos ante un crucifijo, no sería aceptable. El crucifijo pertenece a la historia y a la cultura de España. Siempre hay minorías que se ofenden por todo, pero la presencia del crucifijo es masiva en todos los pueblos, así que o se destruye España para quitarlos, o cierran los ojos".
Ahora resulta que si desaparecen los crucifijos, se destruye España. Lo dicho, el nacionalcatolicismo sigue vigente.

jueves, 13 de agosto de 2009

Un poema

Me ha llegado al correo de este blog un poema de Pedro Vidal que no me resisto a publicar aquí. Creo que el sentido de la crítica que transmite la poesía es bien claro pero dejo a los lectores que lo interpreten a su gusto.

Cuando en ti pienso

me pongo a temblar,

pues no sé cuantos trajes,

con intereses,

aún tendré que pagar.

¡Qué suerte tener amigos

valorados en un huevo…

o más!

La tela te regalan,

otra tela se llevan…

y en paz.

En este cambio pierde y paga,

el de siempre,

y aquí no pasa “na”.

Ante tales maravillas,

muchos hay que, asombrados,

aplauden a rabiar,

sin caer en la cuenta que,

mientras unos van trajeados,

ellos quedan, cual borregos…

esquilados.

Y es que el refrán ya lo explica:

“sarna con gusto, no pica”.

Y a más abundamiento

seguimos instalados

en supina ignorancia

gritando como antaño…

¡Vivan las “caenas” ¡

Y todos tan contentos.

Pero sigamos.

Recuerdo con tristeza

a quien por una gallina robar

la justicia vino a regalar

en sentencia firme y segura

traje a rayas de tela burda.

Aquí y ahora la cosa va

de tela fina de verdad,

fina cuando la poner

y más fina cuando la quitar.

Por todo lo relatado

y si justicia es ciega según dicen,

sorda y sin olfato yo añado.

Sorda por no escuchar

el silencioso clamor popular.

Sin olfato por no haber olido

lo que apesta… por podrido.

¡Hay San José bendito ¡

¡Hay Virgencita del Pilar¡

Cuándo nos vamos a librar

de las gentes de domingo a misa

y entre semana… a ordeñar.

Y a chupar, chupar y chupar,

de la teta, claro está…

sin parar.

Este aprendiz de poeta,

desde la pinosera Herrada,

os manda con simpatía

este simulacro de poesía.

No hay en ella interés oculto

ni encierra intención aviesa.

A modo de divertimento, solo trato,

de haceros sonreír un rato.

Pedro.

viernes, 7 de agosto de 2009

Los caciques


No es difícil imaginar que mientras disfrutábamos de la obra de teatro representada por Taules Teatre el pasado domingo, titulada "Los caciques", muchos realizarían sin mucho esfuerzo paralelismos con la situación actual del ayuntamiento de Pinoso.
Esto viene a cuento porque en el diario Información de hoy aparece una noticia que podría sorprenderme pero no es así, se titula "El alcalde incumple su compromiso y tramita el aumento de impuestos". En el artículo se dice que el Ayuntamiento ha publicado en el BOP con fecha de 4 de agosto la escandalosa subida de impuestos acordada en el pleno del 14 de julio.
Eso significa que el anuncio estrella del alcalde en el pleno del 28 de julio, el de la "bajada de la subida", que sus pregoneros Ramón Cerdá y José Luis Martínez se encargaron de vocear, no fue más que un anuncio para desactivar la campaña de recogida de firmas que estaba llevando el PSOE y los demás grupos de la oposición. Dije que solo era una declaración de intenciones, pues lo que va a misa, por ahora, es la subida propuesta en el primer pleno de entre un 80 % y un 150 % de los impuestos y tasas municipales para 2010.
El PSOE y los demás grupos de la oposición presentaron alegaciones el 30 de julio, junto con 2021 firmas de pinoseros contrarios a la subida. El PSOE hizo bien porque mientras no se apruebe el anuncio hecho por el alcalde, todo sigue igual... de mal.
Ahora me viene a la mente esa frase tan populista del pregonero Ramón Cerdá, que debió recibir un mensaje divino y dijo "he escuchado al pueblo y el pueblo me pide que rectifiquemos y que bajemos los impuestos". Lo dijo con cara de santo, como el que pasaba por ahí pero no ha hecho nada malo.
Caciquismo y populismo, dos males de la política que todavía en el siglo XXI darían para otra comedia como la de Arniches cuando reflejó la España de la primera mitad del siglo XX.

jueves, 30 de julio de 2009

¡2021 gracias!

Hoy jueves, los concejales de los tres partidos de la oposición, BLOC, PSD y PSOE, han hecho entrega de 2021 firmas de pinoseros que están en contra de la subida de impuestos. Me consta que muchos no han podido firmar pero es que debían entregarse antes de que comenzasen las fiestas y el período vacacional. De hecho, el esfuerzo por parte del encargado de recoger las firmas en representación de la plataforma ciudadana ha sido enorme puesto que estamos hablando de solo 6 días.
Toca felicitar a los pinoseros puesto que se demuestra que el pueblo de Pinoso ha manifestado su malestar hacia el equipo de gobierno y que los partidos de la oposición no han manipulado a nadie. Las más de 2 mil firmas reflejan la libre voluntad de los pinoseros de manifestarse en contra de lo que les parece una actuación desproporcionada por parte de PP y UCL. Imagino que estos dos partidos no intentarán infravalorar estas firmas.
La insuficiente marcha atrás del equipo de gobierno anunciada por el alcalde, a saber, una reducción del 50 % en la subida de impuestos, no es más que un parche para desactivar el malestar latente que hay en el pueblo, pero la subida sigue vigente, fue aprobada en un pleno; el anuncio del alcalde es una declaración de intenciones que deberá debatirse después de las vacaciones.
El equipo de gobierno pensaba que no habría tiempo de reacción entre el anuncio de la subida de impuestos y las vacaciones, apenas 15 días, y que luego el enfado se disiparía. El pueblo de Pinoso les ha dicho con esas más de 2 mil firmas que no se les trate de tontos.
Por cierto, respecto al pleno del otro día y a la comparecencia posterior de Ramón Cerdá y José Luis Martínez quería puntualizar algunas cosas que se dijeron. Ramón Cerdá dijo que a la Casa del Vino fueron personas sin saber quién convocaba la reunión. Este señor se piensa que los pinoseros no saben leer ni escuhar la radio y que son ignorantes. También dijo que él solo escucha a la "gente de bien" y no a los que manipulan. Supongo que él considera "gente de bien" a los que le votan y personas de no fiar a los que no le votan. Él sí es un manipulador, puesto que apareció en la tele como una víctima de la situación, con una cara de compungido y preocupado por lo que han ido manifestado los pinoseros, cuando él es uno de los culpables de la mala gestión del ayuntamiento en los últimos años. Por cierto, todavía no se ha disculpado por lo que dijo en la asamblea de la asociación de discapacitados, ni creo que lo haga.
José Luis Martínez manifestó un estado de nerviosismo fuera de lo normal, atacando a la oposición como si ésta fuera la culpable de la situación grave en la que nos encontramos, entonando un "mea culpa" más falso que Judas y aludiendo a que en 2011 los ciudadanos emitirán su juicio (está muy preocupado por las elecciones). Dijo que el PSOE, aunque solo nombró a José Perea y se olvidó de Elisa Santiago, no sé por qué, tiene criterio, pero no ha colaborado en nada y que en general a la oposición le falta seriedad y rigor.
La actitud del equipo de gobierno, que a pesar de la bajada de ingresos patrimoniales durante este año, ha seguido gastando sin miramientos, sí que demuestra poca seriedad, y ahora que las cosas vienen mal dadas, vienen los nervios y los ataques a la oposición.
Les recuerdo que el papel del PSOE es fiscalizar la gestión que hace el equipo de gobierno, por eso está en la oposición, y continuará haciéndolo.

¿Y quiénes son estos?

En el pleno ordinario del pasado 28 de julio se votó la moción presentada por el PSOE sobre la Ley de Memoria Histórica. El resultado fue una de cal y otra de arena puesto que Franco ha dejado de ser hijo adoptivo de Pinoso 69 años después de su nombramiento, pero BLOC, PP y UCL votaron en contra del cambio de nombre en las calles dedicadas a personas vinculadas con el bando franquista.
Para Juan Carlos Navarro, concejal del BLOC, el problema estaba en que no estaba de acuerdo con los nombres propuestos -Pedro Solbes, Enrique Tierno Galván, Clara Campoamor, Joan Fuster, José Marhuenda Prats y Maxi Banegas-, puesto que eso sería politizar las calles cuando hay pinoseros que podrían merecer una calle. Pedía finalmente un debate más tranquilo para consensuar los nuevos nombres.
EL PSD, en boca de su concejal Vicente Rico, se abstuvo porque tampoco estaba de acuerdo con los nombres propuestos, salvo el de Pedro Solbes, aunque sí con retirar los vestigios de la guerra civil y el franquismo, y pedía un debate como Juan Carlos.
La derecha votó en contra con argumentos que, la verdad, no me sorprendieron en absoluto:
- Ramón Cerdá, de UCL, dijo que "los nombres que hay están bien", y en todo caso si hay calles nuevas, entonces consensuar los nuevos nombres. Vamos, que no se toca nada.
La impresión que me produjo es que no tenía ni idea de quiénes hablábamos y que le importaba un pimiento la moción en general. De hecho dijo que desconocía lo de Franco.
- José Luis Martínez Lázaro, del PP, fue más allá al manifestar que "el debate no está en la calle", que "esto hiere sensibilidades y traslada el malestar al pueblo". Por cierto, a los concejales del PP los nombres que pedimos que se retiren les sonaban a chino.

Bien, tengo que decir que el PSOE volverá a presentar la moción para cambiar el nombre de las calles Sánchez Mazas, Comandante Castejón, Ruiz de Alda, Capitán Haya, 28 de Marzo y Pedro Martínez, en septiembre, ya que si hemos esperado casi 40 años de democracia, no es problema esperar poco más de un mes.
El PSOE negociará sin ninguna imposición los nuevos nombres con los demás grupos políticos, eso no es un problema, pero no cejará en su empeño hasta que estos personajes sean retirados del callejero de Pinoso.
Al señor Ramón Cerdá le digo que esos nombres no están bien, a no ser que vea bien que se honre a un fundador de un partido fascista antidemocrático como Falange Española (Sánchez Mazas), a militares del bando franquista que además de hacer la guerra participaron en la represión de civiles republicanos (Comandante Castejón), a un alcalde de Pinoso de filiación falangista que nunca fue votado por los pinoseros, como Pedro Martínez.
Al señor José Luis Martínez le digo también que para el PP el debate nunca estará en la calle porque ellos no tienen heridas que cerrar. Se preocupa más por no herir sensibilidades de algunos pinoseros, ¿no sé si tendrán algún parentesco familiar con los personajes antes mencionados o es que el parentesco es mas bien ideológico?
Debería entender que hay pinoseros a los que les hiere ver que este pueblo honra a fascistas cuyo mérito fue ayudar a implantar una larga dictadura donde las libertades fueron eliminadas. Creo que este pueblo debería honrar a personas que lucharon por la libertad, no a personas que lucharon para eliminarla.
A PP y UCL estas cosas no les importan, son tonterías de las que no se debería hablar. Se deduce de sus posturas que si Pinoso honra a quienes ayudaron a eliminar la libertad durante casi 40 años (1939-1975), "esos nombres están bien".

viernes, 24 de julio de 2009

PP y UCL se ríen de los ciudadanos

El otro día vi parte de la comparecencia de José Hernández, concejal de Hacienda, del PP, y Pedro Poveda, de UCL, en Telepinós, y también he leído la entrevista que Pinoso Digital hace a José Hernández. De todo lo visto y escuchado me gustaría hacer unas cuantas reflexiones:

1. La Agenda 21 es una pérdida de tiempo para PP y UCL.
Esto es lo que se desprende de las declaraciones de Pedro Poveda ya que a la pregunta de por qué no se había convocado la Agenda 21 respondió: "para qué íbamos a convocarla, no había alternativas donde elegir".
Ahí se nota lo que les importa la opinión de los ciudadanos, absolutamente nada.
Pero a los ciudadanos sí les importa lo que está pasando y una muestra fue el éxito en la convocatoria de ayer en la Casa del Vino en la que se opinó, debatió y se hicieron propuestas.

2. Según Pedro Poveda, la oposición sólo hace demagogia.
Bien, Pepe Hernández acaba de reconocer en una entrevista que la deuda del Ayuntamiento con las entidades financieras es de 9 millones de euros, y que el tope de endeudamiento del ayuntamiento es de 11 millones. Señor Poveda, a ver si queda claro: la crisis no es la culpable de la situación de quiebra del ayuntamiento, es el factor desencadenante, pero los síntomas del desastre económico ya se notaban desde hace tiempo por la política de gasto desenfrenado y lujos, y ustedes, que son los que ahora gobiernan, no han hecho nada por evitar el descalabro. Han demostrado incompetencia. No tiren balones fuera.

3. PP y UCL dicen que la oposición no hace propuestas, sólo critica.
Eso es faltar a la verdad, en 2006 el PSOE presentó un plan de viabilidad de las finanzas del ayuntamiento que preveía un ahorro de dinero considerable, y entonces todavía estábamos en época de bonanza. El PSOE ya hablaba en ese momento de despilfarro y falta de previsión.
Que la oposición haga crítica de la labor de gobierno forma parte de su trabajo, siempre que sea una crítica constructiva, lo que no va a hacer el PSOE es apoyar unas medidas improvisadas que no se creen ellos mismos y que les exigía el Gobierno para poder obtener otro crédito más con el que afrontar las facturas sin consignación y otros gastos del 2008 y las nóminas de las 240 personas empleadas en el Ayuntamiento. Cuando se hagan estos pagos, ¿qué, de dónde sacamos más dinero? La gallina de los huevos de oro (léase canteras) no da más de sí.

4. Reconoce Pepe Hernández que con esta subida no se cubren los gastos de los servicios.
Ya está bien de mantener servicios deficitarios, hay que cambiar la forma de gestionar los recursos públicos. Si el sistema no funciona y solo genera déficit, cambiemos el sistema.

5. Los políticos no pueden estar por encima del bien y del mal.
Como bien apuntan los responsables de UGT y CCOO, en un pueblo de poco más de 7 mil habitantes, de los 13 concejales, hay 7 con dedicación exclusiva, 2 con dedicación parcial y 6 personas de confianza.
¿Por qué no dejamos que el supuesto trabajo que hace el personal de confianza lo hagan los técnicos que ya tiene el Ayuntamiento? Los técnicos están mejor preparados. ¿Hace falta que tantos concejales estén liberados?
Creo que hay que cambiar la mentalidad de los políticos en Pinoso.

jueves, 16 de julio de 2009

Los pinoseros pagarán el despilfarro del Ayuntamiento

El pasado martes 14 de julio, el PP y su socio de gobierno en el ayuntamiento de Pinoso, UCL, tomaron una drástica decisión que afecta a todos los pinoseros, a saber, subir los impuestos municipales entre un 80 y un 150%.
¿Por qué? Porque el Ministerio de Hacienda exigía la presentación de un "Plan de Saneamiento" de las arcas municipales hasta 2015, como requisito para obtener un crédito de 2,4 millones de euros que el ayuntamiento necesitaba urgentemente para afrontar los pagos pendientes que tiene. Lo único que les importaba era obtener el crédito, lo del plan de saneamiento son fuegos de artificio que ni si quiera van a cumplir, y si no, tiempo al tiempo. De hecho, el concejal de Hacienda dijo que a pesar de la subida, se continuará generando déficit en el mantenimiento de los servicios.
Yo asistí a aquel pleno y los razonamientos de PP y UCL eran de patio de colegio, "que las canteras no dan lo que daban y hay que apretarse el cinturón" (Pepe Hernández, concejal de Hacienda del PP que ha disfrutado hasta ahora de dos sueldos), "que es una situación que nos ha tocado vivir y es lo que hay" "y que se viene gastando desde hace 15 años" (Ramón Cerdá, portavoz de UCL), y una joyita de José Luis Martínez Lázaro, concejal de Urbanismo del PP: "la unión de PP y UCL es lo mejor que le ha podido pasar a Pinoso, para sacarlo de la crisis la cual está provocada por Zapatero". Toma ya, resulta que desde el año 2000 el ayuntamiento de Pinoso ha despilfarrado 64 millones de euros provenientes del canon de las canteras, y que a día de hoy tiene una deuda financiera de 11 millones de euros, ¡¡¡y es culpa de Zapatero!!! éste José Luis es un lince como analista.
Hay un artículo de opinión muy bueno en pinosodigital de Jesús Berenguer, titulado "La culpa es de los pagafantas", que les recomiendo, no tiene desperdicio.
Resulta que PP y UCL, en lo peor de la crisis, nos está diciendo a los pinoseros que la mala gestión y el despilfarro descontrolado del ayuntamiento la tenemos que pagar nosotros. Y no sólo eso, que no van bajarse sus sueldos ni tampoco van a despedir a su personal de confianza (el concejal de Urbanismo dijo de su hermano que era muy necesario), un gasto que supone al año 500 mil euros.
Ellos no se van a apretar el cinturón y el compromiso de ser responsables con el dinero público van a ser palabras que se las lleva el viento, porque con este crédito concedido ya les digo yo que continuará el nivel de gasto como hasta ahora y volverá a generarse una situación de quiebra como la que tenemos actualmente.
El panorama que se nos presenta en este momento es el de un ayuntamiento endeudado hasta las cejas, cuyo equipo de gobierno, PP-UCL, demuestra cada día una total incompetencia al no acometer un verdadero plan de saneamiento que empiece por reducir gastos innecesarios y prescindibles.
Aún estoy esperando a que salgan a sus medios de comunicación afines a explicar esta subida de impuestos tan desproporcionada.

miércoles, 15 de julio de 2009

Un pueblo con demasiadas barreras

La Asociación de Discapacitados de Pinoso, "Iguals i Sense Traves", ha elaborado un dossier con algunas de las principales barreras arquitectónicas y urbanísticas que hay en Pinoso, que dificultan el normal desarrollo de la vida diaria de estos ciudadanos. El dossier, acompañado de fotos ilustrativas, ha sido entregado a los responsables del Ayuntamiento, así como al PSOE de manos de la presidenta de la Asociación, Lucía . En él se deja constancia de:
- esquinas sin rampa de acceso
- la dificultad de acceder a lugares de uso frecuente como un banco o comercios que no han adaptado su entrada.
- aceras que no están adaptadas con una rampa de acceso, aunque el comercio si lo esté.
- estrechez de las aceras (Casa de Cultura)
- imposibilidad de acceder a la segunda planta del ayuntamiento porque no tiene ascensor, mientras que a la planta baja debe hacerse por una entrada lateral.
- la chapuza del ascensor de la Casa de Cultura, que no cumple con las medidas reglamentarias que exige la ley para la cabida de una silla de ruedas de un adulto.
- el Pabellón Enrique Tierno Galván tiene rampa de acceso pero luego hay un escalón en la entrada. Además, dentro del recinto no hay acceso a las gradas ni a las pistas.
Estas son algunas de las barreras arquitectónicas que un discapacitado con movilidad reducida se encuentra cada día en este pueblo. Hay muchas más, la más llamativa sin duda es que el Centro de Salud no tiene puerta con sensor, con lo que es difícil abrir la puerta a los que deben entrar con silla de ruedas.
Hay mucho trabajo por hacer y los responsables del Ayuntamiento, en especial el concejal de Obras y Servicios Sociales, Ramón Cerdá, debe ponerse las pilas ya, no cuando estemos en período de elecciones.
El dossier completo podéis leerlo en la página web de la asociación: igualsisensetraves.com
Por cierto, la Asociación ha realizado un escrito denunciando la actitud despectiva de este concejal durante la celebración de la asamblea del pasado 10 de julio. El artículo se publicó en La Verdad del domingo 19 de julio pero aparece hoy miércoles 22 en pinosodigital.

martes, 14 de julio de 2009

El PSOE de Pinoso pide la retirada del título de "hijo adoptivo" otorgado a Franco

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Pinoso, Elisa Santiago Tortosa, ha presentado una moción que deberá ser debatida y votada en el próximo pleno del día 28 de julio, en el que el PSOE, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, pide la retirada de los honores concecidos a Franco por Pinoso el 1 de abril de 1940, así como el cambio del nombre de algunas calles que honran a militares del bando franquista durante la guerra civil, como Ruiz de Alda, Comandante Castejón y Capitán Haya, al ideólogo de Falange, Sánchez Mazas, al día en el que las tropas del general Franco entraron en Madrid (28 de marzo de 1939), y a un alcalde falangista de Pinoso, Pedro Martínez.
Éste es el texto íntegro de la moción:


MOCION SOBRE LA LEY DE MEMORIA HISTORICA

"Elisa Santiago Tortosa, portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Pinoso, ante el Pleno del mismo presenta la siguiente moción para su debate y aprobación.

Han transcurrido más de 70 años desde el final de la Guerra Civil española y la Constitución de la que los españoles nos dotamos en la Transición y que ha venido organizando la actividad, la participación y la convivencia política de los españoles tiene más de 30 años de vigencia. Ha transcurrido un tiempo más que prudencial para que la sociedad española pueda ir superando sin ningún tipo de traumas los últimos vestigios de aquel enfrentamiento fratricida que padecimos.

Con la promulgación de la Ley 52/2007 de la Memoria Histórica, el Gobierno de España y las Cortes Generales pretenden este objetivo último, la superación de la contienda, la recuperación de la dignidad para todas las victimas de aquel conflicto, la otorgación de derechos para aquellos que no se les había reconocido hasta la fecha y la eliminación de todas las menciones conmemorativas de la sublevación militar, de la Guerra Civil o de la represión de la dictadura.

En Pinoso, quedan restos de esas menciones en los nombres de algunas de las calles de nuestro municipio y en el nombramiento de hijo adoptivo de Pinoso del General Franco, realizado por acuerdo de la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Pinoso el día 1 de Abril de 1.940.-

Así pues, para dar debido cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 15 – 1 de la Ley 52/2007 de la Memoria Histórica proponemos al Pleno del Ayuntamiento de Pinoso la adopción de los siguientes acuerdos:

1º Que las calles de la villa de Pinoso denominadas Sánchez Mazas, Comandante Castejón, Ruiz de Alda, Capitán Haya, Veintiocho de Marzo y Pedro Martínez cambien de denominación y su nombre sea sustituido por los de Pedro Solbes, Joan Fuster, Enrique Tierno Galván, José Marhuenda Prats, Maxi Banegas, Clara Campoamor o Carrer Puntxó. Los nombres propuestos para ser retirados de las denominaciones de las calles son los de personas claramente vinculadas a la sublevación militar, a la guerra civil, a la represión de la dictadura y la fecha es la conmemoración de la ocupación militar de Pinoso por las tropas sublevadas.- Los propuestos para la nueva denominación de las calles son los de tres pinoseros ilustres, Pedro Solbes, Maxi Banegas y José Marhuenda Prats, un escritor egregio de las letras valencianas, Joan Fuster, un político muy vinculado a Pinoso, Tierno Galván, una diputada nacional que consiguió el derecho de voto para las mujeres, Clara Campoamor y el nombre tradicional de la Calle Pedro Martinez que era Carrer Puntxó.

2º Que le sea retirado el nombramiento de hijo adoptivo de Pinoso al general sublevado en armas contra el gobierno legitimo de la República, Francisco Franco y cualquier otro título honorifico que, desde este Ayuntamiento, le haya sido concedido a esta misma persona o a cualquier otra vinculada con la rebelión militar, la guerra civil o la represión de la dictadura."


Espero que el equipo de gobierno apoye esta moción que no es más que un acto de justicia histórica.


jueves, 2 de julio de 2009

Fascismo en el siglo XXI


Hace un par de días todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Madrid, incluido el PP, tomaron una decisión que hace justicia, a saber, retiraron todos los honores que la ciudad de Madrid había concedido al dictador Francisco Franco. Me alegré enormemente, aunque esta decisión podía haber llegado hace muchos años, nunca es tarde.
Son ya cuatro gatos los nostálgicos del franquismo, gracias a Dios, pero todavía, en el 2009, alguno utiliza la libertad de expresión que nunca hubo durante la dictadura para criticar esa decisión democrática que califica de "afrenta injustificada", declarar su "lealtad a Francisco Franco", decir que la dictadura fue un "período de paz constructivo y eficiente", y que los promotores de la moción (los partidos de izquierda) son los "herederos de los fusilamientos de Paracuellos". Este personaje anacrónico, llamado Utrera Molina, fue ministro de Vivienda con Franco, además de ministro secretario del movimiento.

Además de mentir, este señor, libremente, critica una ley aprobada por el Parlamento porque estamos en una democracia, aunque lo que él añora es la dictadura. Es triste que personajes de esta calaña todavía tengan voz en un periódico de prestigio como ABC, donde se publicó este artículo.
¿Se puede utilizar la libertad de expresión para defender a un dictador que protagonizó una de las etapas más negras de la historia de España?

martes, 30 de junio de 2009

Pinoso dedica varias calles a militares franquistas

Cualquiera que eche un vistazo al callejero de Pinoso, además de la calle dedicada a Sánchez Mazas, que el otro día comentábamos, puede encontrarse con algunas calles más dedicadas a militares que lucharon en el bando franquista y que por ese "honor" tienen un recuerdo público en Pinoso.
Éstas son las calles:
- C/Comandante Castejón.
Antonio Castejón, comandante de infantería, destinado en la Legión, que al estallar la Guerra Civil se alineó en el bando rebelde ocupando la Alta Comisaría de España en Tetúan. Se trasladó después en avión a Sevilla poniéndose a las órdenes del general Queipo de Llano, el cual le encomendó una veloz marcha por las tierras de Andalucía que le llevó a ocupar Morón de la Frontera, Utrera y Puente Genil. El 3 de agosto de 1936 parte de Sevilla al frente de otra columna con la cual coopera en la ocupación de Badajoz. También interviene en el frente de Toledo y en el de Madrid, donde es herido de gravedad. Participó en la batalla del Ebro como coronel y ya después de la guerra alcanzó el generalato.
Este militar dirigió en Extremadura ("matanza de Badajoz") y en Andalucía una fuerte represión, dando inicio al llamado "terror blanco", con cientos de asesinatos de republicanos en su haber, y como muestra un botón. Esos son sus méritos.
- C/ Ruiz de Alda.
Julio Ruiz de Alda (1897-1936), famoso aviador navarro (cruzó el Atlántico con el hidroavión Plus Ultra desde Palos de la Frontera a Buenos Aires) y uno de los fundadores de Falange junto a Jose Antonio Primo de Rivera. El 18 de julio de 1936 se encontraba encarcelado en la Cárcel Modelo de Madrid, siendo asesinado durante las primeras semanas de la guerra. Eso le convirtió en un mártir del franquismo.
- C/ Capitán Haya.
Carlos de Haya, famoso aviador militar nacido en Bilbao en 1902 (antes de la Guerra Civil era el piloto con más horas de vuelo de España), que en julio de 1936 se pasa a los sublevados y realiza 90 vuelos para socorrer con alimentos a las tropas sublevadas que se han atrincherado en el santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. Esta acción le convierte en un héroe para el bando franquista. Fue abatido en 1938.
- C/ Veintiocho de marzo.
Esta calle recuerda que el 28 de marzo de 1939 las tropas del general Franco entran en Madrid. El 1 de abril acaba la guerra.

Estas son las principales calles que conmemoran a militares franquistas o hechos significativos para el bando sublevado durante la Guerra Civil Española. Creo que sus "méritos" han quedado bien reflejados, sobre todo los del comandante Castejón. Mi pregunta es: ¿por qué se les sigue honrando en este pueblo? No hay calles recordando a militares republicanos, claro, fue el bando que perdió la guerra.
La Ley de Memoria Histórica dice en su artículo 15:
"Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura".
Es hora de cambiar el nombre a esas calles.

martes, 23 de junio de 2009

LA POLITIZACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES


Entre los políticos hay diferentes formas de entender su actividad como servidores públicos. Los hay que de verdad tienen vocación de servicio y creen que con sus ideas e iniciativas pueden contribuir a mejorar el entorno y la calidad de vida de sus conciudadanos. También los hay que entienden su actividad política como una profesión, un oficio, una forma de ganarse la vida sin muchas complicaciones. Por supuesto que, en ambos casos, hablo de políticos honestos, de los que no se llevan nada de forma oculta, en cambio de los que se meten en política para forrarse por el medio que sea, de esos ni hablamos, esos son claramente unos delincuentes de los que no queremos ni hablar y de los cuales todos conocemos algún caso.

De todas formas, entre los dos tipos de políticos mencionados, los vocacionales y los profesionales, hay varios tipos intermedios y se podrían hacer distintas clasificaciones. Aun así, la principal característica que diferencia a unos de otros es su voluntad de permanencia en el cargo. El político vocacional actúa, principalmente, movido por sus ideas y sus convicciones y no se aferra al cargo a cualquier precio, no está dispuesto a soportar lo que sea para permanecer en su poltrona, antepone la coherencia con sus ideas a su interés en permanecer. El político profesional se comporta siempre movido por su interés de permanecer en el cargo, o de ascender en el escalafón político, no es que no tenga ideología, la tiene, pero si tiene que olvidarse de ella para estar en su puesto lo hará sin dudar. La eficiencia de su acción política no tiene porque ser mejor en un caso que en otro, porque eso dependerá más de su eficacia, de su inteligencia y de su preparación que del motivo por el que está en política; en cualquier caso, nosotros, por principio, de entrada, confiamos más en el político vocacional que en el profesional.

Otra de las características que diferencian a unos políticos de otros es su forma de entender la relación con los ciudadanos. Para los políticos vocacionales lo más importante es hacer que los ciudadanos cada vez vivan mejor, que vayan ganando calidad de vida y si, además, éstos saben quién es el político que les mejora la calidad de vida, pues mejor, pero lo más importante no es que los ciudadanos lo sepan, lo importante es su bienestar. Para un político profesional lo más importante es que se sepa quién es el que hace que los ciudadanos ganen bienestar, por supuesto que hay que esforzarse por mejorar la vida de los ciudadanos, pero más importante que el esfuerzo en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos es cuidarse de que se sepa, así de esta forma formamos la opinión de los votantes y en las próximas elecciones nos seguirán votando; para conseguir este objetivo, el político profesional no dudará en manipular todo lo manipulable con el único objetivo de seguir en el cargo mediante la mentira, la desinformación y la manipulación.

Un ejemplo claro de cuanto antecede lo podemos encontrar en los servicios sociales que presta el Ayuntamiento de Pinoso. Los servicios sociales en Pinoso se vienen prestando por profesionales cualificados que vienen desempeñando su labor de forma eficiente, tanto los locales como los mancomunados con los municipios vecinos. Además, como este Ayuntamiento tiene bastantes medios los servicios prestado son de una buena calidad porque además de contar con buenos profesionales se cuenta con bastantes medios económicos. Por tanto, la dirección de estos servicios es un bocado muy apetitoso para cualquier político profesional que quiera “rentabilizar” políticamente, de cara a las próximas elecciones locales, la gestión de estos servicios.

Con la excusa de que los profesionales que se ocupan de los servicios sociales en Pinoso van muy sobrecargados, al concejal delegado del área, Ramón Cerdá, no se le ocurre otra cosa que contratar, como personal de confianza, para que le pague el Ayuntamiento, a una persona que le ayude a coordinar todo este servicio. Casualmente esta persona formaba parte de la lista de UCL que concurrió a las pasadas elecciones locales y tenía un puesto bastante visible dentro de la misma. Una vez esta persona empieza a trabajar, el Sr. Cerdá, como concejal responsable de esta área y con el consentimiento de la mancomunidad, destituye a la coordinadora de Servicios sociales y reorganiza las atribuciones de todo el personal, autonombrándose coordinador de servicios sociales, de forma que sea evidente para todo el mundo, sobre todo para los electores beneficiarios de los servicios, quien es el máximo responsable de éstos, quien es el gestor de los servicios, gracias a quien los beneficiarios perciben y gozan de los mismos. Lo que parece que se pretende conseguir con estas medidas es que, con el transcurso del tiempo, se proyecte la imagen, aunque sea de forma indirecta, que quien se ocupa de los ciudadanos y sus necesidades es Ramón Cerdá y su gente. Se está intentando dar contenido político a lo que debería ser una prestación social por parte de la administración local. Se intenta confundir favor con justicia y administración pública y funcionarios municipales con cargos políticos de U. C. L., para la obtención por parte de este grupo político de réditos electorales.

Es tan evidente y escandaloso este intento de manipulación de los servicios sociales municipales, que resulta burdo y patético. Precisamente por lo evidente que resulta este intento de manipulación de la voluntad de las personas, por la forma tan inescrupulosa de buscar votos y de intentar manipular la opinión de los ciudadanos, es por lo que estamos seguros de que nada conseguirán por estos medios.

Y todo esto con el beneplácito del P. P. Nadie de ese partido ha dicho ni pio del asunto. Es evidente que, o les interesa promocionar la imagen de Ramón Cerdá porque son sus cómplices, o simplemente son unos políticos profesionales, como él, a los que lo único que les interesa es que no les muevan el sillón.

COMISION EJECUTIVA LOCAL PSPV-PSOE PINOSO

martes, 16 de junio de 2009

¿Por qué Sánchez Mazas tiene una calle en Pinoso y Pedro Solbes no?

Hay una calle en Pinoso dedicada a Rafael Sánchez Mazas, que para los que no conozcan a este personaje, les digo que fue miembro fundador de Falange Española en 1933 y entre otras cosas participó en la composición de la canción "Cara al sol", además de ser el padre del escritor Rafael Sánchez Ferlosio. Para quien quiera saber algo más de él, le recomiendo que pinche en este enlace a la wikipedia.
Que tenga una calle en su "honor" en Pinoso es lógicamente una reminiscencia de una de las etapas negras de nuestra historia, la dictadura franquista, y sus méritos son, a parte de ser escritor (y no cuestiono su valía como literato), haber sido miembro de un partido de ideología fascista que ayudó en el golpe de Estado contra la República y ministro de Franco aunque sin cartera, y al final incluso sin silla.
Supongo que alguno puede estar pensando que aunque historia negra, es historia de España. Bien, es historia de España que no hay que olvidar, pero creo que tampoco honrar de esta manera.
La Ley de Memoria Histórica aprobada en el Parlamento y propuesta por el PSOE hablaba de ir retirando aquellos símbolos del franquismo de los lugares públicos, y Pinoso tiene una oportunidad de ir renombrando algunas de sus calles.
Digo yo que puestos a honrar a un falangista, ¿no sería mejor honrar a personajes que defendieran la libertad y la democracia?
Porque, y esto es triste, Pedro Solbes no tiene una calle en Pinoso.

Bienvenidos a este blog

Desde la Ejecutiva Local del PSOE de Pinoso nos hemos planteado sumarnos a la fiebre bloguera con el fin de que puedas acceder a un portal de noticias, comentarios, opiniones, etc., sobre la actualidad pinosera. Un portal en el que podáis estar al día de todo aquello que os interesa sobre tu pueblo, donde puedas saber lo que pensamos como partido socialista, para que conozcas nuestros proyectos, nuestras ideas y nuestra manera de ser. En definitiva, para acercarnos a vosotros de una manera directa, inmediata y personal.
Si quieres hablar, opinar, comentar o discutir sobre los temas que te importan, aquí nos tienes y aquí tienes esta ventana.
Bienvenid@.
Ejecutiva Local del PSPV-PSOE de Pinoso